
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En un cuidado difundido hoy, las comunidades y pueblos aborígenes rechazaron las medidas del gobierno respecto a la reforma fe la Constitución y exigieron que no se proceda al juramento.
JUJUY20 de junio de 2023
Fernando Burgos
"Desde la Asamblea Abierta del tercer malón de la paz de Pueblos Indígenas "en resguardo del Territorio y en defensa de la Vida" exigimos que no se jure la nueva Constitución provincial hasta tanto se garantice la aplicación plena y efectiva Del Convenio 169 de la OIT, ratificado por ley federal 24071" afirmaron.
Advirtieron que de procederse con la jura será considerada nula e iniciarán las acciones legales correspondientes.
"Somos Pueblos Naciones Indigenas Preexistentes a la conformación del Estado; Guarani, Okloya, Tilian, Fiscara, Omaguaca, Atacama, Kolla, Quechua y Chichas. 400 Comunidades Indígenas preexistentes en UNIDAD PLURINACIONAL" recalcaron.
Denunciaron que volvieron a sufrir violencia institucional y feroz represión. "Basta de actos de mala fe y medidas engañosas como lo acontecido con modelos de actas para hacer firmar a las comunidades y la reunión suscitada el día de ayer con facilitadores interculturales de salud indígena todo para querer justificar una falsa consulta; por lo que invitamos a leer el articulo 6 del convenio 169 de la OIT para entender lo que implica una apropiada consulta previa, libre e informada, que ya dejamos expresado a los convencionales constituyentes a traves de escrito presentado" advirtieron.
Pidieron que este procedimiento sea aplicando según los protocolos de consulta vigentes en la provincia de Jujuy del Pueblo Okloya, del Pueblo Kolla Salinas "kachi yupi", del Pueblo Kolla Cochinoca y del Pueblo Guaraní.
"Como así también dejamos asentado que la aplicación de la consulta previa no se limita al art 50 y 36. También los artículos que hacen mención a tierras fiscales, agua, ambiente, educación, los 5 artículos que hacen referencia al superior tribunal de justicia y al ministerio público de la acusación, entre otros".
Las comunidades se declararon en estado de alerta, movilizacion y asamblea permanente, con la realización de acciones extrajudiciales en defensa legítima de los derechos de incidencia colectiva adquiridos".

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.