EL 15 DE MARZO MORALES LANZA CANDIDATURA PRESIDENCIAL

EL acto se realizaría en el mitico estadio "Luna Park" o en otro escenario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Así lo hizo saber durante un encuentro que mantuvo con la conducción del Comité Nacional de la Corriente de Opinión Nacional y un nutrido grupo de dirigentes de Provincia de Buenos Aires.

POLITICA23 de febrero de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20230223-WA0020(1)

“Es sin duda el mejor candidato que tiene el radicalismo”, sentenció a su turno Federico Storani a la cabeza de la CON.
De esta manera, la Corriente de Opinión Nacional prolongó la cadena de manifestaciones de apoyo vertidas por diversas líneas radicales a favor de las aspiraciones presidencialistas de Morales, tales como la de Martín Lousteau de “Renovación”, las cuales se acentuaron tras el triunfo logrado por el partido centenario en La Pampa dentro de la interna con el PRO.
El proyecto Morales 2023 sigue tomando vuelo con la maciza definición de intendentes, legisladores nacionales y provinciales, concejales y dirigentes bonaerenses, convencidos  de los “ideales y valores democráticos y éticos” del radicalismo.

Tras agradecer el acompañamiento, Morales hizo un llamado a la dirigencia nacional a “ser inteligentes” y “encontrar los caminos” para fortalecer la UCR.

“Lo podemos hacer”, definió para luego anunciar el lanzamiento de su precandidatura presidencial el próximo 15 de marzo. “Tendremos tres meses para trabajar, con una mayor potencialidad territorial”, manifestó y volvió a reclamar “unidad partidaria”.

“La fortaleza de la Unión Cívica Radical será garantía de un verdadero gobierno de coalición con un 50% de funcionarios radicales, porque sabemos gobernar”, aseveró.
Anticipó que se constituirá un comité de campaña en cada provincia y que la semana próxima quedará conformado el de Buenos Aires, cuyo rol será “de suma importancia, porque en Buenos Aires hay que democratizar la lapicera”.

“Lo mejor es impulsar un único candidato radical a presidente y hacer todo el esfuerzo para que ese candidato llegue a las PASO, instancia a disputar con fuerza propia”, subrayó.
En otro orden, recalcó que el país “necesita un presidente con liderazgo y carácter, sustentado por un plan de gobierno con apoyo colectivo”, en el marco de un gobierno de coalición “que es lo que no tuvimos anteriormente, entre 2015 y 2019”, acotó.
Consideró que uno de los desafíos de Juntos por el Cambio es “mantener la centralidad” e “impedir la influencia de los extremos que terminan marcando el ritmo político en algunas coaliciones”. En este sentido, llamó a “no tomar atajos”, entendiendo que un eventual acuerdo con Javier Milei sería un “rejunte”, por cuanto es “un farsante que cabalga sobre la bronca de la gente ante la política, llevándola, especialmente a los jóvenes, a un engaño”.
Asimismo, estimó que, a futuro, “tiene que gobernar la política y no la economía”, ya que “los economistas ortodoxos fracasaron”.
“Desde la voluntad y la actitud, hay que construir poder político para resolver problemas a diario. Por eso lo que viene es liderazgo, carácter y saber dialogar”, manifestó.
Desde esta visión, reivindicó el congreso programático del radicalismo convocado en Córdoba para el mes de abril, a los efectos de debatir ejes centrales de un plan de gobierno que, con posterioridad, será puesto a consideración de las otras fuerzas partidarias que integran Juntos por el Cambio.
Por otra parte, se refirió a la particular situación política instalada en Mendoza producto de diferencias entre el radicalismo y el PRO locales, asegurando que en su carácter de presidente del partido hará “todo lo que tenga que hacer” para garantizar la gobernabilidad radical en esa provincia. “No se hagan los distraídos”, fue el claro mensaje a la dirigencia mendocina.
Storani, por su parte, expresó que “queremos competir en las próximas elecciones con nuestros candidatos de la UCR en todos los niveles que podamos, sin poner en peligro la coalición Juntos por el Cambio”.
En este contexto, convocó a “poner blanco sobre negro” y se pronunció a favor de “tener en el máximo nivel de representación a alguien que conjugue valores democráticos y éticos y pueda también demostrar gestión”. “El mejor de la UCR en este momento es Gerardo Morales con todo lo que está demostrando desde la gobernación de Jujuy”, remarcó y puntualizó que “estamos dispuestos a acompañar y construir un proyecto que será lo mejor para la República Argentina”.

Te puede interesar
360 (4)

EL SENADO APROBÓ TODO EN CONTRA DEL GOBIERNO Y MILEI AMENAZÓ CON VETAR TODO

El Expreso de Jujuy
POLITICA10 de julio de 2025

La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.

gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

Lo más visto
360 (4)

EL SENADO APROBÓ TODO EN CONTRA DEL GOBIERNO Y MILEI AMENAZÓ CON VETAR TODO

El Expreso de Jujuy
POLITICA10 de julio de 2025

La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.