
Primera Nacional: ÁLVARO CARRANZA DIRIGIRÁ GIMNASIA - AGROPECUARIO
En el marco de la fecha 32 de la Primera Nacional Zona B, Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá este domingo 21 a Agropecuario Argentino, con el arbitraje de Álvaro Carranza.
(Por Jerónimo Granero, enviado especial) Lionel Messi, el mejor jugador del Mundial de Qatar 2022, y el arquero Emiliano Martínez llevaron hoy a la gloria al seleccionado argentino en la sufrida victoria ante Francia en la definición por penales para el tercer título del Mundo.
DEPORTES18 de diciembre de 2022El capitán abrió el marcador, de penal, y apareció en el minuto 108 de la prórroga para convertir el 3-2 que parecía definitivo -terminó 3-3-, pero en la definición por penales surgió nuevamente la figura del "Dibu" Martínez.
Messi cerró su quinto Mundial con siete tantos, siendo determinante para el equipo en todos los partidos y lo coronó con la ansiada Copa del Mundo.
A continuación el detalle de la actuación individual de la emocionante final de Qatar 2022:
Emiliano Martínez (10) Trabajó cuatro años para ser el arquero del seleccionado argentino en el Mundial y llevó al equipo a la gloria con una nueva actuación fundamental en la definición por penales y una atajada inolvidable en el último del tiempo extra.
Nahuel Molina (7) El primer tiempo estuvo sólido en la marca y nunca fue desbordado por Mbappé. En el peor momento del equipo se desconcertó y en la única que se equivocó fue el 2-2 del 10 francés.
Cristian Romero (7) Gran agresividad en la marca. Preciso en los cruces y en los duelos del primer tiempo casi sin cometer faltas.
Nicolás Otamendi (7) En su partido número 100 con la "Albiceleste" tuvo otra sólida actuación y seguramente terminará siendo uno de los mejores defensores del Mundial. La falta que le cometió a Kolo Muani para el penal del 2-1 no llegó a manchar su excelente torneo.
Nicolás Tagliafico (7) Soberbio primer tiempo, lo borró a Dembelé, el extremo que le costó más de 100 millones de euros a Barcelona.
Ángel Di María (9) Una final soñada en lo que podría haber sido su último partido con la Selección. Dejó su huella en Lusail como en el Maracaná y en Wembley, con un golazo y estuvo imparable por izquierda hasta que fue reemplazado para recibir una merecida ovación.
Rodrigo De Paul (7) El motor y el alma del equipo. Lo dejó todo hasta lo que el físico le respondió. Un primer tiempo brillante con aporte en la distribución y también a la marca como apoyo de Molina.
Enzo Fernández (8) El eje del equipo. Todo pasó por él y los mejores momentos del equipo fueron cuando la pelota estuvo en sus pies. A los 21 años se ganó la titularidad y jugó la final del mundo con una capacidad increíble. El mejor jugador joven del torneo.
Alexis Mac Allister (7) Una de los revelaciones del Mundial. Gran participación en la construcción del gol de Di María con la asistencia incluida.
Lionel Messi (10) Ídolo eterno. El mejor jugador del mundo, el futbolista con más presencias de toda la competencia con 26 y el máximo goleador histórico de la Argentina con 13 tantos.
Julián Álvarez (8) El primer defensor del equipo pero también un delantero con inteligencia para soltar el pase en el momento justo para Mac Allister en el gol de Di María. Estuvo cerca del 3-0 con un zurdazo al primer palo.
Marcos Acuña (6) Le tocó la difícil tarea de reemplazar a Di María casi como un extremo. Le faltó precisión en los últimos metros pero aportó entrega e ida y vuelta.
Gonzalo Montiel (7) El héroe de la definición por penales. Entró en el segundo tiempo de la prórroga y tuvo su revancha ya que metió la mano para el penal del inesperado 3-3 en el alargue
Leandro Paredes (7) Buen ingreso de uno de los referentes del ciclo. Pateó con autoridad el penal.
Lautaro Martínez (6) Entró con actitud pero soñará con las dos situaciones en un minuto en el primer tiempo de la prórroga en las que sufrió los cruces salvadores de Upamecano. En el minuto 120 se perdió la tercera.
Germán Pezzella: Su ingreso fue para reforzar la defensa.
Paulo Dybala: Jugó poco pero entró con la misión de patear un penal en un momento difícil y lo convirtió.
En el marco de la fecha 32 de la Primera Nacional Zona B, Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá este domingo 21 a Agropecuario Argentino, con el arbitraje de Álvaro Carranza.
Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.
El fútbol jujeño vivirá una jornada histórica mañana domingo, con las finales de la Copa Jujuy tanto en la rama masculina como en la femenina. El epicentro de esta gran fiesta deportiva será el estadio 23 de Agosto, que abrirá sus puertas a las 14:00.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.
La recta final de la Primera Nacional, el plantel de Gimnasia y Esgrima se prepara para encarar con seriedad y optimismo los cuatros últimos encuentros que quedan. El objetivo es buscar la chance de disputar el ascenso en un solo partido y solamente se puede lograr quedando primero en el grupo.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene prohibido resignar puntos hasta el final del torneo. En la recta final quedan cuatro encuentros para poder asegurar los dos clubes que disputarán el primer ascenso directo. Pero además hay otros diez los equipos que tienen las chanches intactas de entrar al reducido y Copa Argentina. En el otro extremo de la tabla, hay que mirar a los cuatro equipos que perderán la categoría.
La Cámara de Diputados aceptó la renuncia del legislador justicialista Juan Ortega, quién tenía mandato hasta el 10 de diciembre, debiendo asumir en su reemplazo Facundo Figueroa Caballero.
El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.
Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.
El organismo gubernamental emitió la Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.
"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.