
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
Con la presencia del ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, el Consejo Regional del Norte Grande -integrado por 10 gobernadores- celebra en Catamarca su primera reunión del año, para abordar una agenda orientada a lograr acuerdos para "eliminar las asimetrías" con otras regiones del país y continuar con "la difusión para conquistar nuevos mercados y el apoyo de organismos internacionales de crédito".
POLITICA14 de marzo de 2023
El Expreso de Jujuy
Según informaron fuentes oficiales, De Pedro arribó esta mañana a Catamarca para participar del encuentro en el que se abordará una agenda de trabajo que incluye "el seguimiento de temáticas ligadas al transporte, la energía y el Corredor Bioceánico".
La reunión, que se realizará en el salón Uthgra de la capital provincial, incluirá además la celebración del encuentro “El impacto de la federalización de la ciencia en el Norte Grande Argentino: una estrategia para el desarrollo integrado”, que encabezará el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; así como otros temas vinculados al desarrollo de la región.
A pesar de que 8 de 10 gobernadores tienen por delante el desafío de afrontar las elecciones provinciales y uno de ellos es precandidato presidencial por la UCR (Gerardo Morales, de Jujuy), los mandatarios realizarán los encuentros con la participación de funcionarios nacionales y también se sumarán empresarios de la agroindustria, la Unión Industrial y de las medianas empresas.
El objetivo para 2023 del Norte Grande es una continuidad del pasado año, en el que bregó por "achicar las asimetrías en energía, transporte, logística y subsidios" con otras regiones del país.
Y, por otra parte, "presentarse en el mundo como una región con varias oportunidades de inversión y comercialización", siendo el litio el principal material de promoción junto con la yerba mate y el turismo, dijeron fuentes del sector.
En medio del fragor preelectoral, los gobernadores de diferentes espacios políticos que integran el Norte Grande abrirán así un paréntesis y darán nuevamente una muestra de unidad de la región para avanzar en acuerdos que superen en algunos casos postergaciones de décadas.
De tal manera, en el 16° encuentro del Consejo se encontrarán los gobernadores Raúl Jalil, de Catamarca; Jorge Capitanich, de Chaco; Gustavo Valdés, de Corrientes; Gildo Insfrán, de Formosa; Gerardo Morales, de Jujuy; Ricardo Quintela, de La Rioja; Oscar Herrera Ahuad, de Misiones; Gustavo Sáenz, de Salta; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero -presidente pro tempore del Norte Grande-; y Juan Manzur, de Tucumán.
La asamblea se hará a las 9.30 en el salón del complejo del sindicato de Gastronómicos (Uthgra) -en Avenida de Circunvalación Néstor Kirchner-, en San Fernando del Valle de Catamarca.
Esta esta primera reunión del año participarán además los ministros de Cultura, Tristán Bauer; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggioti.
En primer lugar, según la agenda a la que tuvo acceso Télam, la asamblea de gobernadores realizará un balance de la campaña del Norte Grande en la Costa Atlántica durante este verano y planteará una propuesta de actividades para visibilizar a la región durante el 2023.
Luego, el ministro Maggioti presentará un plan de construcción de viviendas para esa región.
En tanto, desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) se hará además la presentación de la 'Estrategia Logística' para el Norte Grande Argentino.
El ministro Filmus presentará "El impacto de la federalización de la ciencia en el Norte Grande Argentino: Una estrategia para el desarrollo integrado", según informaron los organizadores.
Por su parte, Bauer, quien participó del primer Festival Cultural del Norte Grande que se realizó el pasado 3, 4 y 5 de marzo en Oberá, Misiones, dará un informe sobre el aspecto cultural en la región y el fomento para la mayor difusión de los eventos.
Ese festival tiene el fin de fomentar la cultura de las provincias de esa zona del país y de visibilizar a sus artistas en grandes escenarios y espacios de participación.
Entre otros temas, figuran además el seguimiento de la solicitud de una misión técnica a Brasil; los temas vinculados a obras de infraestructura y su presupuesto para mejorar el transporte y la energía y la realización del Corredor Bioceánico junto a la segmentación de los subsidios al gas.
Por otra parte, se presentará el proyecto de creación de una red de medios y plan regional de comunicación del Norte Grande Argentino, que permita federalizar los contenidos que se consumen en la región.
Además de los funcionarios nacionales, participarán de la primera asamblea del año los representantes de la Cámara Agroindustrial Argentina y la Unión Industrial del Norte Grande (Uninoa) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En el aspecto político hay un tema que no fue incluido en la agenda oficial, pero en los discursos de los mandatarios será recurrente: la coparticipación y la disputa judicial entre Nación y la ciudad de Buenos Aires, que derivó en el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a favor de la postura del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
La distribución federal de los recursos es uno de los temas más calientes en los debates. En este punto comienza a vislumbrarse una mayor cuestión partidaria por parte de los mandatarios radicales Morales y Valdés, que durante el año pasado avalaron a Rodríguez Larreta por ser del mismo espacio, ya sea con declaraciones o con su silencio. Mientras, el resto de los gobernadores, del Frente de Todos, presentaron recursos ante el máximo tribunal y luego denunciaron penalmente e impulsaron el juicio político contra la Corte.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.