12 DE MARZO DÍA DEL ESCUDO NACIONAL 

Cada 12 de marzo, se celebra en la Argentina el Día del Escudo Nacional, en conmemoración de su creación y declaración como símbolo patrio, en 1813. 

NACIONALES12 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220312-143309_Facebook

Hasta la instauración de la Asamblea del año XIII, el sello que se utilizaba para los documentos del Virreinato era el de las armas reales. Sin embargo, ante la necesidad de contar con un distintivo propio, nació una insignia nueva que incluía, a su vez, la constitución de una identidad. 

El Escudo Argentino es la fiel reproducción del sello que usó la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ordenado el 12 de marzo de 1813. Hasta que se instaló la Asamblea General Constituyente, el 31 de enero de 1813, no existía un sello para legislar los actos gubernativos. Para estampar los documentos, durante el Virreinato, se utilizaba la figura de las armas reales. 

“Elevadas las Provincias Unidas en Sud América al rango de una Nación después de la declaratoria solemne de su independencia, será su peculiar distintivo la bandera celeste y blanca que se ha usado hasta el presente y se usará en lo sucesivo exclusivamente en los Ejércitos, buques y fortalezas, en clase de Bandera menor, ínterin, decretada al término de las presentes discusiones la forma de gobierno más conveniente al territorio, se fijen conforme a ella los jeroglíficos de la Bandera nacional mayor”, reza uno de los textos oficiales de la época. 

Ante tal necesidad, la Asamblea comenzó a utilizar el sello que hoy constituye el Escudo Nacional. Como testimonio de ello, se conservan dos cartas de ciudadanía expedidas por la Asamblea el 22 de febrero de 1813, donde figura el escudo estampado en lacre: una de ellas se conserva en el Museo Histórico Nacional (MHN), extendida a favor de Don Antonio Olavarría, y está firmada por el presidente del cuerpo, general Carlos María de Alvear, y el secretario, Don Hipólito Vieytes. 

Antes de su sanción legislativa, Manuel Belgrano lo usó como símbolo central de las tropas emancipadoras, y fue reconocido por pueblos y gobiernos provinciales como símbolo del naciente Estado argentino. 

“Hay que tener en cuenta que durante aquel momento, la guerra contra los realistas era moneda corrientes, una situación cotidiana. Manuel Belgrano, en una de sus cartas, expresa algo, quizá, absolutamente práctico, eficaz: la necesidad de un tipo de distintivo porque, si no, en las batallas no sabemos quién está de un lado y quién está del otro”, expresó en una entrevista el historiador argentino, Javier Trímboli. Y agregó: “No solamente se trató de inculcar un espíritu de cuerpo patriótico, de la constitución de un nuevo nosotros (soldados, gauchos, etc.), sino también de esa otra cuestión muy práctica: distinguirse. Esto tiene que ver con la potencia que tienen los símbolos en la constitución de nosotros, de comunidades políticas. Esto ya era un aprendizaje que estaba en la Revolución francesa que, rápidamente, las revoluciones en América y, en particular, en el Río de la Plata, adoptan como propia”. 

La Asamblea Constituyente ordenó al diputado por la provincia de San Luis, Agustín Donado, la confección del nuevo símbolo patrio. Donado eligió al orfebre peruano Juan de Dios Rivera Túpac Amaru, a quien se le atribuye el primer grabado del Escudo Nacional (según un diseño, como se comenta, del mismo Donado). Rivera, de origen inca, vivía en la ciudad de Buenos Aires y diseñó el Escudo con su propia impronta, al incluir el sol incaico.

Te puede interesar
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

MILEI COIMAS

LAS COIMAS DE KARINA, HUNDEN A MILEI: EL 60% RECHAZA SU GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES28 de agosto de 2025

Una encuesta de Shila Vilker confirma el efecto devastador de las coimas en la imagen de Milei, que perdió 8 puntos en un mes. El caso de las coimas que sacude al gobierno tuvo un impacto devastador en la imagen de Javier Milei, que perdió 8 puntos de valoración positiva en sólo un mes.

Lo más visto
licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

plan estrategico de seguridad

TRABAJAN EN UN PROGRAMA ESTRATEGICO DE SEGURIDAD CIUDADANA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de septiembre de 2025

Se refiere a una propuesta para el diseño y elaboración de un plan estratégico de Seguridad, que tiene enfoque participativo integral y no centrada únicamente en el delito. En horas de la mañana se realizó la apertura del moderno programa junto a funcionarios de los tres poderes y la participación de las instituciones sociales de la Provincia.

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

emilia villa martinelli embajadora tilcara

Emilia Martinelli: “LA VERDAD QUE SUFRÍ BULLYING, TUVE QUE CAMBIARME DE COLEGIO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.

Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.