24 de marzo: DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA  

El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina el último golpe de Estado, por lo que hoy se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

JUJUY24 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
50015-24-de-marzo-por-la-pandemia-este-anio-no-habra-acto-ni-marcha-en-jujuy

Como cada 24 de marzo, hoy se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia a 46 años del inicio del golpe de Estado de 1976. Hoy habrá marchas en todo el país y se esperan multitudes. 

La madrugada de ese día los superiores de las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado, derrocando al Gobierno constitucional de Isabel Perón y comenzando una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1983.
El comunicado de inicio del golpe se emitió cerca de las 3 de la mañana, cuando el teniente Jorge Rafael Videla irrumpió en cadena nacional junto al almirante Eduardo Massera y el brigadier general Orlando Agosti pronunciando las primeras medidas que empezaban a regir como la caducidad de los mandatos de cargos políticos. 

Fueron años muy sangrientos en la Argentina, donde miles de personas fueron secuestradas, torturadas en centros clandestinos de detención. Además, muchos de ellos desaparecieron y no se volvieron a tener datos, hubo apropiación de recién nacidos y exilios forzados. 

Estos años estuvieron marcados por una constante violación de los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado, que formaba parte del conocido Plan Cóndor que ya operaba en toda América Latina con dictadores en países como Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil. 

En esta fecha se busca mantener viva la reflexión y memoria social, recordando los tristes acontecimientos producidos durante la dictadura militar y perpetuar los errores cometidos y las consecuencias terribles que de ellos pudieron desprenderse. 

Además, se busca que se haga justicia y se de a luz los acontecimientos que tuvieron lugar en una de las etapas más oscuras de la historia argentina.

Te puede interesar
bullying san pedro

DOCENTES DE SAN PEDRO SE COMPROMETEN CONTRA EL BULLYING Y CIBERBULLYIN

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de octubre de 2025

Participaron de la conferencia denominada "Estrategias de Prevención, Detección e Intervención", actividad que se centró en reflexionar colectivamente sobre estos temas, y en brindar estrategias para una intervención oportuna y efectiva en el marco de la disertación que brindó la reconocida especialista María Zysman.

viviana lopez reclamo atsa1

ATSA TAMBIÉN RECLAMA AL GOBIERNO CONVOCATORIA A PARITARIAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de octubre de 2025

El gremio de la Sanidad, a través de su titular Viviana López hizo público su reclamo exigiendo al gobierno de la provincia la convocatoria urgente a negociaciones paritarias. “Estamos todos los delegados de la provincia de Jujuy reunidos en asamblea, justamente muy preocupados por la falta de este llamado a paritarias” afirmó la dirigente.

Lo más visto
Screenshot_20251015-121650_Facebook

HALLARON SIN VIDA A LA MADRE DEL JÓVEN QUE SE ARROJÓ DE UN PUENTE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de octubre de 2025

El hecho conmociona a la comunidad jujeña. Anoche un joven se suicidó arrojándose del puente San Martin. En horas de la mañana y luego de constatarse la muerte del hombre, personal policial se hizo presente en el domicilio del barrio El Chingo y se encontró con el cuerpo de una mujer.

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS

A cambio de recursos: GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, HABRÍAN ACORDADO APOYO AL GOBIERNO NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

Carlos Sadir y los gobernadores de Provincias Unidas habrían participado de una reunión clave con Santiago Caputo, el asesor presidencial y Barry Bennet el enviado norteamericano a la Argentina donde el gobierno de "Estados Unidos” pidió a los gobernadores y los bloques del Congreso que sostengan a Milei". A cambio se le habría garantizados importantes recursos para las provincias.