
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Referente y apoderados de la lista “Peronismo para Todos” que participarán de las elecciones internas del Partido Justicialista denunciaron que un alto número de dirigentes no figuran en el padrón electoral habilitado para las internas que se llevarán a cabo el 17 de octubre. Además recalcaron que hay diferencias entre el padrón provincial y el nacional.
POLITICA22 de septiembre de 2021
El Expreso de Jujuy
Rubén González y Cristian Letier, brindaron una conferencia de prensa y recalcaron que no están garantizada aún la participación de la lista en esta contienda electoral, debida a que la Junta Electoral del PJ no emitió Resolución alguna sobre la presentación realizada. El Plazo para oficializar las listas vence el día jueves, según el cronograma electoral vigente.
El Partido Justicialista deberá elegir el 17 de octubre a Congresales Nacionales, 26 titulares y 13 suplentes; Congresales Provinciales: 146 titulares y 78 suplentes; Consejeros Provinciales: 24 titulares y 12 suplentes; Consejero Departamentales: 288 titulares y 144 suplentes.
La Lista “Peronismo para Todos”, propone como principales candidatos al Consejo Provincial, Dr. Guillermo Snopek y Marylin Domínguez; al Congreso Nacional a Julio Ferreira y al Congreso departamental a Martín Palmieri.
“Todavía no tuvimos la resolución de la junta, para informar sobre alguna impugnación u observación. Se cumple mañana ese plazo” destacó Letier en dialogo con los medios de prensa.
Sin embargo se hizo circular un documento donde se manifiesta que estaría suspendida la afiliación de Guillermo Snopek. Al respecto recalcó el apoderado que “Hubo un rumor de un apoderado de otra de la lista que se presentó, que salió en los medios informando que a lo mejor nuestra lista no cumplía con todos los requisitos. De hecho ni siquiera sabemos quiénes son los candidatos de la otra lista, ni que requisitos cumplen. Nosotros nos atenemos a los tiempos legales. Cada lista debe presentar los avales necesarios y que los candidatos sean de los departamentos correspondientes. Son como 700 los candidatos para los Consejo Departamental, Provincial, y nacional”.
En ese sentido recalcó que “no hemos recibido ninguna notificación como apoderados que prohíba o impugne la participación de algunos de nuestros candidatos. Pero por ejemplo, el Dr. Guillermo Snopek, en ningún momento fue notificado de una suspensión de afiliación. Hay candidatos nuestros que no están en el padrón que dio a conocer la Junta, que nunca fueron notificados de una suspensión. En los plazos pertinentes presentamos notas solicitando la inclusión en el padrón, pero no recibimos respuesta”.
Sobre la candidatura de Snopek, sostuvo que “representa más o menos los ideales que tiene que llevar adelante nuestra lista y es una persona importante para el peronismo y tiene un cargo importante para el peronismo nacional. En ese hubo un consenso general que fortalece la lista”.
Aclaró que “todos nuestros candidatos están en condiciones de participar. Si es necesario democratizar el Partido Justicialista, ninguno de los afiliados al partido y ningún peronista puede quedar afuera. Si quedaran afuera, eso implicara de que estamos en una clara maniobra de querer dejar, excluir y proscribir a ciertos compañeros a lo cual no legitimaría el proceso que se quiere hacer”.
Sobre los afiliados suspendidos destacó que no van a poder participar de la lista, pero “esa suspensión la vamos a poder discutir en aquellos que son candidatos. Algo que nos llamó la atención sobre la participación, es que si uno quiere democratizar y legitimar un proceso electoral tiene que compensar con la transparencia. Pero de golpe a porrazo hemos visto cómo pasamos de un padrón de 140 mil afiliados, a 112 mil, que fue el que finalmente se presentó en la justicia”.
Según el dirigente, “han desaparecidos casi 30 mil afiliados de los padrones y no sabemos porque”.
Denunció además que hay una incoherencia importante entre lo que es el padrón provincial y el padrón nacional. “Los compañeros que estamos aquí, muchos salimos en el nacional y no figuramos en el provincial. Creo que para legitimar todo el proceso, la Junta Electoral tiene que esmerarse por ser transparente en todo el proceso”.
“Queremos llamar a la reflexión a los candidatos de la otra lista. Decirle que todos los dirigentes cumplen un ciclo en la política existe un ciclo en el cual uno da lo mejor de lo que tiene y después debe irse a su casa y dejarle el espacio a nuevos compañeros. Ese mensaje tiene que llegar porque no podemos darle lo mismo que en el 2015 a los afiliados y al pueblo de Jujuy” planteó Rubén González dejando al descubierto la falta de renovación dirigencial en la lista oficialista.
“Desde el punto de vista de muchos compañeros que hoy militamos desde este espacio, nosotros no tenemos ninguna duda de la convivencia de Rivarola con Morales. Porque se ha utilizado y se ha cooptado el PJ como herramienta para funcionar según los intereses del actual gobernador de la provincia. Nosotros nos preguntamos cuál es el rol del PJ y es claro que ese rol es el de ser una oposición, constructiva por supuesto, pero oposición. No hemos visto ese rol ni en la legislatura ni utilizando la herramienta electoral del PJ” planteó.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La tarde del sábado y la mañana de este domingo pasado se registraron accidentes de tránsito y un intento de robo. Como consecuencia se detuvo a dos hombres que ya están a disposición de la justicia.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.