
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
El Vicepresidente de Bolivia David Choquehuanca convocó a los diferentes países de la región a restablecer la reintegración de los pueblos con la recuperación de los códigos del Qhapaq Ñan, denominación que antiguamente se le daba a los territorios que conformaban la antigua América.
NACIONALES20 de junio de 2022
El Expreso de Jujuy
"Vamos a volver a nuestro Qhapaq Ñan, volveremos junto a nuestros gobiernos recogiendo el pensar y sentir de nuestros pueblos, sentir de integración. Qhapaq quiere decir 'persona que vive bien' y Ñan es el camino. Entonces es el camino de las personas que saben sanar y necesitamos sanar la justicia. Necesitamos sanar la política y devolverle la ética a la política. Volver al Qapaq Ñan de la verdad y necesitamos volver al camino de la verdad", dijo Choquehuanca.
Recordó que Bolivia junto a los gobiernos de Argentina, Chile, Ecuador, Colombia y Perú llevaron a la Unesco, la declaración para que se reconozca que la humanidad tiene otra alternativa que es el Qaphaq Ñan.
"Necesitamos volver al camino de la verdad, de recuperar nuestros códigos, la thumpa que es el control obligado entre nosotros; otro es el tupo, uno de los códigos de la whipala que significa caminar con medida y alimentarnos con medida", enfatizó el mandatario boliviano.
El dirigente político participó de un encuentro con los migrantes bolivianos en Buenos Aires, donde cumple una nutrida agenda en el marco de los actos en Celebración del Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco 5530 y en las vísperas de final del año 5529 de los pueblos indígenas originarios ancestrales y milenarios de nuestro continente Abyayala hoy llamada américa.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.