
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
La Argentina y Chile conmemorarán hoy el 37° aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad de 1984, un "hecho histórico que permitió consolidar y profundizar en todos los ámbitos una relación bilateral de paz, amistad, cooperación e integración", según declaró hoy la Cancillería a través de un comunicado.
NACIONALES29 de noviembre de 2021El Ministerio de Relaciones Exteriores definió el vínculo entre la Argentina y Chile como "una interacción moderna, estratégica y con la mirada puesta en el futuro", y al mismo tiempo señaló que el vínculo bilateral "se nutre del referido Tratado (por el acuerdo que puso fin al conflicto limítrofe en el canal de Beagle) como también "del espíritu del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación de 2009".
El Tratado de Paz y Amistad del 29 de noviembre de 1984 fue suscripto en El Vaticano por los cancilleres de aquel momento, Dante Caputo por la Argentina y Jaime del Valle por Chile, tras varios meses de negociaciones y la intervención del Papa Juan Pablo II.
Cuatro días antes de la firma del acuerdo, en la Argentina se realizó una consulta popular que avaló su contenido, mientras que el 30 de diciembre de ese año la Cámara de Diputados le dio media sanción y el Senado le dio su aprobación definitiva el 14 de marzo de 1985, al sancionarlo como Ley 23172/1985.
Desde la Cancillería informaron que desde los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países se realizará durante la jornada "una acción conjunta en redes" para rememorar aquel Tratado, que puso fin a años de tensión por una controversia territorial entre la Argentina y Chile que a fines de 1978 habían incluido hasta aprestos para una potencial guerra.
Télam
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
Se encuentra habilitado excepcionalmente el tránsito de buses pullman, buses y todo tipo de vehículo menor (automóviles, camionetas, motocicletas y camiones bajo los 3.890 Kg de pesos bruto) en la Ruta CH-27.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.