DIPUTADOS DEL FdT AVALARON LUCHA DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN CONTRA LA REFORMA

Diputados del Frente de Todos (FdT) respaldaron hoy el rechazo de los pueblos originarios de Jujuy, que forman parte del Tercer Malón de la Paz, a la reforma constitucional impulsada por el gobierno de Gerardo Morales, se comprometieron a visibilizar el conflicto que existe en la provincia y denunciaron el incumplimiento del Convenio 169 de la OIT sobre "pueblos indigenas y tribales".

NACIONALES28 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20230627-WA0045
IMG-20230627-WA0045

Los diputados del FdT Mónica Macha, Hugo Yasky, Anahí Costa, Carolina Moises, Mara Brawer, Juan Marino, Maria Rosa Martínez y Federico Fagoli recibieron en el Congreso Nacional a una delegación de las comunidades originarias de Jujuy, quienes plantearon sus demandas ante la situación actual en la provincia, luego de la aprobación de la reforma constituyente y las protestas sociales.

Durante el encuentro realizado en el Salon "Néstor Kirchner", la delegación de las comunidades originarias pidió que "continúe el apoyo a su lucha porque no piensan salir de la ruta" y denunciaron el "persecución, brutalidad y violencia desde el gobierno de Gerardo Morales".

"Nos piden todo el apoyo para seguir visibilizando todas esta problemática, planteando siempre la unidad en la lucha de todos los sectores, los trabajadores, las trabajadoras, movimientos sociales y pueblo originarios", se informó.

Asistieron también a la reunión Marta Alanis, Johana Arce, Verónica Azpiroz, Cecilia Borja, Alejandro Borjas, Noelia Carazana, Maria Chielo Chaiana, Mónica Chandi, Aurora Choque, Eva Díaz, Sara Dionicio, Rosa Silvia Duran y Ayelen González, entre otros.

Las mujeres indígenas y referentes territoriales manifestaron: "Tenemos varios heridxs, mujeres, niñas, hay tres personas perdieron un ojo" y señalaron que "no cesa la represión y el hostigamiento mucha persecución, patrulleros en la casa de los comunerxs o esas camionetas blancas que son de empresas contratistas que trabajan para Morales".

"Hay más 170 heridos y 68 detenidos, desaparecidxs de hospitales", detallaron.

Los diputados oficialistas también señalaron que la reforma constitucional "es ilegal e ilegitima por la falta de aplicación de la consulta, libre, previa e informada (Conv. 169 OIT) para dar el consentimiento o no al nuevo texto de la constitución, que claramente no protege la posesión ancestral de los territorios-tierra y favorece la propiedad privada por sobre la propiedad comunitaria indígena-la cual hasta el momento no tiene legislación nacion".

A lo largo del encuentro, Alanis destacó la "lucha que están emprendiendo las comunidades originarias en contra de la reforma de la constitución provincial de Morales" .

Por su parte, Moisés detalló la situación que se vivió en Jujuy tras la reforma de la constitución provincial y la represión en su provincia: "Es necesario que legisladores se instalen para acompañar la lucha de las comunidades originarios", afirmó y señaló que "no se está cumpliendo el convenio 169 de la OIT".

Brawer se comprometió a "acompañar la lucha del pueblo y las comunidades originarias" y señaló que "venimos siguiendo el comportamiento de Morales desde que puso presa a Milagros Salas".

En tanto, Macha dijo que es necesario avanzar "con una ley de reconocimiento de la propiedad de las tierras para las comunidades comunitarias", se comprometió a "avanzar en todas las gestiones" para poder solucionar el problema que tienen los pueblos originarios y planteó la necesidad de hacer una consulta con todas comunidades.

En tanto Yasky informó que el 14 de junio en la reunión de la OIT habían planteado que "no se estaba cumpliendo el convenio 169 de consultas con las comunidades originarias" y dijo que tras el conflicto originario con la aprobación de la constitución provincial, desde el organismo internacional "le pidieron una ampliación de la denuncia".

Por otra parte, un grupo de juristas pidió a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, que se trate la intervención a la provincia de Jujuy tras la represión que sucedió en los últimos días cuando se aprobó la reforma constitucional en ese distrito.

La nota fue firmada por la presidenta de la Asociación de Juristas, Claudia V. Rocca; el abogado Eduardo Barcesat, el exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, entre otros.

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

dolares

CAPUTO ANUNCIO EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO CAMBIARIO A PARTIR DEL LUNES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES11 de abril de 2025

Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.

Lo más visto
alvarez garcia boleto urbano

ÁLVAREZ GARCÍA ASEGURA QUE HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE PROVINCIAL LUEGO DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA07 de mayo de 2025

“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.