
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Si bien la provincia de Jujuy estarìa afrontando los pagos de la deuda en dólares contraídas en los últimos años, no deja de rondar el fantasma del default especialmente luego de que el presidente Alberto Fernández afirmara que “cada provincia deberá hacerse cargo de sus compromisos”.
POLITICA15 de enero de 2020
Fernando Burgos
Esa definición significa que si Jujuy no genera recursos propios, le será difícil pagar los bonos verdes, y otros empréstitos adquiridos con la finalidad de financiar distintos proyectos productivos.
El cambio de gobierno nacional, dejó a Gerardo Morales muy mal parado financieramente. A esa situación se sumó la improductividad del complejo energético “Cauchari I, II y III”, que no generará energía solar al menos hasta mediados de año, según reconoció el Secretario de Energía, Mario Pizarro, debido a que todavía falta que se obtengan algunos permisos y la planta está todavía en una etapa experimental o de prueba.
Hoy la provincia de Buenos Aires ahora está entrando en default por no poder pagar obligaciones contraídas por el ex gobernador Daniel Scioli.
Según cálculos privados, las provincias acumularon emisiones de bonos en moneda extranjera por casi USD 14.000 millones entre 2016 y 2017, alentadas por la relativamente baja tasa de interés y la estabilidad del dólar, que evolucionó debajo del ritmo de la inflación.
Aunque no hubo nuevas colocaciones en 2018 y 2019, la incidencia de estos pasivos se incrementó debido a impactante devaluación del peso, que a partir de abril del año pasado perdió el 64% de su valor. Lo que es lo mismo que decir que el dólar se encareció un 175%, de 20,54 a 56,42 pesos en la cotización mayorista.
La provincia de Jujuy tiene una fuerte deuda en dólares, según la diputada Alejandra Cejas, esa cifra llega a los 1.400 millones de la moneda norteamericana y la principal fuente de la deuda es el proyecto Cauchari.
Pero también hubo otras provincias, como Santa Fe y Córdoba, que imitaron al gobierno de Mauricio Macri, tomando deuda externa por un total 14 mil millones de dólares en 2016 y 2017 ahora están en problemas.
Aproximadamente un 73% del stock de deudas provinciales está nominado en moneda extranjera y este perfil supone un problema extra, pues las provincias recaudan en pesos, con pasivos que se pagan en divisas cada vez más caras. Y, a la vez, por efecto de la recesión económica, dicha recaudación crece a un ritmo inferior al de la inflación.
Los analistas de Economía & Regiones estiman que la reciente devaluación posterior a las PASO incrementó la deuda de las provincias en unos $341.000 millones, monto que elevó el ratio de las deudas provinciales del 38% al 49% de los ingresos totales. También por el reciente salto cambiario creció el peso de los pasivos provinciales de un 6% del PBI a cerca del 8% del PBI.
Por supuesto, para cada provincia la situación es diferente. Hoy, las que tienen más comprometidos sus ingresos debido a los pasivos acumulados son Buenos Aires y Chubut.
Para la primera, el stock de deuda representa el 83% de sus ingresos anuales, mientras que para la segunda, el 82 por ciento. También delicado, pero algo más holgado, es el ratio de deuda sobre ingresos de Córdoba (65%) y Jujuy (64%).
En este contexto, el gobernador Gerardo Morales busca generar buena amistad con el nuevo presidente Alberto Fernández, sabiendo que si no cuenta con el apoyo nacional, le será muy difícil afrontar los pagos de la deuda en dólares.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La tarde del sábado y la mañana de este domingo pasado se registraron accidentes de tránsito y un intento de robo. Como consecuencia se detuvo a dos hombres que ya están a disposición de la justicia.