GUARDAPARQUES, LA NUEVA LABOR DE PRESERVAR AREAS PROTEGIDAS Y PROMOVER SUS COMUNIDADES

La Administración de Parques Nacionales (APN) se propuso que esas áreas de conservación contribuyan a promover el "crecimiento económico y social" de las comunidades de lugareños que viven dentro de sus límites y en áreas aledañas, un cometido en el cual es fundamental la labor de los guardaparques,.

NACIONALES11 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
guardaparque argentina

"No suele saberse que dentro de los Parques Nacionales vive gente que desarrolla tareas productivas habilitadas y que nosotros (desde el Estado nacional) debemos acompañar y eventualmente direccionar para que ellas sean más sustentables y amigables con el entorno natural", dijo Lautaro Erratchu, presidente de Parques Nacionales.

El funcionario y abogado señaló: "Queremos que los parques nacionales, además de ser áreas de conservación, contribuyan al crecimiento económico y social de los pobladores que viven dentro de ellos y en sus entornos".

Erratchu consignó que en el país hay alrededor de 500 guardaparques, que están distribuidos en dos agrupamientos, denominados "escuela y "apoyo".

En los orígenes de esa profesión aparece la figura del baqueano, como se llama a las personas conocedoras de los caminos y atajos de un terreno, su topografía, el idioma y las costumbres de su población, a las que habitualmente pertenecía.

Parques Nacionales (https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales) cuenta con un plantel de unos 2.000 empleados en todo el país, entre guardaparques, administrativos, brigadistas, técnicos, profesionales e investigadores. Casi siete de cada 10 (66 por ciento) son varones.

Día Guardaparque CMYK-01

Consultado por esa preponderancia de género, Etcharru dijo a Télam Radio: "Está asociado a una idea histórica equivocada, aquella que indicaba que la tarea del guardaparque y la del brigadista de incendio es propia del género masculino. Pero está demostrado que las guardaparques mujeres y las brigadistas mujeres desarrollan la tarea en un plano de igualdad con los hombres".

"En esta gestión, creamos un comité asesor de género, que trabaja en el desarrollo de políticas para favorecer la inclusión y la incorporación de mujeres a la planta permanente de Parque Nacional. Asimismo, se está trabajando en la implementación de la Ley Nacional 27.636, que rige el cupo laboral de personas travestis, transexuales y transgénero", añadió.

Parques Nacionales cuenta con 350 brigadistas de incendios, número que convierte a ese organismo del Estado nacional en el equipo más grande de la Argentina.

Sus integrantes conforman además el Sistema Federal de Manejo del Fuego, por lo cual revisten tareas ante emergencias e incendios forestales extendidos.

El Día Nacional del Guardaparques conmemora que el 9 de octubre de 1934 fue sancionada la Ley 12.103, que creó la exDirección de Parques Nacionales, actual Administración de Parques Nacionales, y las dos primeras áreas naturales protegidas en Argentina, impulsando a la formación de un Cuerpo de Guardaparques Nacionales.

En un comienzo, el Cuerpo de Guardaparques se nutrió de pioneros patagónicos, gauchos salteños y mensús del Alto Paraná (trabajadores rurales de la zona de Paraguay, Corrientes y Misiones). Ellos conocían los terrenos y estaban acostumbrados a vivir en condiciones de aislamiento y a lidiar con las inclemencias del clima.

El primer antecedente formativo data de 1938, en la Escuela de Viveristas y de Capacitación para Guardaparques, ubicada en la Isla Victoria.

En 1967 fue creada la "Escuela de Guardaparques", primera en su tipo en América Latina, la cual, dos años más tarde, pasó a denominarse Centro de Instrucción "Guardaparque Bernabé Méndez", como homenaje a ese profesional, muerto por cazadores furtivos en el Parque Nacional Iguazú en 1968. La escuela y el centro estuvieron en la Isla Victoria del lago Nahuel Huapi y en San Carlos de Bariloche.

En 1994, la preparación de los guardaparques pasó al Instituto para la Administración de Áreas Naturales Protegidas "Dr. Claes Ch. Olrog", creado a partir de un convenio entre la Administración de Parques Nacionales y la Universidad Nacional de Tucumán que funcionaba en la Residencia Universitaria de Horco Molle, ubicada en el Parque San Javier próximo a la capital tucumana.

Desde el 2005, la formación de los y las agentes nacionales de conservación se desarrolla en el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales, en la localidad cordobesa de Embalse.

La APN cuenta, entre otras áreas, con un Centro de Información Ambiental, que pone a disposición de la población diversos recursos como un inventario sobre gases de efecto invernadero, un sistema informativo sobre biodiversidad, un monitoreo de los bosques nativos y un mapa de riesgo de cambio climático.

Además, ofrece un sistema de Información de Biodiversidad, cuyo catálogo sistematiza datos de investigaciones científicas en las áreas que están bajo administración de Parques Nacionales.

Desde hoy y hasta el próximo viernes, la APN ofrece el ingreso sin costo a cualquier área protegida nacional y el sorteo de una excursión a los jóvenes de hasta 29 años que se inscriban en https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/semanas-de-la-juventud-en-parques-nacionales. (Por Lorena Vázquez)

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.