
Yavi: ESCUELITA DE CHOCOITE SIN CLASES HACE UN MES POR FALTA DE MAESTRA
Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.
El delegado provincial de SEOM Santiago Seillant, encabezó los reclamos realizados por los recolectores de basura municipales.
JUJUY23 de junio de 2022
El Expreso de Jujuy
De esta forma junto a los delegados gremiales de recolección, choferes y operarios compartieron en conferencia de prensa sus reclamos, y medidas de fuerza.
Entre los discos puntos que discutieron decían "en principio estamos anunciando una media de fuerza para el lunes de todos los turnos de la división de Alto Comedero, también estamos solicitando que intervenga el Ministerio de Trabajo, porque la respuesta que nos han dado desde el municipio no son satisfactorias y necesitamos tener garantías con el Ministerio, qué lo acordado se vaya a llevar a cabo".
Uno de los delegados de recolección Tolaba señalaba "las demandas que nosotros estamos planteando es por el tema de falta de herramientas y lo principal de los camiones compactadores, no tenemos para los circuitos, nos sacaron 4 y nos pusieron 2 y tenemos que darnos vuelta con lo que tenemos".
Esta disminución de la principal herramienta de trabajo los afecta en su trabajo diario "nos afecta en todo, en sobrecarga de trabajo, nosotros entramos a las 5:00 de la mañana y tenemos que estar esperando hasta que vaya a volcar el camión y vuelva, estamos hasta las 7 o 8 de la mañana con lo frío qué está haciendo ahora".
Dencuniaban que estas medidas se llevaron a cabo porque "ellos se roban el tema del alquiler, están viendo la parte económica del municipio, y no en los operarios. Ese tema es uno de los puntos principales".
De igual modo, comentaron que entre otras problemáticas se encuentra la falta de indumentaria adecuada, la iluminación de las calles, los perros callejeros o aquellos que están fuera de sus casas, etc que suman el descontentode este sector.
Mañana tendran una reunión con el secretario de gobierno Gaston Millón, "nuestra nota está presentada y para el lunes seria la medida de fuerza". La misma seria aplicada por ahora, solamente en Alto acomedero.
"Nosotros esperamos con la medida de fuerza, nos convoque también el Ministerio de Trabajo a través de una conciliación obligatoria y dar una solución a este problema" indicó Seillant.
Por último, Tolaba remarco el papel fundamental de los trabajadores en la recolección de residuos, y la poca relevancia que tienen hoy en día "A nosotros nos dan muy poca importancia, saliendo de una enorme pandemia que tuvimos, hemos sido reconocidos en pandemia, hoy una vez terminado volvemos a ser un estorbo y no se nos reconoce como trabajadores. Entonces lo que estamos pidiendo es que nos den las herramientas de trabajo, y que se valore nuestro trabajo".

Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.

Jujuy fue elegida por los agentes de viajes de todo el país como una de las tres provincias más votadas en la categoría “Destino Nacional Mejor Promocionado” de los Premios Bitácora 2025, uno de los reconocimientos más destacados de la industria turística argentina.

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos. Será sábado 15 de noviembre desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

Ex Trabajadores de la Antigua Dirección de Energía de Jujuy siguen un proceso judicial para que se le pague una indemnización por despido. Tienen Tres fallos judiciales a su favor y el gobierno provincial se niega a cumplir con este resarcimiento. Son más de 500 ex trabajadores los que esperan percibir lo que le corresponde.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Entre festivales, ferias, muestras, conciertos y encuentros, la provincia se llena de propuestas para disfrutar durante toda la semana. Noviembre llega con una intensa agenda que celebra nuestras tradiciones, la creación artística y la diversidad cultural jujeña.

El Fiscal Guillermo Beller tuvo que salir a aclarar sobre el caso donde un empresario del medio y ex investigador de astronomía, está involucrado y con prisión preventiva, en un caso por abuso sexual sobre una menor de edad.

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

Bolivia vive un proceso histórico de cambio presidencial. Después de 20 años de gobierno de izquierda, de autoritarismo, de sumisión a la economía y de quita de derechos, Rodrigo Paz Pereira llega a asumir el mando con el único objetivo de reconstruir el país, desde cero.