
ANMAT: PROHIBEN LA COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
En esta fecha se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino que tiene como objetivo rendir homenaje a la canción patria con letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
NACIONALES11 de mayo de 2022El Himno Nacional Argentino fue interpretado por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes. Si bien algunos historiadores aseguran que ella no dejó ningún escrito sobre ese suceso, otros lo confirman y hasta le ponen fecha: posiblemente el 14 o 25 de mayo de 1813.
El Himno Nacional Argentino nació como Marcha patriótica y luego pasó a llamarse Canción patriótica nacional y Canción patriótica. Una publicación en 1847 lo llamó Himno Nacional Argentino, nombre que conserva hasta el día de hoy.
La letra del himno, cuya lectura llevaba cerca de 20 minutos, estuvo terminada casi un año después. Así, el 11 de mayo de 1813, López y Planes presentó su obra ante la Asamblea General Constituyente del Año XIII, que aprobó el texto, lo denominó “Marcha Patriótica” y encargó la música al mismo Blas Parera, quién tardó solo una noche en componer la partitura.
Sin embargo, con el correr de los años tanto el texto como la música recibieron cambios que se debieron, fundamentalmente, a presiones externas desde el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda para suavizar o eliminar párrafos anti españoles, ya que el Reino Unido y España eran aliados contra Francia gobernada por Napoleón Bonaparte y por ello el embajador británico lord Strangford advirtió a las autoridades argentinas sobre “lo loco y peligroso de toda declaración de independencia prematura.
Por otra parte, no se lo reconoció como “Himno Nacional Argentino” hasta 1847, tras una decisión del gobernador Juan Manuel de Rosas. Previamente, esta pieza tomó el nombre de “Marcha Patriótica”, “Canción Patriótica Nacional” y “Canción Patriótica”.
En 1900, Julio Argentino Roca decretó que “en las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la Canción Nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de mayo de 1813”.
A raíz de ello se eliminaron las partes que del texto original sobre “los bravos que unidos juraron su feliz libertad sostener; a esos tigres ardientes de sangre fuertes pechos sabrán oponer”; y la que recordaba que “son letreros eternos que dicen que aquí el brazo argentino triunfó: aquí el fiero opresor de la patria su cerviz orgullosa dobló”.
Ya en 1924, cuando el país estaba bajo la presidencia del radical Marcelo Torcuato de Alvear, la letra cantada del himno se redujo de unos 20 minutos a algo menos de cuatro. Mientras que veinte años después, el presidente Edelmiro Farrell, a través del Decreto 10.302, estableció la forma definitiva de su texto y de su ejecución musical que se mantiene hasta la actualidad.
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”. La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.
Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
Un nuevo hecho de inseguridad alarmó a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El hecho ocurrió este mediodía en el barrio Alto Comedero.
Una mujer de 55 años que estaba internada tras sufrir un fuerte accidente en Santiago del Estero, encendió un cigarrillo en su cama de terapia intensiva, se prendió fuego su camilla y murió. Se pudo constatar que un familiar ingresó por fuera del horario de visita y le entregó un cigarrillo y un encendedor.
Un choque entre una motocicleta que circulaba a gran velocidad sin casco y una camioneta, registrado en la intersección de avenida Corrientes y avenida Parroco Marshke, en el Acceso Sur de la capital jujeña, dejó al motociclista sin lesiones de gravedad y a los cuatro ocupantes de la camioneta ilesos.
En la mañana de hoy ingreso un pedido de juicio político al procurador general de la provincia Dr Lelo Sanchez a la legislatura, a lo cual los diputados dieron lugar. Posteriormente se conoció que el funcionario judicial, habría presentado su renuncia al cargo de forma indeclinable.
En horas de la mañana se realizaron diversos procedimientos donde se allanaron oficinas del Ministerio Público de la Acusación, Viviendas 6 un galpón que servía de depósito en barrio Chijra.