FRACASÓ CUMBRE DE JxC, NO LOGRARON ACORDAR UN PLAN ECONÓMICO  

La reunión estuvo hegemonizada por el eje Larreta-Morales. Macri y Bullrich no fueron. No definieron que hacer con la inflación, ni que postura tomar ante la dolarización que propone Milei.

POLITICA02 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
CUMBRE CAMBIEMOS3
CUMBRE CAMBIEMOS3

La reunión de los principales economistas de Juntos por el Cambio dejó gusto a poco. La mesa nacional de la coalición opositora los convocó a una cumbre para fijar posición sobre la crítica situación actual, pero no se logró llegar a un consenso sobre que hacer con el principal problema de la economía: la inflación.

La convocatoria se suponía que iba a reunir a los principales dirigentes del espacio, pero sugestivamente no participaron ni Macri ni Patricia Bullrich. Sí estuvieron Larreta, Miguel Angel Pichetto, los radicales Gerardo Morales y Martín Lousteau y hasta Facundo Manes que sorprendió a todos al llegar al encuentro con el economista Martín Rapetti, socio del peronista Diego Bossio en la consultora Equilibra. También llamó la atención la presencia de la economista Marina dal Poggetto que estuvo cerca de ser viceministra de Massa.

Cumbre la Mesa Nacional de Juntos con sus economistas con la dolarización en debate

En rigor, la reunión estuvo hegemonizada por la visión del eje Larreta-Morales, lo que acaso explique la ausencia de Macri y Bullrich. Como sea, los economistas del espacio dieron quórum completo, en la cita del Hotel Emperador de la avenida Libertador y 9 de Julio. 

Eduardo Levy Yeyati fue por Gerardo Morales, Hernán Lacunza por Horacio Rodríguez Larreta, Juan Carlos Sánchez Arnau por Miguel Pichetto, Luciano Laspina por Patricia Bullrich y Carrió llegó con Matías Surt. Pese a la promocionada idea de plantear una alternativa económica para salir de la crisis inflacionaria actual, el documento final eludió el tema para abundar en generalidades. "Un documento lavadito", sintetizó casi despectivo uno de los dirigentes que asistió.

"Son economistas de escuelas distintas que expresan intereses diversos. Entre algunos de ellos hay una distancia mucho mas profunda que una grieta", ironizó a LPO otra fuente que participó del encuentro. 

"Tuvimos que sacar de la mesa la palabra dolarización, la disyuntiva entre gradualismo y shock, y políticas de precios. En caso contrario no hubieramos podido llegar al texto del documento final", agregó un economista que participó de las discusiones. 

Si bien el documento promete a su inicio que "acordamos una hoja de ruta para atacar prioritariamente la inflación que destruye el salario, genera pobreza y desordena nuestras vidas", pero no menciona ninguna política concreta para frenar el deterioro de la moneda.

Otro de los economistas presentes explicó a LPO que en el encuentro de este martes sólo se pudo avanzar "en dos medidas puntuales: converger al equilibrio fiscal y agilizar el mercado de trabajo", es decir una reforma laboral.

"Con equilibrio fiscal, una política monetaria y financiera responsable y políticas que salvaguarden a las familias argentinas lograremos las bases para el desarrollo productivo", se limita a desarrollar el documento que promete "bajar la presión fiscal y las trabas laborales". 

En rigor, el encuentro planteado como una continuidad de alguna manera con la foto por los veinte años del PRO que la semana pasada reunió a Macri, Larreta y Bullrich, buscó transmitir cierta idea de concordia interna, ante la percepción que las peleas de Juntos están favoreciendo el crecimiento de Milei.

Ese objetivo, se consiguió parcialmente por la ausencia de Macri y Bullrich. El ex presidente adujo un viaje que lo mantendrá fuera del país por una semana y la candidata presidencial dijo que estaba de campaña en Misiones. Pero cerca suyo se encargaron de calificar de insustancial el encuentro y prueba de ello es que la ex ministra ni siquiera se tomó la molestia de retuitear el documento final.

En Su cuenta de Facebook, sobre la reunión de los economistas de Cambiemos, solamente Morales afirmó que “para salir de la crisis necesitamos producción y trabajo, pero sobre todo liderazgo, gestión y orden. Con nuestro equipo económico diseñamos un plan integral para poder revertir el desastre que nos deja este gobierno y dar vuelta la Argentina” y agregó que “hay que destrabar el potencial argentino. Lo haremos con un plan de desarrollo federal impulsado por Juntos por el Cambio, que es la única fuerza capaz de gobernar nuestro país”. (Fuente: LPO)

 

Te puede interesar
intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

Lo más visto
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.