
MILEI AVANZA CON DECRETO QUE LIMITA EL DERECHO A HUELGA
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Según los datos que difundió este domingo al Confederación Argentina de la Mediana Empresa la cifra representó un 55,7% más que en la misma fecha de 2019.
NACIONALES10 de octubre de 2021El fin de semana largo, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, movilizó un 55% más de visitantes que en 2019 sin pandemia, que gastaron en forma directa 17.718, 5 millones de pesos, informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“En total se movilizaron 1.650.000 turistas, 55,7% más que en el mismo fin de semana largo de 2019”, señaló CAME.
La entidad indicó que durante el fin de semana largo el gasto diario fue de $2.700 cada uno, la estadía media "de 3,3 días” y “los turistas gastaron $14.701,5 millones en forma directa, 334,5% más que en 2019”.
Completaron el fin de semana "2.623.500 excursionistas, que se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día”, y “con un gasto promedio de $1.150 per cápita, se estima que gastaron $3.017 millones en forma directa”.
Agregó que “el aumento se explica tanto por la necesidad de viajar de las familias luego de tanto tiempo en confinamiento, como porque este año el feriado tuvo un día más”.
Fuentes oficiales remarcaron que "es el movimiento turístico para este fin de semana largo de octubre más importante de la última década".
El programa, del Ministerio de Turismo y Deportes, superó el millón de beneficiarios y beneficiarias en su segunda edición, de acuerdo a los datos oficiales.
En sólo tres semanas, ya se ingresaron comprobantes por más de $17 mil millones, lo que representa un 70% más que el total de facturación en 2020.
El 50% corresponde a agencias de viajes, el 32,8% a alojamientos y el 14,3% a líneas aéreas.
Además, más del 62% del valor de las facturas ingresadas se vincula con viajes en noviembre.
Jujuy
En Jujuy, la Quebrada de Humahuaca llegó al 90% de ocupación y en Tucumán, Yerba Buena y San Javier al 90%, Tafí del Valle al 92%, y San Miguel de Tucumán al 79%.
El destino más visitado en Santiago del Estero fue Termas de Río Hondo con 90% de ocupación.
Fuente: Télam
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Entre los principales desafíos del mercado laboral en 2025, se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.