
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Desde febrero del 2018 el gobierno de la provincia viene batallando para habilitar la zona Franca en la ciudad de La Quiaca. En ese año adhirió a las previsiones de la Ley 24.331 de Creación de zonas franca y desde entonces se viene amagando con su construcción.
JUJUY01 de julio de 2022
El Expreso de Jujuy
En la jornada de hoy el gobernador Gerardo Morales puso en marca las obras del complejo en el que se pretende funcione la segunda zona franca de venta minorista del país. Llamativamente durante un acto oficial se firmó el convenio con la empresa constructora Wichay Servicios.
Hace dos años atrás, en un acto similar Morales anunciaba que dichas obras estarían a cargo tanto en La Quiaca como en Perico, de la una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por la estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), Telinfor SA y Jumi SRL.
"Es la segunda zona franca de venta minorista del país. Además de productiva, es comercial para la venta minorista de distintos productos libres de aranceles de importación-exportación, de impuestos nacionales, provinciales; por eso es muy importante para La Quiaca, la provincia y la región", señaló el Gobernador Gerardo Morales, al encabezar el acto.
El mandatario agregó que la obra "derramará oportunidades de trabajo" en toda la zona, y que según un estudio realizado "va a llegar mucha gente desde Córdoba para acá a comprar a la zona franca", lo cual significará también "un crecimiento en el turismo".
Morales también se refirió al predio donde funcionará el complejo, ubicado en cercanías a la ciudad de La Quiaca, y detalló que para la primera etapa se encuentran afectadas unas 11 hectáreas, que eran de "propiedad privada" y fueron "expropiadas".
Al respecto, apuntó que el lugar donde se levantará el complejo, fue alejado del predestinado inicialmente, ello para "no afectar territorio comunitario", debido a reclamos iniciados por la comunidad del lugar.
Con dicha comunidad, según indicó finalmente el mandatario jujeño, además se buscará "iniciar un proceso de compensación por eventuales perjuicios que pudieran tener" ante la ubicación en cercanías del complejo de la zona franca.
"La zona franca representa una apertura comercial importante para la zona, es un emprendimiento que viene a potenciar una ciudad comercial de antaño, y una ciudad que también valora lo ancestral: el trueque; que además acompaña a las comunidades originarias, las cuales queremos que estén también presentes en este emprendimiento", valoró el intendente de La Quiaca, Blas Gallardo.
En una primera etapa, la obra se proyecta con un plazo de doce meses y sobre unos 4 mil metros cuadrados, donde habrá una zona primaria aduanera, de 1.200 metros cuadrados, y un salón comercial de 2.800 metros cuadrados, con 30 locales comerciales, un centro de comida y confiterías.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.