Coronavirus: FERNÁNDEZ ANTICIPA UNA “SALIDA PAULATINA Y CUIDADOSA”

El Presidente adelantó que algunos sectores y actividades -como las clases en las escuelas, los adultos mayores y la administración pública- continuarán con el aislamiento más allá de esa fecha.

NACIONALES04 de abril de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
alberto fernandez recuperacion

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que la salida del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige hasta el domingo 12 de abril para mitigar el avance del coronavirus en el país "será en forma paulatina y muy cuidadosa", y dijo estar "enojado, preocupado y molesto" con las aglomeraciones y filas que se registraron ayer en los bancos.
"Tenemos previsto que el domingo próximo se termine la cuarentena, pero es día a día, hay que ir viendo cómo evoluciona. Salir de la cuarentena tiene que ser una cosa muy cuidada", afirmó esta mañana el mandatario en una extensa entrevista que concedió a Radio Mitre desde la residencia de Olivos, donde concentra la actividad oficial.
El Presidente explicó que el aislamiento "se va a abrir paulatinamente y habrá casos que deberán seguir en cuarentena" y, en ese marco, puso como ejemplo que, "seguramente, los chicos seguirán sin ir al colegio, la administración pública seguirá con trabajo a distancia y concurrirá la gente elemental para poder movernos, y seguirá la cuarentena en mayores adultos".
Para analizar la modalidad que se le puede dar a esa flexibilización de la cuarentena, Fernández estuvo reunido ayer en Olivos con sindicalistas, empresarios e industriales, con quienes volverá a encontrarse el próximo martes con el fin de evaluar diferentes alternativas que involucren una apertura gradual del aislamiento para algunos sectores de la producción y el comercio.
"Ayer me reuní con la CAC, la CGT y la UIA. Les planteé que hagamos un comité con los epidemiólogos para ir viendo como flexibilizar la cuarentena, no levantarla, pero eso dependerá de cómo evolucionen las cosas y de las recomendaciones de los expertos", sostuvo Fernández.
El Presidente explicó: "Lo que no quiero es que nadie sienta que este es un espacio oscuro donde el Presidente dice 'vos trabajás' o 'vos no'. Les pedí a los tres sectores, junto a los infectólogos, que participen del comité para ir analizando como paulatinamente levantar la cuarentena".
"Tendremos que ver cómo volver al trabajo poco a poco porque el mayor canal de transmisión es el servicio de transporte público", dijo Fernández hoy, sostuvo que el comercio es uno de los sectores "más lastimados" y contó que se analiza "de qué manera resolver el tema del comercio, tal vez con delivery para todos los comercios, momentáneamente".
En tanto, en el trancurso de los 40 minutos de entrevista, el mandatario señaló que "el momento más duro que tendremos que afrontar será la primera quincena de mayo", donde los contagios llegarían a su pico, y ratificó la importancia del cierre de fronteras: "Si liberamos eso, el riesgo es muy grande; por eso, hay que ser cuidadosos con aviones, micros y todo eso".
En cuanto al tema educativo, Fernández señaló que las clases presenciales para los niveles inicial, primario y secundario continuarán suspendidas más allá del 12 de abril, e insistió con que "hay tiempo para recuperar el ciclo lectivo".
"Siempre digo que no es muy importante si un chico termina el primario tres meses antes o tres meses después. Lo que sí veo es que las escuelas han generado un sistema de tareas y educación a distancia por internet que no está funcionando mal", consideró el jefe de Estado.
Por otro lado, expresó que está "preocupado, enojado y molesto" ante las largas filas, aglomeraciones y desorden que se registraron ayer en los bancos de todo el país, cuando abrieron luego del inicio de la cuarentena para la atención exclusiva en ventanilla a jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales que no cuenten con tarjeta de débito.
En este sentido, el mandatario afirmó que "no cabe ninguna duda" de que "alguien hizo mal las cosas", pero aclaró que el Gobierno "está trabajando mucho y no está pensando en renuncias" de funcionarios.

El Presidente se refirió de esta manera a las largas filas que se registraron ayer en los bancos, lo que motivó que el gobierno decidiera anoche que las entidades bancarias trabajen durante el fin de semana y con horario ampliado, para el pago a jubilados y jubiladas que no lograron cobrar sus haberes de marzo, y según el dígito de finalización de sus DNI.
"Ayer se mezclaron varias cosas. Se mezcló la gente que cobra AUH y recibe la ayuda especial, con personas que no habían cobrado la jubilación, que vieron el banco abierto y fueron a cobrar la jubilación. Nadie preveía que iban a aparecer todos esos jubilados que no habían cobrado o que habían cobrado en parte", indicó el mandatario y dijo que "hoy mandamos a las casas a los que no debían cobrar y volveremos al orden si todo sale bien".
En ese marco, el mandatario expresó: "Cuando vi lo que había pasado ayer, dije 'pucha', todo este esfuerzo lo ponemos en peligro", y resaltó que "lo importante es que todos tengamos en cuenta la importancia de cumplir la cuarentena".
Sobre la coordinación entre el sector de la salud público y privado para enfrentar la pandemia, el Presidente dijo que en el gobierno "nunca" se pensó en "expropiar clínicas privadas". "Nunca pensamos semejante cosa", remarcó el mandatario y agregó: "Lo que pedimos es que el sistema sanitario privado ingrese al sistema público".
En ese sentido, precisó que la iniciativa busca que, "si desde la salud pública se necesita una cama con respirador y en una clínica privada hay una cama vacía, que se nos autoricen a usarla".
En la entrevista, Fernández volvió a elogiar el accionar del sindicalismo argentino frente a la pandemia del coronavirus, al destacar que ayer la CGT "puso a disposición de todos los argentinos sus sanatorios, campings y hoteles" y remarcó que "es un sistema que no está en otro lugar del mundo".
"El sistema sindical de Argentina hizo que el país tenga un sistema de salud en situaciones como esta para poder hacerle frente y debemos estar agradecidos", remarcó.
En otro tramo, cuestionó la falta de medidas adoptadas por el gobierno de Brasil, una situación que consideró como "un peligro exponencial" y consideró que "seguir pensando que la voluntad divina nos va a salvar, es ir por mal camino".
Finalmente, Fernández afirmó que le parece "un acto demagógico" el reclamo de donación de sueldos de funcionarios públicos, en el marco de la pandemia, y destacó que en su Gobierno no tiene "a nadie robando plata, ñoqui o recibiendo sobres por izquierda".
"No me vengan con esas cosas, después nos llaman populistas a nosotros", dijo Fernández esta mañana en declaraciones a radio Mitre, en las que fue consultado sobre el reclamo de un sector de la población para que los dirigentes políticos se bajen los sueldos y los donen a las iniciativas para combatir la pandemia. (Fuente: Télam)

 

Te puede interesar
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

Lo más visto
caña de azucar precio

San Pedro: EMPRESARIO DEL AZUCAR, IRA A JUICIO POR EXPLITACIÓN LABORAL Y HACINAMIENTO EN FINCA AZUCARERA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de septiembre de 2025

En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.

sebastian lopez seom

POR EL NUEVO ENTE CONTRALOR DE ESTACIONAMIENTO MEDIO, POLICIAS MUNICIPALES NO PERDERÁN EL ADICIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.