FRACASÓ CUMBRE DE JxC, NO LOGRARON ACORDAR UN PLAN ECONÓMICO  

La reunión estuvo hegemonizada por el eje Larreta-Morales. Macri y Bullrich no fueron. No definieron que hacer con la inflación, ni que postura tomar ante la dolarización que propone Milei.

POLITICA02 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
CUMBRE CAMBIEMOS3
CUMBRE CAMBIEMOS3

La reunión de los principales economistas de Juntos por el Cambio dejó gusto a poco. La mesa nacional de la coalición opositora los convocó a una cumbre para fijar posición sobre la crítica situación actual, pero no se logró llegar a un consenso sobre que hacer con el principal problema de la economía: la inflación.

La convocatoria se suponía que iba a reunir a los principales dirigentes del espacio, pero sugestivamente no participaron ni Macri ni Patricia Bullrich. Sí estuvieron Larreta, Miguel Angel Pichetto, los radicales Gerardo Morales y Martín Lousteau y hasta Facundo Manes que sorprendió a todos al llegar al encuentro con el economista Martín Rapetti, socio del peronista Diego Bossio en la consultora Equilibra. También llamó la atención la presencia de la economista Marina dal Poggetto que estuvo cerca de ser viceministra de Massa.

Cumbre la Mesa Nacional de Juntos con sus economistas con la dolarización en debate

En rigor, la reunión estuvo hegemonizada por la visión del eje Larreta-Morales, lo que acaso explique la ausencia de Macri y Bullrich. Como sea, los economistas del espacio dieron quórum completo, en la cita del Hotel Emperador de la avenida Libertador y 9 de Julio. 

Eduardo Levy Yeyati fue por Gerardo Morales, Hernán Lacunza por Horacio Rodríguez Larreta, Juan Carlos Sánchez Arnau por Miguel Pichetto, Luciano Laspina por Patricia Bullrich y Carrió llegó con Matías Surt. Pese a la promocionada idea de plantear una alternativa económica para salir de la crisis inflacionaria actual, el documento final eludió el tema para abundar en generalidades. "Un documento lavadito", sintetizó casi despectivo uno de los dirigentes que asistió.

"Son economistas de escuelas distintas que expresan intereses diversos. Entre algunos de ellos hay una distancia mucho mas profunda que una grieta", ironizó a LPO otra fuente que participó del encuentro. 

"Tuvimos que sacar de la mesa la palabra dolarización, la disyuntiva entre gradualismo y shock, y políticas de precios. En caso contrario no hubieramos podido llegar al texto del documento final", agregó un economista que participó de las discusiones. 

Si bien el documento promete a su inicio que "acordamos una hoja de ruta para atacar prioritariamente la inflación que destruye el salario, genera pobreza y desordena nuestras vidas", pero no menciona ninguna política concreta para frenar el deterioro de la moneda.

Otro de los economistas presentes explicó a LPO que en el encuentro de este martes sólo se pudo avanzar "en dos medidas puntuales: converger al equilibrio fiscal y agilizar el mercado de trabajo", es decir una reforma laboral.

"Con equilibrio fiscal, una política monetaria y financiera responsable y políticas que salvaguarden a las familias argentinas lograremos las bases para el desarrollo productivo", se limita a desarrollar el documento que promete "bajar la presión fiscal y las trabas laborales". 

En rigor, el encuentro planteado como una continuidad de alguna manera con la foto por los veinte años del PRO que la semana pasada reunió a Macri, Larreta y Bullrich, buscó transmitir cierta idea de concordia interna, ante la percepción que las peleas de Juntos están favoreciendo el crecimiento de Milei.

Ese objetivo, se consiguió parcialmente por la ausencia de Macri y Bullrich. El ex presidente adujo un viaje que lo mantendrá fuera del país por una semana y la candidata presidencial dijo que estaba de campaña en Misiones. Pero cerca suyo se encargaron de calificar de insustancial el encuentro y prueba de ello es que la ex ministra ni siquiera se tomó la molestia de retuitear el documento final.

En Su cuenta de Facebook, sobre la reunión de los economistas de Cambiemos, solamente Morales afirmó que “para salir de la crisis necesitamos producción y trabajo, pero sobre todo liderazgo, gestión y orden. Con nuestro equipo económico diseñamos un plan integral para poder revertir el desastre que nos deja este gobierno y dar vuelta la Argentina” y agregó que “hay que destrabar el potencial argentino. Lo haremos con un plan de desarrollo federal impulsado por Juntos por el Cambio, que es la única fuerza capaz de gobernar nuestro país”. (Fuente: LPO)

 

Te puede interesar
sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto