
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
El pueblo de Tilcara sigue sufriendo la ineficiencia del estado provincial. En la jornada de hoy llovió y el acceso al pueblo, inaugurado recientemente por el vice gobernador Carlos Haquim y el Intendente Ricardo Romero, quedó totalmente inundado. Pero paradójicamente, vecinos de varios barrios aledaños sufren la falta de agua potable.
JUJUY10 de enero de 2020Desde que inició este año, el centro de Tilcara sufre una gran crisis por la falta de provisión de agua potable por parte de la empresa estatal.
Según Aguas Potables de Jujuy todo se debe a “la falta de lluvias” las cuales no llegan a superar los 10 mm desde que inicio la temporada estival. Este registro está muy por debajo de lo habitual para la época.
Pero lo concreto es que la falta de agua potable se debe al fuerte crecimiento demográfico registrado en los últimos años que no fue acompañado por inversiones significativas en la red hídrica.
El malestar en el sector productivo es grande debido a que la localidad quebradeña se encuentra en medio de la temporada turística. Los enojos de inquilinos y las dificultades para trabajar en restaurantes y hoteles son cada día más frecuentes. Se puede ver incluso quienes salen en búsqueda del líquido con bidones o baldes.
La falta de agua afecta a los barrios; Centro, Malka, Pueblo Nuevo, Radio Estación, Villa Las Rosas y Matadero. Se trata del sector donde se concentra la actividad turística y motor económico de Tilcara.
Juan José Castelo, Secretario de Turismo del Municipio, juntó firmas del sector empresarial en busca de una reunión urgente con la empresa prestadora del servicio. “El destino Tilcara” se encuentra fuertemente dañado por esta situación y ya hay pérdidas económicas entre los emprendedores turísticos.
Desde la empresa explican que la falta de precipitaciones es la causante del problema. Según la misma estaría llegando una bomba de mayor potencia para sustituir la actual y esto aliviarían el problema. La realidad es que a pesar de que las tarifas subieron más del 1000% las inversiones en estos años fueron casi nulas.
El Gobernador Gerardo Morales anuncio que en los próximos meses se iniciarían faraónicas obras, el parque lineal y un segundo puente en el Rio Grande, como parte del Plan Estratégico Urbano. El plan tiene la estrategia de priorizar obras de impacto visual, un clásico en la política, por sobre de las necesarias.
En la localidad no están garantizados los servicios públicos y los riesgos ambientales, aludes o inundaciones, siguen sin ser resueltos. Para lo importante no está planificada ninguna obra, queda al amparo de Dios
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.