
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
Autoridades de comunidades indígenas de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc de Jujuy insistieron hoy en su rechazo a la minería del litio en su territorio ante el avance de un llamado a licitación para la exploración y factibilización de un proyecto sobre unas 11 mil hectáreas en la zona.
JUJUY01 de diciembre de 2022Tras presentar recurso de amparo, asistieron a una audiencia en el Tribunal en lo Contencioso Administrativo de Jujuy, marco en el que reprocharon que el Gobierno local "no respeta los derechos de los pueblos indígenas" y llamaron a "defender los territorios contra la explotación minera".
"¿Dónde está la consulta, el respeto a nuestros derechos?. Somos muchas las comunidades que vivimos en la zona, que sepa el Gobierno que vamos a seguir resistiendo porque son nuestras tierras", manifestaron distintas autoridades de las comunidades de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en una conferencia de prensa.
Explicaron, en ese sentido, que hace más de 12 años vienen resistiendo en lucha contra la minería del litio en la zona, para preservar el lugar donde viven y los recursos naturales.
Al respecto, Alicia Chalabe, abogada ambientalista y una de las que acompaña a las comunidades, explicó que desde el 2009 se vienen pronunciando en contra de las explotaciones mineras y llegaron hasta la Corte Suprema de Justicia pidiendo que se respeten los derechos de consulta establecidos en el convenio 169 de la OIT.
No obstante, a principios de noviembre la empresa provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse) anunció un llamado a licitación pública para la exploración geológica y factibilización del proyecto de recursos de litio dentro de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc.
En ese marco, Chalabe criticó que Jujuy cuenta con un decreto que es el que se aplica para el procedimiento ambiental minero, que es "pobre y no contempla los derechos de las comunidades indígenas".
De la convocatoria de Jemse, precisó que abarca 11 mil hectáreas y que el valor del pliego ascendía a los 55 mil dólares, lo cual "ya dejaba fuera del alcance de las comunidades saber de qué se trata el proyecto".
Asimismo, remarcó que "lo más importante es que fuera de las actividades que se quieran desarrollar en el subsuelo, donde está el litio, en lo superficial los dueños de las tierras son las comunidades y por lo tanto no se puede hacer exploración ni ninguna convocatoria sin cumplir los derechos de las mismas", que rechazan la actividad.
Respecto a la audiencia, indicó que pudieron informarse que hay tres empresas que compraron los pliegos, para lo cual había plazo hasta el pasado 28 de noviembre.
En tanto, indicó que se llevaron planteo del Estado que avanzarán en contestar y dijo que continuarán con los amparos que hagan falta.
Finalmente, advirtió que desde Jemse se avanza con un "viejo modelo de dividir y acordar en forma individual con algunas comunidades" e incluso con comisión municipal de la zona.
"Debemos hacer funcionar los mecanismos institucionales de la democracia. Se tienen que representar los intereses de las personas que viven ahí", concluyó.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy consiguió una invaluable victoria por 1 a 0 ante Talleres de Remedios de Escalada en condición de visitante, en encuentro correspondiente a la 20ª fecha de la Primera Nacional.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.