MAS DE LA MITAD DE LOS ARGENTINOS TIENEN EXCESO DE PESO  

Seis de cada diez personas en Argentina tienen exceso de peso en tanto el 30% de las niñas y niños tiene sobrepeso y el 6% obesidad, un factor de riesgo que se incrementó en todas las edades como consecuencia de la pandemia de coronavirus y del que mañana se conmemora el Día Nacional de lucha contra esa enfermedad.

NACIONALES19 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
istock-139963308

Los datos surgen de la 4°edición de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (presentada en 2019), que señalaron que en 2018 el 61,6% de las personas en Argentina tenía exceso de peso: el 36,2% sobrepeso (definido como índice de masa corporal entre 25 y 30) y el 25,4% obesidad (índice de masa corporal superior a 30).

El porcentaje era casi 4 puntos superior a las cifras de 2013, cuando el 57,9% presentaba exceso de peso, y lo que más creció en esos cinco años fue la obesidad que pasó de 20,8% a los 25,4% de 2018.

El dato viene incrementándose en forma constante desde la primera encuesta que se realizó en 2005, cuando el 49% de las personas tenían exceso de peso: 34,4% sobrepeso y sólo el 14,6% obesidad.

Si bien no hay datos actualizados a nivel nacional, las y los especialistas estiman que los porcentajes se incrementarán en la próxima encuesta ya que a los factores existentes se ha sumado la pandemia.

Según un estudio de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) presentado en febrero de este año en base a entrevistas realizadas a 5.600 argentinas y argentinos, 6 de cada 10 había subido de peso durante la cuarentena.

En tanto, "entre quienes manifestaron no haber iniciado el período de aislamiento con exceso de peso, el 58,3% engordó, mientras que entre los que reconocieron tener sobrepeso u obesidad desde antes de la pandemia, el 66,5% ganó kilos".

"Investigamos los cambios más frecuentes y 4 de cada 10 refirieron 'picotear' entre comidas y haber aumentado el tamaño de las porciones y estos cambios junto con los mayores niveles de sedentarismo y el impacto emocional del confinamiento fueron factores clave para la ganancia de peso", advirtió en aquel momento Ana Cappelletti, médica integrante del Grupo de Obesidad de la SAN.

Pero más allá de la pandemia, la obesidad es una enfermedad compleja que requiere un abordaje multidisciplinario

"Es un error considerar a la obesidad como un tema meramente estético, que afecta la autoestima y que nada puede hacerse al respecto más que aceptarse", indicó por su parte Miriam Tonietti, actual presidenta de la SAN.

Y continuó: "Quererse a sí mismo representa también hacerse responsable de la propia salud, cuidándola y reconociendo que la obesidad es una enfermedad crónica asociada a más de 60 condiciones que ponen en riesgo la salud actual y futura".

Desde la SAN recordaron que la obesidad incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos en las articulaciones, en la fertilidad y aumenta las chances de desarrollar varios tipos de cáncer.

Y alertaron que "en ocasiones hay una mirada que subestima el problema. Una investigación arrojó que 6 de cada 10 personas con obesidad se consideran solo con 'algo de sobrepeso', aun cuando no es un aspecto subjetivo, sino que esta enfermedad se define por el cálculo del índice de masa corporal, a partir del peso y la altura de cada uno".

Se sabe que la alimentación saludable, además de la actividad física, es una de las claves para para prevenir y controlar la obesidad, y en este contexto, Argentina debatirá el próximo martes en la Cámara de Diputados la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Etiquetado Frontal, que ya cuenta aprobada por el Senado.

"En el Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad, Unicef llama a derribar los mitos que se ocultan detrás del rechazo a un proyecto de ley necesario para prevenir la malnutrición, sobre todo de niñas, niños y adolescentes", informó hoy el organismo mediante un comunicado.

Según OPS/OMS, en los últimos años aumentó el consumo de alimentos y bebidas envasados no saludables, con cantidad excesiva de azúcares, grasas y sodio, denominados ultraprocesados.

"Estos productos son el gran motor de una epidemia silenciosa: la malnutrición por exceso, que comprende el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la alimentación, como la hipertensión arterial o la diabetes", indicó Unicef.

La organización recordó que actualmente Argentina tiene la tasa más alta de exceso de peso en menores de 5 años de América Latina: un 13,6%.

"El etiquetado frontal de alimentos es uno de los puntos principales de este proyecto de Ley de Alimentación Saludable: es una medida fundamental de advertencia y, las regulaciones adicionales contempladas para productos con octágonos negros, también llamados sellos de advertencias, permiten mejorar los entornos alimentarios para prevenir el sobrepeso y la obesidad, sobre todo en los sectores más vulnerables", sostuvo el organismo.

Por su parte, Victoria Tiscornia, nutricionista e investigadora de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina señaló a Télam que "el proyecto de etiquetado debe ser aprobado sin modificaciones para garantizar los mejores estándares de salud pública sobre los que se basa".

Tiscornia detalló que existe numerosa evidencia sobre que el etiquetado frontal "constituye una herramienta efectiva para mejorar las elecciones alimentarias incluso de los sectores más vulnerables", y entre ella mencionó que "los estudios de impacto de esta política en Chile muestran que generó un cambio en el patrón alimentario ya que disminuyó la compra de productos con exceso de azúcar y grasas. Por ejemplo, la compra de bebidas azucaradas disminuyó en casi un 24%".

En 2017 se instauró en Argentina, a través del decreto 330/2017, el "Día Nacional de Lucha contra la Obesidad", establecido para el tercer miércoles del mes de octubre, con el objetivo de instalar la problemática en la agenda pública y, de esta manera, sensibilizar a la población sobre la prevención y la importancia de realizar los controles pertinentes.

Imprimir Descargar Co

 

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

ACCESO TILCARA OBRAS2

Tilcara: OBRA EN ACCESO AL BARRIO FLORIDA BRINDARÁ MAYOR SEGURIDAD A MAS DE 400 FAMILIAS

El Expreso de Jujuy
26 de noviembre de 2025

En la semana vecinos del barrio Villa Florida, se mostraron indignados por el cierre del acceso principal ubicado en la Quebrada La Palmeras. La realización de una obra por parte de Vialidad Nacional, justifica dicha acción debido a que se construirá una pasarela peatonal, la colectora que llegará hasta el pueblo de Tilcara y se instalarán semáforos, que brindarán mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente utilizan esa vía.