
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En las instalaciones de la Escuela Técnica Provincial N°1 "Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte" se llevó a cabo el Congreso Provincial sobre Prevención y Abordaje del Suicidio denominado "Educación y Emociones en el Contexto Educativo", organizado por el Servicio de Acompañamiento Escolar (SAE), dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia.
JUJUY25 de noviembre de 2021
El Expreso de Jujuy
Al respecto, la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, explicó que “el Congreso tiene como objetivo seguir construyendo y reflexionando con los docentes para hacer cotidiano el poder aprender”. Destacando que “es un enorme desafío enseñar, aprender y convivir en este contexto que hoy nos toca vivir con grandes incertidumbres”.
En cuanto a esta situación tan compleja que interpela a toda a la comunidad expresó que “sabemos que desde la educación esta es una problemática muy compleja y grave, por lo que debemos abordarla como una responsabilidad ineludible y que nos compromete a todos. Es así que proponemos estos espacios, en este Congreso, para trabajar juntos; la escuela, la familia y la comunidad, y reconocer lo que se hace y hacerlo por nuestros estudiantes”.
En este sentido, sostuvo que “desde el Ministerio de Educación la prevención es una política prioritaria, y hemos pensado que la escuela es un escenario privilegiado para ello, para ser sostén y ayuda para poder mirarnos y abordar esta problemática”.
Es así que durante el Congreso, se generaron espacios para que los estudiantes tuvieran un papel protagónico “quienes a partir del arte han entendido, el proyecto de vida que podemos generar desde el lugar que nos toca a cada uno y saber que siempre hay alguien a quien recurrir y que la idea es que nos podamos sentir bien y hacer sentir bien al otro”, indicó Montenovi.
Remarcando que es importante seguir generando “espacios para que puedan mirar, escuchar y acompañar y de esa manera encontrarse con otro, buscar de manera colectiva soluciones y proyectos y poder cumplir anhelos”.
Cabe destacar que en este Segundo Congreso Provincial, se brindaron ponencias a cargo de diferentes profesionales, entre las que se destacó la participación de la Magister Gabriela Tarantino; del secretario de Salud Mental, Agustín Yecora; y de Inés Sanguinetti, directora del programa Entornos Creativos de la Fundación “Crear Vale la Pena”, quien generó un espacio de reflexión para los estudiantes presentes.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.