12 DE MARZO DÍA DEL ESCUDO NACIONAL 

Cada 12 de marzo, se celebra en la Argentina el Día del Escudo Nacional, en conmemoración de su creación y declaración como símbolo patrio, en 1813. 

NACIONALES12 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220312-143309_Facebook

Hasta la instauración de la Asamblea del año XIII, el sello que se utilizaba para los documentos del Virreinato era el de las armas reales. Sin embargo, ante la necesidad de contar con un distintivo propio, nació una insignia nueva que incluía, a su vez, la constitución de una identidad. 

El Escudo Argentino es la fiel reproducción del sello que usó la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ordenado el 12 de marzo de 1813. Hasta que se instaló la Asamblea General Constituyente, el 31 de enero de 1813, no existía un sello para legislar los actos gubernativos. Para estampar los documentos, durante el Virreinato, se utilizaba la figura de las armas reales. 

“Elevadas las Provincias Unidas en Sud América al rango de una Nación después de la declaratoria solemne de su independencia, será su peculiar distintivo la bandera celeste y blanca que se ha usado hasta el presente y se usará en lo sucesivo exclusivamente en los Ejércitos, buques y fortalezas, en clase de Bandera menor, ínterin, decretada al término de las presentes discusiones la forma de gobierno más conveniente al territorio, se fijen conforme a ella los jeroglíficos de la Bandera nacional mayor”, reza uno de los textos oficiales de la época. 

Ante tal necesidad, la Asamblea comenzó a utilizar el sello que hoy constituye el Escudo Nacional. Como testimonio de ello, se conservan dos cartas de ciudadanía expedidas por la Asamblea el 22 de febrero de 1813, donde figura el escudo estampado en lacre: una de ellas se conserva en el Museo Histórico Nacional (MHN), extendida a favor de Don Antonio Olavarría, y está firmada por el presidente del cuerpo, general Carlos María de Alvear, y el secretario, Don Hipólito Vieytes. 

Antes de su sanción legislativa, Manuel Belgrano lo usó como símbolo central de las tropas emancipadoras, y fue reconocido por pueblos y gobiernos provinciales como símbolo del naciente Estado argentino. 

“Hay que tener en cuenta que durante aquel momento, la guerra contra los realistas era moneda corrientes, una situación cotidiana. Manuel Belgrano, en una de sus cartas, expresa algo, quizá, absolutamente práctico, eficaz: la necesidad de un tipo de distintivo porque, si no, en las batallas no sabemos quién está de un lado y quién está del otro”, expresó en una entrevista el historiador argentino, Javier Trímboli. Y agregó: “No solamente se trató de inculcar un espíritu de cuerpo patriótico, de la constitución de un nuevo nosotros (soldados, gauchos, etc.), sino también de esa otra cuestión muy práctica: distinguirse. Esto tiene que ver con la potencia que tienen los símbolos en la constitución de nosotros, de comunidades políticas. Esto ya era un aprendizaje que estaba en la Revolución francesa que, rápidamente, las revoluciones en América y, en particular, en el Río de la Plata, adoptan como propia”. 

La Asamblea Constituyente ordenó al diputado por la provincia de San Luis, Agustín Donado, la confección del nuevo símbolo patrio. Donado eligió al orfebre peruano Juan de Dios Rivera Túpac Amaru, a quien se le atribuye el primer grabado del Escudo Nacional (según un diseño, como se comenta, del mismo Donado). Rivera, de origen inca, vivía en la ciudad de Buenos Aires y diseñó el Escudo con su propia impronta, al incluir el sol incaico.

Te puede interesar
diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.