
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
Mónica Cunchilla reclamó al poder judicial y al estado la implementación efectiva de la ley “Iara” y se disponga de todos los recursos que allí se indican para que se pueda intervenir inmediatamente y encontrar a una persona desaparecida y especialmente si se sospecha de un caso de femicidio.
JUJUY31 de octubre de 2022La madre de Iara Rueda además pidió a la justicia que acelere el proceso para elevar la causa por la muerte de su hija, ya que están dadas todas las condiciones técnicas para que el juicio se inicia en noviembre como había anticipado el fiscal Darío Osinaga.
Cunchilla reconoció que en el femicidio de Marlene Farfán hay “muchas similitudes” con la de su hija. “Si bien en la Legislatura cuando se presentó un informe de parte del MPA, el fiscal general dijo que las denuncias se toman de forma inmediata y se tienen que activar el protocolo, con Marlen no sucedió. Cuántos días pasaron, no dispusieron de los canes, de los recursos informáticos, porque la chica también tenía su celular al igual que Iara y se demoró mucho en encontrar la antena del celular. Tardaron cinco días en encontrar un cuerpo en estado de putrefacción, me parece que se volvió a repetir la historia”.
Recalcó además que “he podido hablar con el papá de Marlene y lo que él vio cuando encontró a su hija no es nada bueno para ningún padre, es durísimo y son imágenes que uno no se le va a borrar en toda la vida. Hay protocolos desde el 2017 y dice que cuando es una menor de edad, a las 2 horas tiene que estar todos los recursos para buscarla, no hay que cuestionar que se fue con el noviecito, que se enojó, no. Hay que salir a buscarla y traerla en forma inmediata” apuntó.
Además dijo que en este nuevo caso de femicidio “se esperó tanto que tuvieron que traerla igual que a Iara, un cuerpo en avanzado estado de putrefacción que es muy difícil, cuando se hace el perito forense, de sacar cosas o información porque el calor influye mucho. Donde estaban las cámaras para ver donde estaban yo también las pedí con Iara, donde estaban para ver dónde se fue Marlen”.
También planteó que se debe trabajar todos los organismo en forma conjunta, “inmediatamente y rápido para evitar estas cosas. Desde el primer día hasta el último se la tiene que considerar con vida, igual que Marlen hay quienes no trabajaron a tiempo”.
Destacó Mónica que preocupa mucho esta situación, porque son 15 femicidios en dos años, “hay una ley que tiene el nombre de Iara y yo voy a estar detrás de esa ley para que se cumpla lo más que se pueda. Si bien se trabajó en un presupuesto, no es uno directo para que se aplique en la ley, sino también para otras cuestiones. Si bien se inauguraron oficinas en distintas localidades hay algo que no está funcionando, falta capacitaciones, necesitamos los recursos humanos, se necesita mucho para que esa ley funcione con más claridad y que las mujeres tengan un lugar donde acudir y se las atienda”.
Elevación a juicio
Cunchilla también pidió que se agilice la causa de su hija y se eleve a juicio inmediatamente. “Hay un pronto despacho para que la fecha de juicio sea ya”, sostuvo. “Se ha perdido tiempo, se extendió diez días de plazo cuando se está dando el expediente al Consejo de la Mujer cuando en ese plazo nosotros teníamos para presentar más pruebas. Son días fundamentales que se habría aprovechado para adelantar la fecha de juicio”.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.