Economía: GERARDO MORALES NEGOCIA LA DEUDA JUJEÑA

Gobernadores radicales, entre ellos el jujeño Gerardo Morales, garantizarán el apoyo al proyecto de Restauración de Sustentabilidad de la deuda externa que se debatirá en el Congreso desde mañana miércoles, si el gobierno nacional tienen un trato preferencial con las deudas de sus provincias.

POLITICA28 de enero de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
morales deuda provincia
EconomíaMorales junto a Sergio Massa

Los opositores propusieron incorporar sus deudas externas a la restauración de sostenibilidad y prorrogar hasta diciembre de 2024 los vencimientos de capital e intereses de las deudas que por todo concepto tengan las provincias con Nación (incluidas deudas con el FGS- Anses).

En la jornada de hoy, Morales junto a Rodolfo Suárez de Mendoza, Gustavo Valdés de Corrientes, además del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta reclamaron al titular de la Cámara de Diputados, Segio Massa la necesidad de las provincias de tener un trato distinto respecto a las deudas tanto externa como interna.

Los opositores adelantaron su "voluntad de acompañar" el proyecto de Restauración de Sustentabilidad de la deuda externa, pero que el gobierno se comprometa a tener en cuenta las deudas que las provincias mantienen con el Tesoro y la Anses. "Queremos un compromiso público del Ejecutivo de que el tema de la deuda de las provincias con la Nación se va a abordar, que tenga un marco de previsibilidad, y no que tengamos, por un lado, la búsqueda de la solución al endeudamiento en dólares de la Nación y, por otro lado, que las provincias sigan con sus problemas de deuda", afirmó el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio (JXC), Mario Negri.

"Lo que nosotros queremos es previsibilidad y no discrecionalidad porque hay señales que nos preocupan. Algunas provincias tienen acceso a ATN y otras no. A algunas se les facilita prórrogas de deudas con la Anses y a otras no. Y a algunas provincias no se las deja tomar deuda en pesos", enfatizó Negri.
Tanto Massa como Máximo Kirchner, que se sumó a la reunión poco más tarde) se comprometieron a realizar consultas con los funcionarios respectivos, tras lo cual volverían a reunirse con una respuesta a esos planteos.
Rodolfo Suarez (ex gobernador de Mendoza) advirtió sobre "señales preocupantes del viejo kirchnerismo", al recordar que el Gobierno le adelantó fondos coparticipables a provincias peronistas.

"En los adelantos de fondos de coparticipación han asistido a 10 provincias de las cuales 9 son del peronismo y la otra fue Jujuy. A las oficialistas les dieron para devolver en 5 y 6 cuotas y a Jujuy se lo hacen devolver en el mismo mes".

 

Te puede interesar
zigaran ministra

MARIA INES ZIGARAN: “TENEMOS QUE VOLVER AL DIALOGO Y CONSTRUIR CONSENSOS”

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de agosto de 2025

La actual ministra de Ambiente y candidata en primer término a diputada nacional por el Frente Jujuy-Crece, sostuvo que “no comparten el 99% de las posiciones del gobierno de Javier Milei” y remarcó que también mantienen diferencias con el Kirchnerismo y que desde el Frente Provincias Unidas, se van a constituir con una posición media.

chaher cristina soler

Legislativas 2025: EXPLOTÓ LA MILITANCIA DEL PJ EN LAS REDES SOCIAL, AMPLIO RECHAZO A LA FORMULA CHAHER-SOLER

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de agosto de 2025

El anuncio de las candidaturas de  Leila Chaher y de Juan Manuel Soler por el Partido Justicialista distrito Jujuy, causó un amplio rechazo de la militancia y del peronismo en general. Las redes sociales se inundaron de mensajes en contra la fórmula peronista por no dar paso a una renovación, participación a la militancia y por querer adueñarse de espacios que no le pertenecen.

Lo más visto
7ma sesion ordinaria legislatura (1)

LA LEGISLATURA APROBÓ LA CUENTA DE INVERSIÓN 2023

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

La Legislatura de Jujuy, en su 7ma. Sesión Ordinaria, aprobó por mayoría la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023, proyecto remitido por el Poder Ejecutivo y representa la rendición de cuentas del gobierno en lo relativo a la estructuración de la economía, el resultado fiscal y la evolución de los ingresos y gastos de la provincia.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.