
La estrategia permite que profesionales en diferentes especialidades se trasladen para la atención gratuita a la población, especialmente en el interior de la provincia.
La diputada nacional Carolina Moisés respaldó las acciones de visibilización del serio riesgo que corren las industrias y organizaciones culturales de quedarse sin financiamiento a fin de año. La convocatoria es para mañana en toda la Argentina por parte tanto organizaciones de la sociedad civil como UnidxsporlaCultura como de referentes del sector que vienen luchando por el tema.
JUJUY27 de abril de 2022Moisés, quien fue vicepresidente de la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación hasta diciembre pasado es autora junto al actual titular de la Comisión de Comunicaciones, diputado Pablo Carro y otros compañeros de la bancada del Frente de Todos, del proyecto de ley 3823-D-2022 que extiende la vigencia de las asignaciones específicas previstas en la Ley 27432, frenando esta amenaza.
“La cultura en general, el cine, teatro, música, las bibliotecas populares y radios y tv cooperativas tanto de comunidades originarias como de frontera están bajo amenaza de muerte”, subrayó la legisladora.
En ese sentido, explicó que “con la vuelta al FMI en 2017 se sancionó la ley 27432 que definió que en diciembre de este año queden vacíos de financiamiento el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA), el Instituto Nacional de la Música (INAMU), el Instituto Nacional del Teatro (INT), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) que sostiene con valiosa gestión María del Carmen Bianchi y el fondo de fomento concursable para medios de comunicación audiovisual (FOMECA)”.
“Es una inversión histórica más aún en el contexto de la pandemia, del orden de los $ 27.900 millones registrados en el periodo 2020 a noviembre de 2021, la que viene realizando el Ministerio de Cultura de la Nación para impulsar y reactivar al sector”, señaló Moisés.
Por medidas específicas de la cartera que dirige Tristán Bauer “sabemos que el desembolso de fondos, en mismo período, ronda los 14.000 millones de pesos, en políticas públicas y programas que comprenden entre otros al RENACER AUDIOVISUAL y MÁS CULTURA, alcanzando a más de 73.200 artistas, trabajadores y trabajadoras de la cultura; a más de 6.000 espacios y organizaciones culturales y a más de 400.000 jóvenes que accedieron a cines, teatros, recitales, museos, espacios culturales, libros, instrumentos, artesanías, cursos y talleres artísticos”, dijo.
Todo esto sumado al Plan Podestá que destina $ 4.636.449 al INT en la región NOA, el programa MANTA, que fomenta la producción artesanal; el FNA que alienta con becas, préstamos y concursos la creación artística; el SOSTENER CULTURA, PUNTOS DE CULTURA, GESTIONAR FUTURO O FONDO DESARROLLAR, entre tantas otras iniciativas de fomento.
“Si no aprobamos la ley, las provincias como Jujuy, de la que provengo, se quedaría sin festivales y sin apoyo a la producción o lo que es lo mismo paralizadas para seguir construyendo entre todos nuestra propia identidad cultural”, Finalizó la legisladora sampedreña.
La estrategia permite que profesionales en diferentes especialidades se trasladen para la atención gratuita a la población, especialmente en el interior de la provincia.
La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.
Hasta e 31 de octubre se extenderá en toda la provincia la campaña de vacunación exclusiva para embarazadas con la dosis frente al Virus Sincicial Respiratorio (VSR), tal como indica el Ministerio de Salud de Nación.
El Rotary Club Jujuy cumplo 90 años de vida en Jujuy y lo celebra con una serie de actividades sociales y culturales. Habrá un acto central y la entrega de los premios “Innovar para servir”.
Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.
Desde la Cámara Jujuy de la Construcción y a través de su titular Nicolás Benicio, plantearon la necesidad de crear nuevos mecanismos para reactivar la obra pública y la construcción en la provincia, debido a una fuerte caída que sufrió a partir de las políticas nacionales y de la situación económica del país.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.
Fue durante un control de rutina que realizaba la Policía Federal Argentina en Ruta Nacional N° 34, en la localidad de Taboada, Santiago del Estero.
Según Yván Gil, canciller del régimen chavista, el hecho se habría producido a menos de 90 kilómetros de la Isla de La Blanquilla. Washington no se pronunció hasta el momento
La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.
El fútbol jujeño vivirá una jornada histórica mañana domingo, con las finales de la Copa Jujuy tanto en la rama masculina como en la femenina. El epicentro de esta gran fiesta deportiva será el estadio 23 de Agosto, que abrirá sus puertas a las 14:00.