
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Jóvenes y adolescentes jujeños participaron el sábado de una competencia federal denominada “El ritmo de mi calle”, a través de estilos como el hip hop, freestyle, allstyle y breaking, impulsada por la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
JUJUY17 de abril de 2023
Fernando Burgos
Se trata de la instancia provincial del programa federal que busca "poner en diálogo las disciplinas y competencias de la cultura urbana con las expresiones artísticas y culturales propias de cada región de la Argentina".
“Acercar espacios de formación y difusión cultural a nuestras juventudes es una forma de brindarles mayores herramientas y oportunidades”, indicó la diputada nacional Leila Chaher (Frente de Todos), quien realizó las gestiones para implementar la iniciativa en la provincia.
La jornada, que se desarrolló ayer en el club Gorriti, contó con más de un centenar de personas inscriptas en las cuatro categorías que participaron de espacios de formación a través de talleres, clases magistrales y conversatorios.
En fechas a determinar, los ganadores y ganadoras participarán de instancias regional y nacional.
Muestras de baile, freestyle y graffiti deleitaron al público presente, y para el cierre se presentaron los grupos Ami Sixx, Blkior y Purmamarket.
Leila Chaher
“Este encuentro lo pudimos llevar adelante gracias al constante acompañamiento de la Secretaría de Gestión Cultural encabezada por Federico Prieto”, puntualizó la diputada nacional Leila Chaher, principal promotora en la provincia de esta actividad.
Recalcó que “forma parte de una visión federal que tiene el Ministerio de Cultura y que permite que los distintos programas lleguen a todas las provincias de Argentina”.
Chaher destacó la cantidad de inscriptos y señaló que “en Jujuy tenemos muchísimo talento, por lo que resulta fundamental generar mayores espacios de capacitación y difusión”. Manifestó que la iniciativa forma parte de las distintas acciones destinadas a los y las artistas de Jujuy. “Además de los festivales Argentina Florece y Abrazo Argentino, en el 2022 llevamos adelante el encuentro Coplatrap que unió a distintas generaciones de músicos locales”, añadió.
Por otro lado, la legisladora nacional indicó que “a 40 años del retorno de la democracia consideramos que una de las mejores formas de celebrarla es generando espacios de expresión para los jóvenes de nuestra provincia”.
Adelantó que los ganadores y ganadoras de esta oportunidad participarán de una competencia regional y de ahí pasarán a una instancia nacional. “Esto permite que nuestros jóvenes den a conocer su arte en distintos ámbitos y todo con el apoyo de Cultura de Nación”, finalizó

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026