Crisis hídrica en Tilcara: ESCASEA EL AGUA POTABLE, PERO EL PUEBLO ESTÁ INUNDADO

El pueblo de Tilcara sigue sufriendo la ineficiencia del estado provincial. En la jornada de hoy llovió y el acceso al pueblo, inaugurado recientemente por el vice gobernador Carlos Haquim y el Intendente Ricardo Romero, quedó totalmente inundado. Pero paradójicamente, vecinos de varios barrios aledaños sufren la falta de agua potable.

JUJUY10 de enero de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
ingreso Tilcara
TilcaraIngreso totalmente inundado

Desde que inició este año, el centro de Tilcara sufre una gran crisis por la falta de provisión de agua potable por parte de la empresa estatal.

Según Aguas Potables de Jujuy todo se debe a “la falta de lluvias” las cuales no llegan a superar los 10 mm desde que inicio la temporada estival. Este registro está muy por debajo de lo habitual para la época.

Pero lo concreto es que la falta de agua potable se debe al fuerte crecimiento demográfico registrado en los últimos años que no fue acompañado por inversiones significativas en la red hídrica.  

 El malestar en el sector productivo es grande debido a que la localidad quebradeña se encuentra en medio de la temporada turística. Los enojos de inquilinos y las dificultades para trabajar en restaurantes y hoteles son cada día más frecuentes. Se puede ver incluso quienes salen en búsqueda del líquido con bidones o baldes.

La falta de agua afecta a los barrios; Centro, Malka, Pueblo Nuevo, Radio Estación, Villa Las Rosas y Matadero. Se trata del sector donde se concentra la actividad turística y motor económico de Tilcara.

Juan José Castelo, Secretario de Turismo del Municipio, juntó firmas del sector empresarial en busca de una reunión urgente con la empresa prestadora del servicio. “El destino Tilcara” se encuentra fuertemente dañado por esta situación y ya hay pérdidas económicas entre los emprendedores turísticos.  

Desde la empresa explican que la falta de precipitaciones es la causante del problema. Según la misma estaría llegando una bomba de mayor potencia para sustituir la actual y esto aliviarían el problema. La realidad es que a pesar de que las tarifas subieron más del 1000% las inversiones en estos años fueron casi nulas.

El Gobernador Gerardo Morales anuncio que en los próximos meses se iniciarían faraónicas obras, el parque lineal y un segundo puente en el Rio Grande, como parte del Plan Estratégico Urbano. El plan tiene la estrategia de priorizar obras de impacto visual, un clásico en la política,  por sobre de las necesarias.

 En la localidad no están garantizados los servicios públicos y los riesgos ambientales, aludes o inundaciones, siguen sin ser resueltos. Para lo importante no está planificada ninguna obra, queda al amparo de Dios

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.