
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, anunció una inversión de más de 300 millones de pesos en equipamiento e infraestructura para institutos de investigación de la provincia de Jujuy.
POLITICA22 de febrero de 2022
El Expreso de Jujuy
Los aportes se direccionarán al Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía (CIDMEJu) -que tiene al litio entre sus principales focos de investigación- y el Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA).
Filmus explicó que el objetivo del financiamiento es “favorecer el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el conjunto de las provincias, que muchas veces fue dejado de lado”.
Y agregó que “más del 85% de la Ciencia y la Tecnología está concentrada en las zonas metropolitana y central del país. Necesitamos cambiar la matriz productiva y debemos agregar valor a las materias primas en los lugares donde se producen incorporando Ciencia, Tecnología e Innovación”.
El ministro consideró que “ese es el camino para generar riqueza, mayores capacidades y puestos de trabajo de calidad para las y los argentinos”.
Sobre la Mesa Nacional del Litio, integrada por Jujuy, Salta y Catamarca, dijo que “desarrollar la industria del litio es una iniciativa que el Gobierno nacional va a apoyar muy fuertemente. En este sentido, desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en conjunto con el Conicet y Y-Tec (la empresa tecnológica de YPF) vamos a aportar en agregar valor por medio de la investigación científico-tecnológica”.

Roberto Salvarezza, titular de Y-Tec dijo que “es un orgullo venir acá. Hay capacidad para la investigación básica y también para la investigación aplicada. En poco tiempo una planta piloto trabajará sobre las salmueras para obtener productos de gran valor. Estamos dando pasos fundamentales para que Argentina vea el tema del litio como un proceso integral, desde los salares hasta las baterías”.
Por la tarde, Filmus mantuvo una reunión con la secretaria de Ciencia y Tecnología de Jujuy, Miriam Serrano; el secretario de Modernización del Estado de Salta, Martín Güemes, y el ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca, Isauro Molina, con quienes abordó temas relativos a la federalización de la ciencia, la Mesa de Litio y a la colaboración mutua en el desarrollo y expansión de la Ciencia en el noroeste del país.
Respecto al Plan de Federalización de la Ciencia, Filmus expuso las cinco líneas que lo componen: Infraestructura; Equipamiento; Radicación de investigadores; Fomento de Proyectos Regionales; y Proyectos definidos por las propias provincias en el marco del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt).
Por último, el ministro mantuvo un encuentro con científicas y científicos de la Universidad Nacioanl de Jujuy (UNJu) y explicó que a partir de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “vamos a contar con una de las líneas de financiamiento más poderosas de la historia argentina ya que el 20% de aumento que la Ley plantea para cada año, se destinará a un fondo para la Federalización de la Ciencia”.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.