Virgen Punta Corral: ESTE AÑO ESPERAN MÁS PEREGRINOS QUE EN LA PREPANDEMIA  

El párroco de la iglesia de Tumbaya explicó que avanzan con la organización y que aún no tienen confirmada la fecha de la bajada de la Virgen. 

JUJUY04 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
peregrinacion-a-Punta-Corral1-e1595504387831

Tras dar por iniciada la cuaresma con el miércoles de ceniza, en Tumbaya preparan el ascenso al Santuario de Punta Corral y posteriormente la bajada de la Virgen. 

Abraham Pereyra, sacerdote de la iglesia de Tumbaya, dio a conocer cómo avanzan los preparativos en torno a la organización de este acto de fe que congrega a miles y miles de fieles ante la devoción de la Virgen de Punta Corral. 

“Ya tuvimos varias reuniones abocadas al movimiento del peregrinaje hacia el Santuario de Copacabana de Punta Corral. Ya tenemos algunas cuestiones de orden práctico-logístico”, comentó el sacerdote. 

Según explicó el párroco, el pasado miércoles mantuvieron una reunión entre las comisiones y parroquias involucradas con el fin de planificar cómo será este multitudinario acto, tras la suspensión de dos años seguidos por la pandemia que impidieron realización “Estamos viendo cómo se va a presentar este año ya que dos años no tuvimos la bajada de la virgen, hay muchas expectativas”, señaló. 

El sacerdote comentó que planifican todo lo que sea posible para avanzar porque manejan la posibilidad de tener más peregrinos que años anteriores a la pandemia. Esto se fundamenta en que durante los últimos dos años no se realizó la peregrinación, la cual es muy tradicional para el pueblo feligres. 

“Hemos visto como han sido los eventos y como se han masificado y multiplicado. No va a ser la excepción Punta Corral y más por la situación del mundo entero, creemos que van a llegar más peregrinos que otros años”, sentenció el religioso, aludiendo también al contexto mundial marcado por la guerra. 

El sacerdote de Tumbaya explicó que trabajan actualmente en mejorar los caminos hacia Punta Corral atento a que es uno de los problemas más complejos de solucionar. “Además, a través del municipio y otras áreas estamos trabajando en plena campaña”, remarcó. 

El próximo miércoles está prevista una nueva reunión entre quienes intervienen en la organización de la peregrinación con el objetivo de avanzar de cara a la realización. “Cada área propondrá un trabajo y una logística sobre cómo abordar el tema. Lo más importante es cuidar el peregrino y todo apunta a eso”, sintetizó. 

En relación a la fecha del descenso de la imagen de la Virgen, tradicionalmente se realiza la bajada de la imagen de la Virgen de Punta Corral el día que se celebra, según el calendario litúrgico de la iglesia católica, el Domingo de Ramos. Este año esta fiesta donde se recuerda el ingreso de Jesús a Jerusalén caerá el 10 de abril. 

En torno a la fecha, el sacerdote comentó “Todavía no sabemos la fecha con exactitud porque no tenemos la certeza de parte de la familia que son los esclavos de la virgen. Todavía no se manifestaron con un sí o con un no. Estamos viendo si baja o no la Virgen, tenemos que esperar”. 

Si bien no está planteada la fecha, el párroco explicó que buscan adelantar los trabajos por el poco tiempo que tienen de cara a la fiesta de la Virgen.

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.