
ESTUDIANTES PLANTARÁN 340 ARBOLES EN EL INTERIOR JUJEÑO
En el marco de la Estrategia "La escuela se planta frente al cambio climático", que llevan adelante las carteras de Ambiente y Educación de Jujuy, con el apoyo de instituciones nacionales, inició la etapa de forestación con el protagonismo de las escuelas beneficiadas.
JUJUY16 de octubre de 2021
El Expreso de Jujuy
En la oportunidad se formalizó el inicio de la etapa de entrega de ejemplares de árboles nativos para la plantación, junto a referentes de los gobiernos locales de Pampa Blanca, Aguas Caliente y Puesto Viejo, y directivos, docentes y alumnos de las escuelas favorecidas por el proyecto.
En ese marco, la directora de Planificación Estratégica, Estefanía Sánchez Cuartielles, destacó el valioso trabajo que se hace desde los municipios de Pampa Blanca, Aguas Calientes y Puesto Viejo, acompañando el desarrollo de este programa, y el involucramiento por parte de la comunidad educativa que asume un gran compromiso en materia ambiental. “Esta iniciativa se enmarca dentro de la política Jujuy Verde: Carbono Neutral 2050, que fue institucionalizada a través de la Ley Provincial Nº 6230 de Cambio Climático”.
Luego de precisar que los árboles cumplen un doble rol, ya que absorben dióxido de carbono y permiten adaptarnos al cambio climático al producir sombra y disminuir las temperaturas, puso de relieve el trabajo de la política ambiental que lleva adelante el gobierno de Jujuy: “tanto desde el Ministerio de Ambiente como así también desde otros ministerios, organismos descentralizados, y sociedades del estado, venimos promoviendo nuevas formas de gestión que tienen el propósito de garantizar el cambio de la matriz productiva, la generación de nuevas fuentes de trabajo alternativas, y el desarrollo de las economías locales pero desde una perspectiva ambiental y sostenible”.
“Todo forma parte de una estrategia provincial que nos convoca a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, desarrollar medidas de mitigación y compensación, y también adquirir las herramientas para adaptarnos frente a escenarios futuros”, agregó.
A su turno, el intendente Bruno Monzón, agradeció la presencia de los referentes, docentes y alumnos de las jurisdicciones vecinas de Aguas Calientes y Puesto Viejo. Y convocó a seguir trabajando de la misma manera, articuladamente gobiernos locales y escuelas, “para garantizar mejoras y llevar respuestas a nuestras comunidades”.
Finalmente, la directora de la Escuela 55 “Patricias Argentinas”, Patricia Ciares, uno de los establecimientos beneficiados por el proyecto, celebró la oportunidad diciendo que “Ya hace tiempo venimos trabajando en educación ambiental y creemos que esto nos ayuda a concientizar para que entre todos podamos vivir en ambientes más saludables y amigables”.
Acerca de la iniciativa
El proyecto tiene como objetivo general, concientizar acerca de la importancia de los árboles nativos para la conservación del ambiente y promover saberes en los ciudadanos en lo que respecta a plantas nativas desde el enfoque de la Educación Ambiental, la importancia de la forestación en la mitigación del cambio climático y los servicios ambientales que el bosque nativo presta para la sostenibilidad de los eco sistemas.
La inversión del Proyecto La escuela se planta frente al cambio climático es de alrededor de $1.250.000., y pretende garantizar los procesos de forestación a través de 88 establecimientos educativos adheridos, beneficiando aproximadamente a 5.500 estudiantes en diferentes localidades de la provincia.
La propuesta ambiental consiste en llevar a la práctica proyectos ambientales en escuelas públicas del nivel primario y secundario de las jurisdicciones de Tilcara, Yala, Perico, Monterrico, Puesto Viejo, Pampa Blanca, Aguas Calientes, San Pedro y Libertador, que tiendan a generar redes de colaboración y trabajo conjunto entre la comunidad educativa, municipio, organizaciones civiles y otros actores o líderes ambientales locales; y que incluyan la plantación de especies arbóreas nativas que son provistas por el propio Proyecto.
Particularmente, 10 escuelas de Pampa Blanca, Aguas Calientes y Puesto Viejo a partir de ahora recibirán en total, entre todas, 340 plantines de especies nativas, entre las que se encuentran: jacarandá, lapacho rosado, uña de vaca, palo borracho, carnaval, ceibo, palo jabonero, ibira pita, molle, tipa blanca, lapacho amarillo y pacará.


EL LUNES NO HABRÁ ACTIVIDAD ESCOLAR EN ESCUELAS AFECTADAS A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS
La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

INCORPORAN MAS CÁMARAS AL SISTEMA DE SEGURIDAD PROVINCIAL
Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Feróz interna: "A LAS PIÑAS" EN EL SINDICATO AZUCARERO DE SOEAIL
Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Legislatura: BUSCAN ACUERDOS PARA UNA NUEVA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS
Jefes docentes, coordinadores y responsables de residencias médicas de distintos hospitales de la provincia, participaron de una reunión en la Legislatura jujeña con miembros de la Comisión de Salud, con el objetivo de avanzar en la actualización de la Ley de Residencias en Ciencias de la Salud.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Tragedia Vial en Pumahuasi: VUELCO COBRA LA VIDA DE UNA MUJER EN RUTA 9
Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

IMPACTANTE ACCIDENTE EN ALTO COMEDERO, VEHÍCULO VOLCÓ Y TERMINÓ EN LA VEREDA
Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Elecciones legislativas: ADIOS AL CUARTGO OSCURO Y A LOS SOBRES
Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Elecciones Legislativas: DEBUTA LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL Y ARGENTINA SE PREPARA PARA UNA NEUVA ETAPA POLÍTICA
Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.

