
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
El bandoneonista jujeño José “Tata” Nieva presenta este fin de semana en la capital provincial un doble concierto musical de ritmos andinos denominado “boliviano”, en homenaje Estado Plurinacional de Bolivia y en el marco de un nuevo aniversario de su independencia.
CULTURA02 de agosto de 2022El espectáculo se llevará a cabo este viernes y sábado a las 21.30 en el Teatro El Pasillo (José de la Iglesia 1190), donde también se congregarán artistas quienes interpretarán los sones de los ritmos andinos bolivianos.
“Es un homenaje musical en el marco del nuevo aniversario de la independencia del hermano Estado Plurinacional de Bolivia”, expresó Nieva, quien refirió que, junto a un grupo de músicos y artistas, “proponemos un viaje a través de los sonidos del bandoneón y otros instrumentos por los paisajes y cultura extensos del hermano país”.
La propuesta cultural también está incluida en el programa oficial de actividades y festejos conmemorativos del Consulado de Bolivia con asiento en la provincia de Jujuy.
La propuesta musical permitirá disfrutar de diferentes ritmos como cuecas, taquiraris, huaynos, bailecitos, coplas y tango.
“Nos sentimos parte de la historia de Bolivia, porque recibimos una importante corriente de hombres y mujeres migrantes que también son protagonistas del desarrollo de nuestro país. Muchos somos hijos y descendientes directos de ciudadanos bolivianos que enriquecen y comparten nuestra región y lo musical es central en ese compartir”, enfatizó Nieva.
“Tata” Nieva es un destacado intérprete del bandoneón, hijo de padre jujeño, nieto de abuelo tucumano, abuela cochabambina, hijo de madre, abuela y abuelo tarijeños, cuyo vínculo con Bolivia se encuentra muy arraigado.
El elenco del espectáculo se completa con Gustavo Cruz (guitarra), Gastón Aranda (percusión), Carlos Rivero (voz), Yimi Frías (coplas y voz), Alomías Lizárraga (saxo), Mayra Nieva (imagen), Daniel Chachagua, (iluminación), Gustavo Ramírez (sonido) y Judith Colqui, (escenografía).
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.
Según la agenda diagramada, dialogarán con empresarios mineros y harán una nueva demostración de fuerza contra “la grieta”.
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
El encuentro internacional reúne a representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay sesionó en Jujuy y se mantendrá en asamblea hasta el viernes.
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue juzgado por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022.