MILES DE JUJEÑOS EN LA SEGUNDA MARCHA DE ANTORCHAS EN CONTRA DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Una multitudinaria marcha encabezada por docentes jujeños, se reeditó en San Salvador y otras localidades de la provincia en el marco de protestas por aumentos salariales y en contra de la reforma que propuso el gobernador Gerardo Morales, quien en esta jornada fue denunciado penalmente.

JUJUY15 de junio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
segunda marcha antorcha jujuy (3)

Los educadores y educadoras se convocaron poco antes de las 20 en las afueras de las sedes de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems), ambas ubicadas en pleno centro de San Salvador de Jujuy.

Desde allí se movilizaron hasta la Gobernación, entonando en todo momento canciones en ritmo de pin pin (baile tradicional norteño) y carnavalitos con letras de repudio a Morales, como también expresándose por aumento de sus haberes y en contra de la reforma de la Carta Magna.

La manifestación se desarrolló en el mismo momento en el que los convencionales constituyentes aprobaban de manera general el texto de la reforma constitucional mientras se aprestaban a suscribir los cambios de la Carta Magna jujeña de manera definitiva.

Los reclamos y movilizaciones se replicaron en La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, San Pedro, Libertador San Martín, además del denominado Malón de la Paz integrado por comuneros indígenas que avanzan desde distritos puneños para sumarse el viernes a un paro general.

La marcha de esta noche se presentó como la previa al paro general de trabajadores previsto para este viernes que consiguió el apoyo de azucareros de los diferentes ingenios como también de los mineros de los emprendimientos que se explotan en la provincia.

"Tu amenaza me fortalece para seguir luchando. Tu amenaza me invitó y en la calle yo me quedo. Con orgullo soy docente, y si estoy en la calle luchando es por una causa justa", esbozaba en su poesía un docente jujeño.

Antes de la masiva marcha, los integrantes del Cedems presentaron ante la Justicia federal una denuncia contra Morales por sus expresiones del pasado lunes con las cuales cargó contra el sindicato de profesores y profesoras del nivel medio y superior.

La misiva presentada ante Ministerio Fiscal Federal indica que Morales "formuló expresiones en las que incita al odio y a la persecución por razones políticas a quienes integran el gremio Cedems; ya que por un lado señaló que el gremio estaba tomado por sectores políticos para luego acusarlos de violentos, a los que iba a combatir".

"Esta incitación al odio y a la persecución, y la discriminación a este gremio, resulta extremadamente grave por tratarse quien comete dicha conducta delictiva: el gobernador, jefe máximo de la policía provincial", completaron.

En ese sentido apuntaron además a "las autoridades administrativas ministeriales en el marco de las cuales los/as integrantes del Cedems desarrollan sus trabajos como docentes".

La denuncia también plantea que Morales, "se excede en sus funciones, con estas declaraciones, y con el decreto 8464, que debió derogar por el repudio generalizado, seguimos sosteniendo que nuestra lucha es justa, que sobran razones, y que la misma seguirá siendo ejercida".

En relación a la nombrada legislación recordaron la pena por tal acusación es de un mes a tres años de prisión a quienes incurran "por cualquier medio alentaren o incitaren a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas".

Los docentes se expresaron desde un primer momento en contra de la reforma parcial de la Constitución provincial bajo el lema "Arriba los salarios, abajo la Reforma".

Los manifestantes permanecían en las afueras de la Legislatura, que estaba vallada y con un fuerte operativo de seguridad en un clima de tensión permanente.

"Creemos que esta unidad colectiva es el modo para ser escuchados, ejerciendo nuestro derecho a huelga. Estamos acompañados de otros gremios estatales y del sector privado en esta lucha por salarios justos", indicó a Télam la secretaria general del Cedems, Mercedes Sosa.

"A las amenazas hemos respondido con organización de los trabajadores y si nos descuentan haremos ollas populares", advirtió Sosa sobre los dichos de Morales, que anunció que descontaría los días de huelga -desde ayer- al no levantarse las medidas de fuerza.

Sosa recordó que esta situación ya "ha pasado en los primeros años de gestión" de Morales "en el 2015" y recordó que "después empezaron a implementar el (concepto salarial) presentismo creyendo que con eso iban a congelar la posibilidad de protestas en las calles y en las plazas".

Sobre la reforma constitucional afirmó que "es un proyecto de características autoritarias y violatorias de derechos".

La dirigencia del Cedems teme que el artículo 67 pueda ser modificado "para derribar el Estatuto Docente sin considerar los derechos que el Estado reconoce y asegura" a los maestros "en cuanto a su carrera profesional". Por lo tanto, piden que este artículo se garantice "sin mover una coma".

La semana pasada los gremios docentes rechazaron la propuesta salarial del Gobierno realizada en la mesa técnica y renovaron el reclamo por "sueldos dignos", equivalentes al valor de la canasta básica.

El viernes último, el Gobierno jujeño propuso un salario inicial de $179.000; la reestructuración de la base de cálculo del premio por asistencia; el aumento del adicional no remunerativo bonificable; el otorgamiento de un suplemento no remunerativo no bonificable de $4.000 a docentes de hasta 5 años de antigüedad y descartar el descuento de los días de paro.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.