Juan Rueda: QUEREMOS UNA CONDENA EJEMPLAR, 50 AÑOS DE CARCEL  

Con marcadas restricciones a la actividad de los medios de prensa de la provincia y para aquellos que llegaron de otras latitudes y una gran convocatoria de agrupaciones sociales en las afueras de Tribunales, inició el juicio para esclarecer y la responsabilidad sobre los imputados por la muerte de la joven Iara Sabrina Rueda, ocurrido en septiembre del 2020.

JUDICIALES13 de abril de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
juicio iara rueda1

Juan Rueda, padre de Iara junto a su esposa Mónica Cunchilla desde temprana hora estuvieron apostados en inmediaciones del Palacio de Justicia, acompañado por demás familiares y quienes apoyaron constantemente la lucha para lograr justicia.

En la primera audiencia, hubo malestar del público y de la familia de Iara por el impedimento que sufrieron los medios de comunicación para la cobertura de las distintas instancias del juicio.  Según lo dispuesto por el Tribunal actuante, solamente se pudo realizar un paneo del registro fílmico momentos previos al inicio de la audiencia y posteriormente el día de lectura de veredicto. 

En medio de este escenario Juan Rueda pudo hablar con los medios de prensa y pidió una pena ejemplar, que siente jurisprudencia en la provincia y no vuelvan a suceder crímenes como la de Iara.

“Después de dos años y medio de mendigar justicia en la calle, hoy llegó el día esperado. Toda Una ciudad, una provincia quiere saber qué pasó y aquí estamos” sostuvo Juan poco antes de entrar a la sala de audiencia.

Recalcó que se encuentran indignados por las restricciones a los medios de prensa. “Supuestamente es un juicio oral y público, no sabemos porque no puede entrar la prensa, no sé qué quieren esconder porque como digo, la ciudad y la provincia quiere saber qué pasó y qué le hicieron a Iara”.

Respecto a los responsables del crimen de su hija, se mostró esperanzado en que se llegue a la verdad se determine la responsabilidad de cada uno de ellos. “No descartamos que en el juicio haya más responsables y lo que siempre decimos con mi señora, ellos tres solos no actuaron. Hay más personas y espero que en el transcurso del juicio haya más detenciones”.

El abogado de Tomas Fernández había manifestado que su imputado no conoce a los otros dos mayores de edad imputados y por lo tanto se va a pedir sobreseimiento. En ese sentido Tomás sostuvo que “no queremos nosotros perejiles o inocentes. En el juicio se va a demostrar si intervinieron o no, si son culpables o no. Si es así tendrán que pagar como dice la ley”.

Sobre los resultados del juicio, afirmó que “se siente angustia, no sé por qué tanta cizaña, tanta maldad con lo que hicieron con mi hija, pero bueno sé que hay una justicia y esperemos que tengan una condena ejemplar. Hay que sentar jurisprudencia, 50 años de cárcel para los asesinos. Sé que eso no es nada, porque no va hacer regresar a mi hija, pero por lo menos que paguen y cumplan la condena”.

Finalmente valoró el acompañamiento de toda la sociedad y organizaciones civiles para afrontar esta instancia judicial. “Nos estamos preparando para afrontar todas las audiencias. La verdad que es algo como volver a vivir secuencialmente todo lo que le hicieron a mi hija. El dolor está latente, tratamos de estar fuete, sé que mi hija nos acompaña, va a estar siempre con nosotros; el acompañamiento de  la gente nos da esa fortaleza, que es muy importante para llegar hasta la última audiencia”.

La primera audiencia

 La primera audiencia inició con la lectura de la acusación de la Fiscalía y posteriormente el Tribunal pregunto a los tres acusados si prestarían declaración, negándose los enjuiciados hacerlo. Inmediatamente comenzó la declaración de los testigos. 

El debate se lleva adelante en el Salón Vélez Sarsfield de Tribunales y se presentaron 10 personas para declarar como testigos, en el debate por el ilícito ocurrido en el mes de septiembre de 2020 en la ciudad de Palpalá.

 El Tribunal está integrado por las juezas Dras. María Margarita Nallar– presidenta de trámite – y Ana Carolina Pérez Rojas, y el juez Dr. Mario Ramón Puig; secretaría a cargo de la Dra. Silvana Anún.                                               Como fiscal se desempeña el Dr. Alejandro Bossatti y también asistió su par a cargo de la investigación, Dr. Diego Cussel. 

En tanto, el Dr. Julián Ernesto Martin Palmieri concurrió como querellante en representación de los padres de la víctima, Juan José Rueda y Mónica Cunchila; mientras que, por el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, en representación del Estado Provincial, lo hacen la Dra. Miriam Valdez y el Dr. Leonardo Fernández.

La defensa técnica de los acusados es ejercida por la Dra. Sara Cabezas, en representación de T.E.F.; los Dres. Gustavo Reynoso y Agustín Reynoso, de Cahizumba; y por Mauricio Abad se desempeñan los Dres. Antonio Manuel Vargas y Jorge Cesar Soria.           

La próxima audiencia se realizará el martes 18 de abril, y para la misma se ha previsto la citación de 10 nuevos testigos.                                                                     

     

Te puede interesar
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

C.N.E. INHABILITA A CRISTINA FERNANDEZ PARA VOTAR POR SU CONDENA

Fernando Burgos
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Presa por corrupción, revocaron la habilitación de Cristina Kirchner y no podrá votar por su condena. La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.

pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.

Lo más visto
pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.