Salta: VUELVE LA TRADICIONAL SEMANA DEL MILAGRO DESPUÉS DE LA PANDEMIA

"Vamos a desbordar de tanta gente", dijo el vicario de la Catedral de Salta, Javier Romero; quien destacó la importancia de volver a la normalidad luego de "dos años difíciles, de mucho dolor"

NACIONALES11 de septiembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
631de9d378d3d_900

La semana del Milagro, que cierra una de las celebraciones religiosas más emocionantes y populares del país, comienza este lunes, después de dos años de restricciones por la pandemia de coronavirus, que obligó a suspender la procesión en 2020 y 2021, por lo que estiman que en esta ocasión la festividad será desbordante.

Es que las medidas adoptadas en Salta, por la pandemia de coronavirus, en 2020 y 2021, obligaron a modificar la festividad religiosa, que convoca alrededor de 800 mil personas en cada procesión del 15 de septiembre.

Este año, la festividad se desarrolla bajo el lema "Milagro, Camino de Esperanza, Testimonio y Fraternidad". / Foto: Javier Corbalán.

En 2020, esta fiesta se celebró sin fieles, fue transmitida por internet y no se realizó la procesión, con el objetivo de evitar aglomeraciones y el aumento de contagios de coronavirus en Salta, donde en ese momento se registraba un pico de casos.

El año pasado la procesión se realizó, pero las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro recorrieron la ciudad de Salta sin el seguimiento de fieles, que solo pudieron seguirlas por las redes o con aforo en las veredas.

Para tratar de acercar el Milagro a los salteños, en 2021, desde la Catedral se decidió sacar las imágenes peregrinas a los barrios, en un recorrido que se extendió por 60 kilómetros en la capital provincial, en vehículo.

Este año, la festividad se desarrolla bajo el lema "Milagro, Camino de Esperanza, Testimonio y Fraternidad", y volvió a sus carriles normales, sin restricciones, por lo que los organizadores estiman que desbordará de fieles.

Esto ya se palpa en la partida de las peregrinaciones desde distintos puntos de la provincia y que este año serán más de 230, con un estimativo de alrededor de 100 mil personas que llegarán durante esta semana a la Catedral de Salta, para el reencuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

Por estos días, la plaza 9 de Julio y la Catedral Basílica Mayor de Salta lucen muy concurridas, mientras transcurre el rezo de la Novena, que concluye el miércoles, y una energía especial rodea a toda la festividad, con la emocionante llegada de las columnas de peregrinos a partir del 12 y hasta el 14 de septiembre.

"Estos días serán bastante álgidos para todas las instituciones que forman parte del operativo del Milagro", expresó el vicario, y agregó que "el tema de los peregrinos este año va a ser desbordante pero muy lindo y agradable".

Una gran red de pobladores voluntarios surge espontáneamente a partir de la caminata de los peregrinos, no solo en Salta Capital sino en cada pueblo por el que atraviesan, quienes los asisten y acompañan en el trayecto con comida, bebidas, medicamentos, abrigo y otros aportes.

Entre las peregrinaciones se destacan las que vienen desde Santa Victoria Oeste, cuyos integrantes recorren desde el 1 de septiembre un total de 540 kilómetros; los que caminan desde el norte provincial, para atravesar unos 400 kilómetros; y las que vienen de los Valles Calchaquíes y la Puna, que generalmente son las más numerosas.

Así es que confluyen en el microcentro salteño desde cada uno de los puntos cardinales de la provincia, y también de otros lugares del país, para ingresar al templo mayor, en un acto enorme de fe y esperanza; pedirles al Señor y la Virgen del Milagro por salud, trabajo y bienestar; y para agradecerles.

El 13 de septiembre comienza el Triduo de Pontificales, con la Solemnidad de la Virgen, mientras que el miércoles 14 se celebrará la Exaltación de la Cruz, para cerrar el 15, con la Solemnidad del Señor del Milagro.

Esos tres días, a las 10, se celebrará en la Catedral Basílica una misa estacional, que el martes y el miércoles será en el interior del imponente templo, y el jueves en el atrio, con la participación de las principales autoridades de la provincia.

  
Una gran red de pobladores voluntarios surge espontáneamente a partir de la caminata de los peregrinos, no solo en Salta Capital sino en cada pueblo por el que atraviesan, quienes los asisten y acompañan en el trayecto con comida, bebidas, medicamentos, a

El 14 será de vigilia y oración, por lo que la Catedral permanecerá con sus puertas abiertas toda la noche, y en la mañana del 15 de septiembre se reeditará el recorrido de las imágenes peregrinas por los barrios de la ciudad.

"Después de lo ocurrido el año pasado, con el recorrido de las imágenes peregrinas, que le hizo tanto bien a mucha gente, se decidió repetir este año, con un recorrido un poco más corto", señaló Romero, tras lo que detalló que la partida será a las 8.30, desde la Catedral, que se convierte en el centro neurálgico durante todos estos días.

La procesión está programada para las 15, con la salida de la Cruz Procesional, tras lo que hará lo propio la imagen de la Virgen de las Lágrimas, para dar paso luego a la Virgen del Milagro y finalmente al Cristo Crucificado.

Con sus bases especialmente adornadas con claveles blancos y rojos, recorrerán las calles del centro de la ciudad hasta llegar al monumento 20 de Febrero, donde el arzobispo Mario Cargnello pronunciará su tradicional homilía y posteriormente encabezará el acto de Renovación del Pacto de Fidelidad.

Luego, las imágenes emprenderán el regreso a la Catedral Basílica, donde serán despedidas con campanadas, pañuelos blancos y pétalos de flores, tras lo que se celebrará la Misa del Peregrino, para dar fin a esta edición de la Fiesta del Milagro.

Los días 13 y 14, como cada año, serán no laborables en Salta, mientras que el 15 es feriado provincial.

El 13 de septiembre comienza el Triduo de Pontificales, con la Solemnidad de la Virgen, mientras que el miércoles 14 se celebrará la Exaltación de la Cruz, para cerrar el 15, con la Solemnidad del Señor del Milagro. / Foto: Javier Corbalán.

Romero resaltó que, después de dos años, esta edición de la festividad se realizará "sin restricciones", y pidió tener en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública, sobre las medidas preventivas, porque si bien la situación epidemiológica en la provincia mejoró en las últimas semanas, el virus aún circula y está presente el riesgo de contagio.

Por otro lado, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola, expresó a Télam que se espera una ocupación hotelera "alta" en la ciudad de Salta, durante los días del Milagro, por la llegada de visitantes principalmente de la región.

 el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola, expresó a Télam que se espera una ocupación hotelera "alta" en la ciudad de Salta, durante los días del Milagro.

Operativos especiales de seguridad y sanitarios se desarrollarán durante toda la semana del Milagro, y el día de la procesión trabajarán 5.000 efectivos policiales en la cobertura preventiva y de acompañamiento.

La Fiesta del Milagro comienza cada año hacia fines de julio, con la entronización de las imágenes al costado del altar mayor de la catedral, y desde allí comienzan las visitas de instituciones al templo, para desembocar, tras unos 50 días, en la Semana del Milagro y la tradicional y convocante procesión.

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Lo más visto
rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.