
Primera Nacional: ÁLVARO CARRANZA DIRIGIRÁ GIMNASIA - AGROPECUARIO
En el marco de la fecha 32 de la Primera Nacional Zona B, Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá este domingo 21 a Agropecuario Argentino, con el arbitraje de Álvaro Carranza.
El seleccionado de Francia, vigente campeón y en busca del tricampeonato mundial, deberá justificar hoy en semifinales su favoritismo cuando juegue ante Marruecos, la revelación del certamen y que intentará ser el primer equipo africano finalista de una Copa del Mundo, instancia en la que ya espera Argentina.
DEPORTES14 de diciembre de 2022El encuentro se desarrollará desde las 16 de Argentina en el Estadio Al Bayt, en la ciudad de Jor, a 45 kilómetros de Doha, con el arbitraje del mexicano César Ramos, de 38 años, quien estará asistido por sus compatriotas Alberto Morín y Miguel Hernández, mientras que el venezolano Jesús Valenzuela será el cuarto árbitro.
En caso de empate al término de los 90 minutos, habrá 30 minutos de suplementario y de seguir la igualdad se dirimirá el finalista mediante remates desde el punto penal.
Francia llegó con el rótulo de favorita, pese a que a pocos días del inicio del mundial se lesionaron N'Golo Kante, Presnel Kimpembe, Didier Pogba y, el Balón de Oro, Karim Benzema, y deberá justificar sus intenciones de retener el título algo que no se da hace 60 años cuando Brasil lo consiguió en Suecia 1958 y Chile 1962.
El equipo de Didier Deschamps es sinónimo de jerarquía y calidad comenzando por su mayor estrella Kylian Mbbapé (actual goleador de la copa con cinco goles), el compañero de equipo de Lionel Messi y Neymar en el PSG, que cuando recibe el balón y encara con velocidad y habilidad es muy difícil de contener su avance para los adversarios.
El equipo galo venció a Inglaterra en los cuartos de final y además del lógico conformismo por el triunfo se le sumó la tranquilidad que haber ganado con un Mbbapé bien tomado por los británicos y con pocas luces, dejando de lado la idea de un equipo muy dependiente del astro parisino.
El delantero Olivier Giroud es otra pieza fundamental en este semifinalista, al sumar cuatro goles, con un rendimiento que es la antítesis del que tuvo en Rusia 2018, cuando tuvo un gran nivel pero no pudo marcar.
El resto del equipo "Blue" cuenta con un notable arquero como Hugo lloris (figura ante Inglaterra), los defensores Raphael Varane y Dayot Upamecano, un mediocampo con Aurélien Tchouaméni (22 años), Ousmane Dembélé y el incansable Adien Rabiot, y la mención al gran momento que pasa Antoine Griezmann.
Marruecos es el invitado a la fiesta que nadie esperaba. Los dirigidos por Walid Regragui han llegado a una instancia desconocida para un seleccionado africano, es la primera vez que un equipo de ese continente avanza a una semifinal, dejando en el camino a España y Portugal.
Hasta hoy Camerún, en Italia 1990, era el equipo africano que más lejos había llegado al caer eliminado en cuartos de final ante Inglaterra por 3-2, luego de que 13 seleccionados de ese continente han participado de los mundiales a partir de 1970.
Marruecos llega invicto a esta instancia, con tres triunfos y dos empates (ante España ganó en definición con tiros desde el punto), recibiendo solo un gol en contra (de Canadá) en 480 minutos, mostrando una muralla en defensa.
Es solidez defensiva pasa por el excelente nivel del arquero Yassine Bono (Sevilla español) y un notable trabajo defensivo, con Achraf Hakimi (figura del PSG), Jawad El Yamiq (Valladolid de España) y Romain Saiss (Besiktas de Turquía).
Marruecos es un equipo que maneja muy bien el balón, en ese aspecto sobresale, Hakim Ziyech (del Chelsea inglés), pero maneja su juegue en aguardar las acciones del adversario, saliendo de contra en velocidad, un equipo que sabe a qué juega y que está viviendo una coyuntura en la que todo los que logre es gloria.
Francia o Marruecos, entonces, para que surja el rival de Argentina del domingo a las 12 en el estadio Lusail, donde los capitaneados por Lionel Messi buscarán el tercer título mundial para su país en la sexta final con presencia propia de 18 participaciones ecuménicas albicelestes.
+ Probables formaciones +
Francia: Hugo Lloris; Jules Koundé, Raphael Varane, Dayot Upamecano y Theo Hernández; Aurelien Tchouaméni y Adrien Rabiot; Ousmane Dembélé, Antoine Griezmann, Kylian Mbappé; y Olivier Giroud. DT: Didier Deschamps.
Marruecos: Yassine Bono; Achraf Hakimi, Jawad El Yamiq, Romain Saiss y Yahya Attiat-Allah; Sofyan Amrabat, Azzedine Ounahi y Selim Amallah; Hakim Ziyech, Youseff En Nesyri y Sofiane Boufal. DT: Walid Regragui.
Cancha: Estadio Al Bayt
Arbitro: César Ramos (México)
Horario: 16 de Argentina
Televisa: TV Pública
En el marco de la fecha 32 de la Primera Nacional Zona B, Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá este domingo 21 a Agropecuario Argentino, con el arbitraje de Álvaro Carranza.
Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.
El fútbol jujeño vivirá una jornada histórica mañana domingo, con las finales de la Copa Jujuy tanto en la rama masculina como en la femenina. El epicentro de esta gran fiesta deportiva será el estadio 23 de Agosto, que abrirá sus puertas a las 14:00.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.
La recta final de la Primera Nacional, el plantel de Gimnasia y Esgrima se prepara para encarar con seriedad y optimismo los cuatros últimos encuentros que quedan. El objetivo es buscar la chance de disputar el ascenso en un solo partido y solamente se puede lograr quedando primero en el grupo.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene prohibido resignar puntos hasta el final del torneo. En la recta final quedan cuatro encuentros para poder asegurar los dos clubes que disputarán el primer ascenso directo. Pero además hay otros diez los equipos que tienen las chanches intactas de entrar al reducido y Copa Argentina. En el otro extremo de la tabla, hay que mirar a los cuatro equipos que perderán la categoría.
El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.
Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.
El organismo gubernamental emitió la Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.
"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.
Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.