Coronavirus: LA QUIACA VUELVE A FASE 1, POR SEIS CASOS EN VILLAZÓN

El gobernador de la provincia, Gerardo Morales anunció la vuelta a fase 1 en la ciudad de La Quiaca, tras confirmarse seis nuevos casos de coronavirus en la vecina ciudad de Villazón. La medida también implica cerrar totalmente la frontera y el paso de ciudadanos tantos argentinos como bolivianos desde y hacia Villazón.

JUJUY14 de junio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
la quiaca frontera
“No podemos tener ningún contacto con los hermanos del pueblo boliviano, porque no tenemos certeza de lo que está pasando en el hermano pueblo”, afirmó el gobernador en un nuevo informe del COE.
Morales dio informes totalmente desalentadores de lo que está sucediendo en países vecinos, razón por la cual pidió a la población de los pasos fronterizos tomar medidas extremas de cuidados. Mañana habrá un testeo general a toda la población de Jama, debido a que las ciudades de Calama y Antofagasta mostraron un incremento notable de casos de coronavirus y de muertes por esta pandemia.
Según especificó Morales, en Chile tiene una situación muy compleja en general. “Solamente el día de hoy Antofagasta tuvo 248 casos; Calama 155 casos en un día y 4 fallecidos. Totaliza 1.408 casos solamente en Calama. Chile está totalizando 174 mil contagios,  con menos población que Argentina. Por eso estamos  un foco  de incremente de la curva de contagios muy cerca de la frontera en Jama con Calama y Antofagasta como centro  muy importantes donde están creciendo los contagios y las muertes”, apuntó el gobernador.
Haciendo mención al caso Bolivia, Morales pidió que no se enojen los hermanos bolivianos, pero Villazón ha registrado 6 casos de Covid y hay que tener cuidado. “El jueves 11 había registrado en una situación de tres camioneros que fueron a La Paz y volvieron los tres, se lo testeó y apareció el resultado de uno solo de los camioneros, con Covid 19. Pero resulta que el día de hoy aparecen cinco casos de los familiares de los camioneros, de contacto directo. Estamos hablando del jueves, viernes, sábado y hoy domingo, pasaron 3 días y aparecen cinco familiares con Covid.  Hoy aparece el examen de PCR de los otros dos camioneros, donde a uno le da negativo y a otro positivo. Es decir que a este último que le dio positivo, seguro ha estado contagiando con contactos y todavía Bolivia, mañana recién van a aislar a los posible contactos del caso cero en Villazón y del segundo camionero”.
A manera de crítica, Morales resaltó que “Villazón tiene siete casos, pero una situación epidemiológica complicada en nuestra opinión; Dios quiera que no, pero estimamos que puede haber más sorpresas y más confirmaciones cuando se haga los PCR a los contactos; pero todavía han demorado mucho en armar el grupo de contactos”.
Cierre total
de la frontera
“La medida que ha tomado Villazón es una cuarentena de tres días, que no alcanza porque recordaran que en Fraile y Calilegua adoptamos la medida de cuarentena de siete días” anticipó Morales antes de anunciar las medidas en La Quiaca.
“Hemos tomado la decisión, con el COE provincial, en acuerdo con el COE La Quiaca, de volver a la fase uno y decretar la cuarentena por siete días. Se van a cerrar los comercios mayoristas, toda la actividad que genera posibilidades de contacto, el paso de ciudadanos de  Villazón a Argentina o de Argentina a Villazón. La instrucción está dada a todas las fuerzas de seguridad”, indicó Morales. “¡No entra, ni sale nadie”, reafirmó.
El gobernador insistió que hace más de un mes vinieron anticipando esta situación. “Se enojó el alcalde conmigo, pero nosotros veníamos anticipando esto y lo que dijimos que iba a pasar, está pasando.
"No pueden pasar ni siquiera los que tienen doble documentos y no lo pueden hacer por ningún paso., que no sea el paso Internacional y solamente pasaran los que tengan residencia y tendrán que ir a cuarentena y a un test PCR obligatorio. De modo tal que está estrictamente cerrado Bolivia, y tenemos una cuarentena para cuidar y para tener estos sietes días par aprevenir”.
Brasileño en terapia
Además de volver a recomendar sobre los cuidados que hay que tener para evitar los contagios de coronavirus, el COE informó el estado epidemiológico de la provincia al día de la fecha. El doctor Gutíérrez dijo que la situación no ha variado, pero remarcó que los dos pacientes que aún están internados son los camioneros de origen brasileño. "Uno está en terapia intensiva, no con respirador artificial, pero en terapia, y el otro está en sala común". explicó. 
Te puede interesar
abrazo hogar guillermon

EL SABADO 15 HABRÁ UN ABRAZO SOLIDARIO AL HOGAR GUILLERMON

El Expreso de Jujuy
JUJUY06 de noviembre de 2025

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos.  Será sábado 15 de noviembre  desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

IMG-20251105-WA0039

SESIONA LA LEGISLATURA CON AGENDA VARIADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

SCJ-REUNION-PROTOCOLAR-DEFENSORA-GRAL-NACION-Y-DEFENSORES-GRALES-PROVINCIALES-5.11.25-1024x402

DEFENSORES PÚBLICOS DE TODO EL PAÍS DEBATEN POLITICAS JUDICIALES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Durante un Encuentro Nacional de Defensores Públicos que se lleva a cabo en la provincia, se analizan los desafíos actuales del sistema judicial en materia de infancia y adolescencia. Jesús González Suárez, defensor ante el Superior Tribunal de Justicia fueguino, destacó la importancia de fortalecer el rol protector del Estado por encima de las políticas punitivas.