Nación: LA INVERSIÓN DIRECTA A JUJUY SUPERO LOS 2.400 MILLONES DE PESOS

A pesar de haber recibido un 129,5% de aumento, la provincia de Jujuy sigue siendo una de las provincias que menos fondos($ 2.431 millones)  recibe del gobierno nacional como inversión real directa. Por este concepto Nación aumentó en 127,3% en mayo, los recursos para las provincias, según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública ASAP.

NACIONALES16 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
OBRA PUBLICA JUJUY
OBRA PUBLICA JUJUY

La inversión real directa nacional y las transferencias de capital de la Nación a las provincias fue en mayo de $ 88.178 millones y mostró un crecimiento respecto del mismo mes del año pasado del 127,3%, 13,1 puntos porcentuales más que la inflación acumulada en los doce meses, de acuerdo con el informe difundido hoy por ASAP.
En los primeros cinco meses del año el monto fue de $ 342.167 millones, con un alza interanual del 100,9% y una ejecución del 30,3% respecto de los recursos presupuestarios asignados para todo 2023.
La provincia y la ciudad de Buenos Aires lideraron el ranking, tanto en mayo como en los cinco meses, aunque debe tenerse en cuenta que muchas empresas que tienen sede social en estos distritos realizan las obras en otras provincias.
ASAP precisó, en base a datos oficiales del Sistema Integrado de Información Financiera (Sidif), que dentro de la variación promedio para todo el país "se verificó un gran desvío por jurisdicción".
Al respecto, señaló que Santa Cruz, Santa Fe y La Pampa tuvieron variaciones interanuales superiores al 200%, mientras que provincias como Formosa, Tierra del Fuego, Río Negro, Mendoza, La Rioja y San Juan registraron incrementos menores al 50%.
Por otra parte, las transferencias corrientes y de capital destinadas a provincias y municipios totalizaron $ 442.619 millones en el acumulado enero-mayo, un 62,9% más que el monto devengado en el mismo período de 2022.
Las transferencias corrientes aumentaron 50,3% y las de capital registraron un incremento interanual de 100,2%.
En términos nominales, las transferencias corrientes a provincias y municipios sumaron $ 306.740 millones y se asignaron a las funciones Educación ($ 116.654 millones), Relaciones Interiores ($ 73.136 millones), Seguridad Social ($ 41.804 millones), Salud ($ 45.655 millones), Promoción y asistencia social ($ 17.754 millones) y otras funciones ($ 11.737 millones).
La inversión real directa es la destinada a la adquisición o producción por cuenta propia de bienes de capital, como edificios, construcciones o equipos que sirven para producir otros bienes y servicios y no se agotan en el primer uso.
La inversión real directa en los primeros cinco meses de 2023 fue distribuida de la siguiente manera:

Santa Cruz: $ 3.593 millones (348,1%)
La Pampa: $ 4.725 millones (245,6%)
Santa Fe: $ 26.657 millones (231,6%)

San Luis: $ 4.775 millones (141,4%)
Buenos Aires: $ 84.911 millones (134,9%)

Jujuy: $ 2.431 millones (129,5%)
Misiones: $ 7.763 millones (115,8%)
Corrientes: $ 8.485 millones (115,7%)
Salta: $ 10.220 millones (113,7%)
Santiago del Estero: $ 8.289 millones (108,3%)
Nacional: $ 16.221 millones (108%)
CABA: $ 55.253 millones (99,3%)
Chubut: $ 6.211 millones (97,7%)
Catamarca: $ 3.836 millones (95,9%)
Tucumán: $ 7.969 millones (92,8%)
Córdoba: $ 15.189 millones (76,7%)
Entre Ríos: $ 13.203 millones (74,2%)
Mendoza: $ 5.958 millones (52,9%)
Neuquén: $ 5.404 millones (54,3%)
Chaco: $ 11.554 millones (50,6%)
San Juan: $ 3.891 millones (47,1%)
Interprovincial: $ 3.361 millones (43,3%)
La Rioja: $ 18.232 millones (42,7%)
Formosa: $ 7.661 millones (19,1%)
Río Negro: $ 3.529 millones (38,5%)
Tierra del Fuego: $ 2.233 millones (23,9%)
No clasificado: $ 615 millones (450,4%)

 

Te puede interesar
JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
Alfredo González y Bárbara Andreussi lla

EL NUEVO CONGRESO, LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN

El Expreso de Jujuy
POLITICA27 de octubre de 2025

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.