
Gualeguaychu: DETIENEN A UN URUGUAYO QUE MATÓ A DOS MUJERES Y SECUESTRÓ A SU HIJO EN CÓRDOBA
El sospechoso tenía pedido de captura internacional de Interpol. Fue capturado este domingo en un hotel de Gualeguaychú.
“Es una mejora sustancial, estamos arribando a nuevas formas de hacer Justicia” afirmó el juez Pablo Pullen Llermanos, a cargo del Juzgado de Control Especializado con competencia en Narcomenudeo.
JUDICIALES20 de octubre de 2022El magistrado hizo referencia a las primeras sentencias en la materia y resaltó que existe una mejora sustancial en las formas de hacer Justicia, porque la Policía de la Provincia puede brindar respuestas en los casos de narcomenudeo a los que no podía llegar la fuerza Federal.
Además se incorporó el instituto de flagrancia y los jueces en función de control pueden dictar sentencias, agilizando de manera significativa procesos como las detenciones y las audiencias.
Sostuvo que la implementación de la Ley de Narcomenudeo permite que la provincia comience a hacerse cargo de este flagelo social, actuando frente a delitos a los que muchas veces la Justicia Federal no puede brindar respuestas porque se encuentra limitada, en cuanto a la fuerza federal y la tarea investigativa que lleva adelante en todo el país.
“Que la provincia se haga cargo es muy bueno porque la policía provincial ahora puede actuar en una gama de delitos. La gente dice venden droga aquí en la esquina de mi casa, o aquí hay personas que están durmiendo y están todos los días drogada y nadie hace nada, entonces, sobre ese problema social que esta tan arraigado es una oportunidad para que la Policía de la Provincia y los Fiscales puedan actuar”, agregó Pullen Llermanos.
Además, con los nuevos procedimientos, la fuerza de seguridad está tratando de llegar no solo al sujeto que vende, sino hasta la cadena de distribución e investigar los que abastecen el mercado local.
Por otro lado, el juez puntualizó que también existen beneficios para los consumidores implicados en ilícitos de narcomenudeo, porque cuando son atrapados son redireccionados a rehabilitación gracias a que la ley brinda la posibilidad de que cuenten con apoyo psicológico, mediante tratamientos de rehabilitación, y muchas veces se puede dejar sin efecto el proceso y no aplicarle la pena si cumplen esta condición.
Código Procesal Penal
Con respecto al nuevo Código Procesal Penal dijo que es una herramienta de política criminal muy buena, que permite poner en funcionamiento institutos como la flagrancia, que en otras provincias ya existe, y reduce todos los plazos de la investigación.
Asimismo permite que los jueces en función de control puedan dictar sentencia, algo que antes era controvertido porque se esperaba llegar a juicio, mientras que ahora muchos casos pueden resolverse en una audiencia.
“Ahora en una audiencia se debate todo y en pocas horas se puede tener una sentencia. Es una mejora sustancial, estamos arribando a nuevas formas de hacer Justicia”, subrayó Pullen Llermanos.
Otro importante beneficio es la agilidad en la cuestión revisora, porque ahora en muchos supuestos es un solo juez el que resuelve, otros temas son resueltos por dos y solo en casos de opiniones encontradas, arbitra un tercero. En tanto, anteriormente eran tres los jueces los que tenían que fallar, lo que supone un tiempo importante para la resolución.
En este sentido, el juez detalló que quizás a partir del 1 de octubre del corriente año existan más procedimientos y detenciones de personas, pero por otro lado, las detenciones son mucho más cortas, este procedimiento tiende a que la persona ingrese y salga con una condena en breve si es hallada culpable, y si no que vaya a juicio muy rápidamente.
"Antes una persona detenida podía estar 6 o 7 meses en detención y después recién se dictaba la prisión preventiva y pasaban uno o dos años más, eso colapsa las comisarías y todo el sistema”, explicó.
En cuanto a las sentencias, el magistrado expresó que, en tanto evolucione la organización de la Oficina de Gestión Judicial, se esperan muchas audiencias más y soluciones de conflictos rápidamente.
Sobre los próximos avances, Pullen Llermanos, explicó que en lo sucesivo se crearán nuevas salas de audiencias porque esto tiene que ver con la inmediación entre el juez, las partes y los imputados; a fin de que los procesos dejen de ser impersonales, con el objetivo de que todos los actores sean más participes del proceso.
“Muchas veces como juez les hago saber de qué se trata la condena y no es lo mismo leerlo en un papel con un abogado, a que el juez le diga que se le está dando una nueva oportunidad para que tomen conocimiento cabal de qué está pasando y que el Estado responde a la problemática”, concluyó el magistrado.
El sospechoso tenía pedido de captura internacional de Interpol. Fue capturado este domingo en un hotel de Gualeguaychú.
El comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado sin vida en la zona del cerro Elefante, en San Lorenzo.
La cuantiosa suma de dinero era transportada por un jujeño y fue descubierta en el puesto fronterizo de 7 de abril en la madrugada del viernes.
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue condenado a 7 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022. El abogado de la familia, Carlos Espada, afirmó que el fallo “hace justicia” y sostuvo que “no fue un hecho aislado, sino una concatenación de situaciones” que revelan la “psique criminal” del profesional.
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue juzgado por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022.
Durante el último fin de semana, distintas unidades del Cuerpo de Infantería, Caballería y Unidad Especial K9 realizaron múltiples intervenciones preventivas en distintos puntos de la provincia.
El formulario virtual se habilitará desde las 00:00 horas del lunes 13 de octubre y estará disponible hasta las 23:59 horas del viernes 17 de octubre.
La Selección que dirige Diego Placente, supo cuándo atacar, aguantar el partido, golpear y consolidar un importante triunfo ante una difícil selección mexicana. Ahora viene otro clásico sudamericano, frente a Colombia por el pase a las finales.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá a San Miguel esta tarde en el marco de la fase inicial del certamen reducido de la Primera Nacional que otorga un ascenso a primera división.
¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy empató con San Miguel, y por la ventaja deportiva avanzó a la segunda ronda del torneo reducido.