JUSTICIA ELECTORAL INTENTA “LIMITAR EL PODER DE FISCALIZACIÓN”, DENUNCIA EL FIT-U  

El Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) realizó hoy una presentación en la Justicia Electoral rechazando "todo tipo de limitación a la fiscalización y control del proceso eleccionario", mientras que referentes de organismos de Derechos Humanos y víctimas de la represión manifestaron su preocupación por "maniobras fraudulentas" en las próximas elecciones de Jujuy.

POLITICA05 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
fiscal elecciones1

Los apoderados del FIT-U hicieron una presentación hoy en el juzgado electoral, frente a nuevas resoluciones emitidas a escasos días de las elecciones, según informaron desde el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), cuyo candidato a gobernador en esa provincia es Alejandro Vilca.

En la presentación denuncian que "se busca limitar el poder de fiscalización por parte de los partidos políticos" y advierten que "se trata de una grave situación ya que existen antecedentes de falta de boletas en las escuelas donde vota; manipulación de actas; cambios en el recuento y la carga de votos y hasta `cortes` de luz en el momento del conteo en el centro de cómputos".

Las elecciones provinciales se desarrollarán el domingo en Jujuy, donde seis frentes electorales se postulan para suceder a Gerardo Morales -lanzado a la Presidencia de la Nación-, en comicios que elegirán también 24 diputados provinciales, 28 intendentes, concejales, vocales de comisiones municipales y 48 constituyentes.

En ese marco, los referentes de organismos de Derechos Humanos firmaron un documento en el que manifestaron su "preocupación ante las denuncias de maniobras fraudulentas hacia las elecciones del próximo 7 de Mayo en Jujuy".

Además, advirtieron que "ante encuestas que ubican al Frente de Izquierda logrando una muy buena elección, se han activado maniobras que anticipan lo que podría suceder el domingo próximo".

Entre los firmantes se encuentran la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos, Patrica Walsh, María del Carmen Verdú (Correpi), Marta Ungaro (familiar de la detenidos desaparecidos de La Noche los Lápices), María Laura Bretal, ex desaparecida sobreviviente del Centro clandestino de Detención La Cancha, además de Virginia Díaz, familiar de Detenidos Desaparecidos de Calilegua y Francisco Paco Jara Sánchez, sobreviviente de "La noche del Apagón" en Ledesma.

Al respecto, Vilca sostuvo que "lo que está en juego en estas elecciones son dos proyectos de provincia" y reclamó "plenos derechos para fiscalizar ampliamente y garantizar total transparencia", ante las "nuevas maniobras que anticipan que querrán burlar la voluntad popular con nuevas medidas restrictivas, para impedir la fiscalización en todas las escuelas".

Así lo manifestó ayer el precandidato a gobernador durante su cierre de campaña en la Peatonal Belgrano, al asegurar que Morales y Rubén Eduardo Rivarola, "representan a los partidos de los empresarios; que gastaron millones y millones haciendo demagogia".

"Hicieron una campaña sucia y desde el principio mostraron los intentos de fraude, que venimos denunciando. Nosotros somos trabajadores que hacemos política en función de los intereses de nuestra clase. Estamos orgullosos de eso. Vamos a expresar el repudio a quienes nos gobiernan hace décadas pero también la esperanza de hacer otra provincia", afirmó.

 

Te puede interesar
legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

femicidio cuchilla daniela mamani

Femicidio: “AQUI HAY ALGO QUE NO ESTÁ FUNCIONANDO” AFIRMÓ LA MAMÁ DE IARA RUEDA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES13 de noviembre de 2025

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.