
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
(Por Damián Juárez).- Luego de una semana intensa, en la cual se anotaron las alianzas electorales, Juntos por el Cambio se metió de lleno en la definición de los lugares que ocupará cada dirigente en las listas, que deberán ser presentadas ante la justicia electoral el 24 de junio.
POLITICA17 de junio de 2023
Fernando Burgos
La principal coalición opositora logró una tregua en la intensa interna que mantienen el sector de Horacio Rodríguez Larreta y el de Patricia Bullrich, lo que permitió cerrar sin sobresaltos la inscripción de alianzas que marca el calendario electoral.
En este sentido, según quedó ratificado ante la Cámara Nacional Electoral, la coalición no cambiará de nombre -se sigue llamando Juntos por el Cambio- pese a que existió un intento, del lado de José Luis Espert, de forzar un cambio de denominación al incluir la palabra "Libertad" al histórico nombre.
Así, JxC quedó integrado por los partidos Unión Cívica Radical, PRO, Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal.
También se suman aliados como el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el Partido Demócrata Progresista, el Partido Unir y el GEN de Margarita Stolbizer.
Avanza Libertad, la agrupación de Espert, no cuenta con los requisitos para ser anotado como partido nacional, por lo cual si bien se incorporó al economista liberal a JxC, su espacio político no reúne las características que marca la Justicia electoral para ser anotado en esta instancia de cierre de alianzas.
Otro punto que JxC logró consensuar fue cómo se mezclarán las listas de legisladores entre el sector que gane la PASO y el que pierda, una cuestión que suele discutirse hasta último momento y que en esta ocasión también fue motivo de arduas peleas.
Finalmente, se estableció que a nivel nacional y de la Ciudad de Buenos Aires este porcentaje mínimo de votos que tendrá que tener una lista para comenzar a "mezclar" a sus candidatos será del 20%, y del 25% para los candidatos de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo.
Todos estos cierres y acuerdos fueron posibles luego de que quedara en claro que en esta instancia de inscripción de alianzas quedaría afuera Juan Schiaretti, el gobernador cordobés, cuya inclusión era impulsada por Larreta y por Gerardo Morales pero rechazada por Bullrich.
Ante esta realidad, Schiaretti no tuvo más remedio que inscribir su propio frente para poder competir, por fuera de JxC, al que llamó "Hacemos por Nuestro País", y está integrado por el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas provinciales.
Sin embargo, la disputa sobre la eventual incorporación de peronistas no kirchneristas a la coalición aún no está saldada, y durante toda la semana Larreta y Bullrich insistieron cada uno en su postura: el alcalde porteño dijo que en el futuro tratará de sumar al sector, mientras que Bullrich siguió festejando como un triunfo propio haber dejado al cordobés fuera del espacio.
Legalmente, según lo firmado al inscribir la alianza, Larreta tendría la posibilidad de forzar la situación con la alternativa de incorporar a Schiaretti como extrapartidario, aunque se desconoce si hará uso de esta herramienta.
Finalizada esta etapa de inscripción legal de la alianza, el espacio se encamina ahora a despejar las dudas que quedan respecto a la conformación de listas.
La principal incógnita está planteada al nivel de quiénes acompañarán a Larreta y a Bullrich como sus respectos precandidatos a vicepresidente.
Las especulaciones ubican a Morales como acompañante en la fórmula de Larreta, mientras que Bullrich también se decantaría por otro radical para que sea su postulante a vice: se menciona con chances al formoseño Luis Naidenoff.
Ese lugar también podría ser para el bonaerense Maximiliano Abad, aunque otro destino posible para Abad sería el de compañero de fórmula de Néstor Grindetti, precandidato de Bullrich a la gobernación bonaerense.
Durante la semana también sonó el nombre del economista Carlos Melconian como posible vice de Bullrich, aunque esta posibilidad perdió peso al considerar su falta de experiencia parlamentaria, en la medida en que el Vicepresidente luego ocupa la titularidad del Senado.
La danza de nombres continúa en la Provincia de Buenos Aires, y el intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata) Guillermo Montenegro es mencionado como posible vice de Diego Santilli, el postulante de Larreta para la gobernación.
En Ciudad de Buenos Aires, en tanto, Jorge Macri será el único candidato del PRO y tendrá como principal rival interno al senador nacional Martín Lousteau, quien por estas horas negocia con Graciela Ocaña para sumar su espacio, a cambio de que ella decline su candidatura a la jefatura de Gobierno.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.