Reforma: MORALES LE APLICA UN CORRECTIVO A CONVENCIONALES DE LA IZQUIERDA

Finalizada la sesión preparatoria de la Convención Constituyente, el gobernador Gerardo Morales dejó expresa instrucciones a sus convencionales para limitar las expresiones del Frente De la Izquierda en contra de la reforma.

POLITICA23 de mayo de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
c7a7989b-8f5b-4bb2-8245-8d0e656f6656

En horas de la tarde, cuando se reanudó la Sesión en la Legislatura, los convencionales de la Izquierda se encontraron con un escrito donde se aclaraba cómo se debía proceder con este sector político.

La actitud del gobernador y presidente de la Asamblea, vino luego que Alejandro Vilca pidiera la palabra ya con Morales presidiendo la sesión y objetó la manera en que se procedió a nombrar las autoridades del cuerpo y aprovechó la oportunidad para decirle de frente que “con esta reforma quieren más “mano dura” para aplicar más ajustes y avanzar con la entrega de nuestros bienes naturales, imponer mayores condiciones de precarización, seguir robándole el futuro a las familias obreras y de los sectores más empobrecidos” entre otros conceptos.

El gobernador se mostró molesto a la hora de tomar juramente a los seis convencionales, a quienes ni siquiera le extendió la mano para saludarlos luego del solemne acto donde juran por el cargo a desempeñar.

Por la tarde alguien acercó a Alejandro Vilca el borrador del cronograma de actividades a desarrollarse a partir de las 17 horas, cuando se reanudara la Sesión y que estaba en manos de Alejandro Nieva, convencional radical.

Allí en el denominado punto 21 dice textualmente: (Gaby) (por Grabriela Burgos quién ya debía presidir la sesión). A consideración el reglamento en general y en particular. Votación por signos: aprobado (Acá puede pedir la palabra el FIT… hay que ordenar con mociones de orden y corregir excesos. Apartamiento del tema o falta de respeto a presidencia o al cuerpo).

La izquierda puede pedir la palabra pero con mociones concretas, las que con rechazos “se tiene que poner límite a cualquier falta de respeto al presidente de la Convención Constituyente o algún exabrupto”.

Esta actitud fue tomada como una falta de respecto por los convencionales de la Izquierda y Gastón Remy pidió explicaciones, por tratarse de una medida disciplinaria, que impide o limita su  desempeño dentro de la Convención.

La repuesta de Gabriela Burgos, quién ya estaba en ejercicio de la presidencia por la ausencia de Morales, le respondió que “eso no estaba en discusión y se tenía que ajustar a lo que se discutía en la sesión”.

 

Te puede interesar
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.

sesion legislatura 28-08 gaston remy  (16)

Gastón Remy: "EL RENDIMIENTO FINANCIERO DE LA PROVINCIA PERMITE CUBRIR UN AUMENTO SALARIAL DEL 15%"

El Expreso de Jujuy
POLITICA08 de octubre de 2025

El gobierno publicó recientemente datos parciales de la cuenta “ahorro-inversión” y del stock de deuda pública al primer semestre del año. Según el economista y diputado provincial Gastón Remy, la provincia cuenta con los recursos necesarios para otorgar un aumento de hasta el 15% para el sector estatal y así remediar la caída en los salarios que se produjo hasta el 2024.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.