
Elecciones 2025: VOTAN JUJUY, SALTA Y SAN LUIS PARA RENOVAR LEGISLATURAS
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Para el domingo 7 están previstos los comicios en Jujuy, Misiones y La Rioja, mientras que para el 14 del mismo mes será el turno de La Pampa, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego.
POLITICA30 de abril de 2023Ocho provincias tendrán elecciones de gobernador, legisladores provinciales e intendentes los dos primeros domingos de mayo, algunas con boleta electrónica y otras con sistema de listas colectoras, mientras en el caso de Jujuy y La Rioja también votarán convencionales constituyentes para reformar sus respectivas constituciones.
Para el domingo 7 están previstos los comicios en Jujuy, Misiones y La Rioja, mientras que para el 14 del mismo mes será el turno de La Pampa, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego.
En Jujuy
El mandatario radical Gerardo Morales anunció que intentará disputar una precandidatura a la Presidencia de la Nación, seis frentes electorales competirán para elegir gobernador, 24 diputados provinciales, 28 intendentes y otros cargos municipales ante un electorado de 586.870 ciudadanos, que representan el 1,67% del padrón nacional.
La boleta de seis cuerpos incluirá la categoría Convencionales Constituyentes ya que también se elegirán a los encargados (48 titulares y 24 suplentes) de discutir la reforma parcial de la Constitución provincial.
El frente oficialista Cambia Jujuy, alineado a Juntos por el Cambio en la esfera nacional, postula al ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, para gobernador, acompañado por el jefe del bloque radical provincial Alberto Bernis, mientras que el intendente capitalino, Raúl Jorge, irá por su reelección.
La lista de candidatos a diputados provinciales está encabezada por el senador nacional Mario Fiad, mientras que el gobernador Morales encabezará la de convencionales constituyentes y el vicegobernador Carlos Haquim encabeza la lista de diputados de su partido, Primero Jujuy, el sector peronista que integra Cambia Jujuy.
El Frente Justicialista buscará la gobernación con el diputado provincial y presidente del PJ local, Rubén Armando Rivarola, junto a la diputada nacional Carolina Moisés.
El Frente Unidad por Jujuy postula para gobernador al diputado provincial Juan Cardozo Traillou y al igual que el Frente Justicialista este espacio se referencia con el Frente de Todos.
La lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) está encabezada por el diputado nacional Alejandro Vilca, para gobernador; el Frente Jujuy Tiene Futuro, un sector del peronismo local, presenta al exrector universitario Rodolfo Tecchi, mientras el Frente VIA + Libertarios postuló a Cecilia García Casasco y Política Obrera presenta a Iñaki Aldasoro.
La Rioja
Con algo más de 294 mil votantes (0,86% del padrón nacional), elegirá gobernador, once diputados provinciales, intendentes y concejales en sus 18 departamentos, además de 36 convencionales constituyentes que tendrán que discutir la reforma de la Carta Magna.
El gobernador Ricardo Quintela (Frente de Todos) buscará su reelección en los comicios, donde competirá con el diputado nacional Felipe Álvarez de Juntos por el Cambio y un sobrino del fallecido expresidente Carlos Menem, Martín Menem, por la alianza libertaria La Libertad Avanza.
En Misiones
988.148 electores votarán para gobernador, intendentes y 20 diputados provinciales en 2.943 mesas habilitadas en 457 centros de votación, según el Tribunal Electoral local.
El oficialista Frente Renovador de la Concordia postula a la gobernación al exmandatario Hugo Passalacqua y el legislador Lucas Romero Spinelli, mientras que el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, encabezará la lista de diputados provinciales.
Juntos por el Cambio presentó al radical Martín Arjol y Natalia Döpler (PRO) a la gobernación con Pedro Puerta (de Activar) como cabeza de lista de diputados.
El Frente la Fuerza de Todos, donde confluyen el kirchnerismo misionero y el Partido Agrario y Social, lleva a Isaac Lenguaza a la gobernación.
El Partido Obrero postula a Virginia Villanueva, referente del movimiento piquetero en Posadas, mientras Integración y Militancia había presentado a la gobernación a Ninfa Alvarenga, pero la referente de Milei bajó su candidatura a la gobernación en los últimos días y los liberales se quedaron sin candidato a gobernador en Misiones.
En La Pampa
La provincia realizó sus primarias en febrero, el gobernador Sergio Ziliotto buscará su reelección por el Frente Justicialista Pampeano mientras el diputado nacional Martín Berhongaray competirá por Juntos por el Cambio y el polémico exintendente de Santa Rosa Juan Carlos Tierno se presentará con su partido vecinal Comunidad Organizada.
Según la justicia electoral, el 14 de mayo más de 293 mil pampeanos (0,86% del padrón nacional) tendrán que elegir gobernador, 40 diputados provinciales, 61 intendentes, 519 concejales, entre otros cargos comunales.
En Salta
Más de 1.082.000 ciudadanos (3,06% del padrón nacional) podrán votar mediante el sistema de Boleta Única Electrónica, al gobernador, 11 senadores y 30 diputados provinciales, 60 intendentes y 343 concejales, entre más de 12 mil los candidatos oficializados.
Fuentes del Tribunal Electoral informaron que 12 fórmulas competirán para la Gobernación, entre ellas la Alianza Gustavo Gobernador, integrada por los frentes Unidos por Salta, Vamos Salta y País, que busca la reelección del mandatario Gustavo Sáenz, junto a su vice, Antonio Marocco.
Juntos por el Cambio presentó al radical Martín Arjol y Natalia Döpler (PRO) a la gobernación con Pedro Puerta (de Activar) como cabeza de lista de diputados en Misiones
El frente kirchnerista Entre Todos postula al senador y exvicegobernador Walter Wayar, mientras que el frente Salta para Todos, postula a la diputada nacional Verónica Caliva.
El frente Avancemos propone al diputado nacional del interbloque del Frente de Todos Emiliano Estrada y a su par del bloque olmedista Ahora Patria -integrante del interbloque de Juntos por el Cambio (Jxc)-, Carlos Zapata, mientras el frente Salta Avanza Con Vos postula a exfuncionario urtubeicista Lucio Paz Posse.
En San Juan
En el caso de San Juan, con algo más de 579 mil votantes que representan el 1,69 por ciento del padrón nacional, las elecciones provinciales se dirimirán con el flamante Sistema de Participación Democrática (Sipad) inspirado en la polémica ley de Lemas con diez candidatos a gobernador en cuatro agrupaciones, una del oficialismo peronista, otra de Juntos por el Cambio, una de los liberales de Milei y una de izquierda.
Para la gobernación, el oficialismo tendrá dos sub-agrupaciones en Todos por San Juan, una liderada por el gobernador Sergio Uñac y otra por el diputado nacional y exmandatario José Luis Gioja, mientras que la Agrupación Juntos (exCambiemos) llevará cuatro candidatos a gobernador que sumarán votos.
Una línea es encabezada por el macrista diputado nacional Marcelo Orrego, otra por Marcelo Arancibia del GEN, otra por el liberal Sergio Vallejos y la cuarta por Eduardo Cáceres del PRO.
Los liberales de Milei conformaron una agrupación que tendrá tres candidatos que son Yolanda Agüero de Libertarios; Paola Miers de Rugido de Libertad y Agustín Ramirez de Desarrollo y Libertad.
Tierra del Fuego
Elegirá con sus 190 mil votantes (0,5% a nivel nacional) al gobernador que cumplirá el noveno período institucional del distrito, 15 diputados provinciales y tres intendentes, además de renovar los concejos deliberantes de cada municipio.
El gobernador Gustavo Melella, un radical K, líder del partido Forja y aliado del presidente Alberto Fernández, buscará su reelección a través de una alianza con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, el de Río Grande, Martín Pérez (ambos pertenecientes a La Cámpora) y el de Tolhuin (PJ) Daniel Harrington.
El diputado Héctor Stefani, del PRO, y el senador radical Pablo Blanco se presentarán por Juntos por el Cambio (JxC) dentro de una oferta electoral opositora que se fragmentó para los comicios e incluye a Republicanos, el partido local de Javier Milei, que postula a la pastora evangélica Andrea Almirón de Pauli como candidata a la gobernación.
Por su parte Vuoto buscará su tercer mandato como intendente de Ushuaia tras haber reformado la Carta Orgánica municipal en 2022, y enfrentará en las urnas a Somos Fueguinos, liderado por la exdiputada peronista Liliana "Chispita" Fadul, al exconcejal Tomás Bertotto de Juntos por el Cambio y a Ricardo Forgione Tibaudín de Republicanos.
Para la disputa de las 15 bancas del parlamento unicameral habrá 15 listas diferentes, entre ellas la oficialista de Forja que encabeza el legislador radical Federico Sciurano, que se pasó de Juntos por el Cambio al kirchnerismo en este proceso electoral.
Dos exgobernadoras, la peronista Rosana Bertone y la socialista Fabiana Ríos, también aspiran a convertirse en diputadas provinciales como candidatas por sus respectivas listas por una facción del justicialismo y por el Partido Social Patagónico.
En Tucumán
Más de 1.270.00 votantes (que representan cerca del 3,70% del padrón nacional) elegirán gobernador, 49 legisladores provinciales, 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales.
El Frente de Todos (FdT) encabezará la fórmula a la gobernación con Osvaldo Jaldo y Juan Manzur, en un enroque de sus actuales cargos, dado que el primero es el actual vice y el segundo ejerce como gobernador.
Juntos por el Cambio (JxC) inscribió la fórmula integrada por el diputado nacional Roberto Sánchez (UCR) y el intendente capitalino Germán Alfaro, mientras Fuerza Republicana, con peso electoral propio, propone a los legisladores Ricardo Bussi y Gerardo Huesen, ambos referenciados con los libertarios de Milei a nivel nacional.
Los dos frentes principales de la provincia serán los únicos que competirán con acoples, el FdT inscribió a 61 acoples y JxC a 15. (Télam)
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza y lo acusan de realizar llamadas masivas con menciones a Milei y ataques a otras fuerzas.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.
Los senadores misioneros le salvaron a Milei el pacto con Cristina. La Casa Rosada sentó a sus senadores para tranquilizar a sus bases, pero operó sobre aliados para voltear la ley.
“Los datos son alarmantes respecto a la cantidad de niños, niñas y adolescentes que atraviesan problemas de salud mental, situación que se agravó respecto al año anterior” detalló la Defensora General, Dra. María Gabriela Burgos, durante la presentación del Informe Anual de Gestión 2024 en la Legislatura jujeña.
“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Angelina Judith González fue víctima de un femicidio. Fuentes judiciales confirmaron que su ex pareja, un joven de apellido Ochoa de 25 años, quedó formalmente imputado por el crimen y fue trasladado esta mañana al penal de Gorriti.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.
Por un transporte de poco más de 14 kilos de cocaína, los condenados utilizaron dos camionetas y una moto para sortear controles y montes desde Bolivia hasta un paraje, en Tartagal, donde la banda fue detenida. La investigación demandó cinco meses de escuchas, tareas de campo y de inteligencia para detectar la ruta de la droga.
La tarde del sábado se vestirá de fútbol en el estadio “23 de Agosto”, cuando Gimnasia y Esgrima de Jujuy, líder de la Zona B, reciba a un urgido Nueva Chicago en el marco de la 14º fecha de la siempre apasionante Primera Nacional.