IMPULSAN JUBILACIÓN ANTICIPADA PARA EL SECTOR CAÑERO

La iniciativa establece que los trabajadores del sector sucroalcoholero tendrán derecho a optar por una jubilación ordinaria con 57 años de edad. El proyecto fue presentado en la Cámara de Diputados de la Nación junto a trabajadores del azúcar, diputados y diputadas nacionales, y funcionarios del NOA.

JUJUY14 de mayo de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20230514-WA0013

El acceso a la jubilación sería sin distinción de género, siempre que acrediten 25 años de aportes en caso de trabajadores permanentes o 30 temporadas de aportes en caso de trabajadores temporarios, cosecheros o permanentes con prestación discontinua", 

“El objetivo es dar a conocer esta iniciativa y continuar trabajando de manera conjunta con sus principales destinatarios”, afirmóla diputada jujeña Leila Chaher luego de reunirse con trabajadores del azúcar de La Mendieta.

Explici que el proyecto de ley trata sobre un nuevo régimen de Jubilación para trabajadores y Trabajadoras del Azúcar y es "fundamental que los trabajadores y trabajadoras se apropien de este proyecto”.

Puntualizó que desde su lugar tiene el firme compromiso de acompañar a los sectores productivos de Jujuy, es por ello que “esta iniciativa la trabajamos de manera conjunta con sindicatos del azúcar de Jujuy, Salta y Tucumán”.
“Queremos reconocer el gran aporte que hacen los trabajadores de este sector al desarrollo nacional y buscar un acceso más justo al Sistema Previsional Argentino”, indicó la legisladora del Frente de Todos.
“Todo esto busca reivindicar a los trabajadores del campo porque no podemos hablar de este proyecto sin hacer mención al trabajador agrario y a las idas y venidas, signadas por gobiernos democráticos y dictaduras militares a lo largo de la historia reciente en nuestro país, en busca del reconocimiento al gran aporte que hacen al desarrollo nacional y a mejorar sus condiciones laborales”, agregó.
Chaher especificó que “queremos equiparar los regímenes jubilatorios para la familia azucarera, respecto al resto de los trabajadores agrarios de nuestro país, ya que el Convenio Colectivo que rige para trabajadores azucareros establece como edad para acceder a una jubilación ordinaria 60 años para mujeres y 65 para hombres”.
Para finalizar, adelantó que continuará recorriendo las distintas localidades de la provincia cuya principal actividad agrícola es el azúcar para poner en conocimiento de las familias del sector sobre este proyecto de ley e impulsarlo de forma conjunta.

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.