EL PUEBLO DE UQUÍA RECIBIÓ SU IGLESIA TOTALMENTE RESTAURADA

La obra de reparación de la iglesia quedo culminada. Luego de una ardua tarea llevada a cabo por profesionales y también con artesanos de la zona que con un innovador método Peruano de construcción llamado sistema de drizas, que permitió conservar la iglesia con los materiales con la que fue construida hace siglos atrás y agregar nuevos sin perder el aspecto original en la que fue construida.

JUJUY23 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
iglesia uquia1

En el pórtico nórtico de Jujuy, precisamente en la localidad de Uquia, un pueblo distante a 120 km de La tacita de plata  se encuentra la iglesia San Francisco de Padua, que en el año 1941 fue declarada patrimonio histórico nacional. A través del tiempo el deterioro ha ido “calando hondo” en la infraestructura de la iglesia  que se iba deteriorando más y más, es por eso que el gobierno de la provincia junto a la cartera de infraestructura y conjuntamente con la participación activa del ministerio de cultura permitieron culminar una obra de “ensueño” para todos los Jujeños y por qué no para todos los turistas que deseen visitar  la provincia desde distintos lugares del mundo.

El sistema elegido para la refacción denominado de drizas es el primero en utilizarse en toda la república Argentina y tiene mucha importancia, puesto que permite utilizar los materiales de la zona como adobe y paja entre otros. El mismo consiste en un sistema de cuerdas que envuelven los muros de manera vertical y horizontal, a distancias que dependen del tamaño de los adobes conformando una malla reforzada que no permite que los adobes se caigan y sean mucho más resistentes ante cualquier inclemencia como por ejemplo un terremoto.

A su vez se hizo un cambio total del techo de la iglesia, donde los obreros trabajaron más de doce horas para que la misma quede totalmente nueva y muy atractiva visualmente, sin lugar a dudas un cambio estructural que permitirá disfrutar por muchos años más de tan majestuosa obra arquitectónica.

El gobernador de la provincia C.P.N Gerardo Morales recalcó que “lo que acá se ha hecho fue una obra de arte, todo realizado por artesanos por artistas, los turistas pasan el norte e inaudiblemente por Uquia y vienen a la iglesia. Deberíamos contar también el proceso de construcción de esta iglesia, e  incluirla en un libro por que no.”

Además se refirió a las decisiones que permitieron la renovación de la iglesia, “no fueron unilaterales sino que pasaron por un proceso de debate y también con asambleas con gente del pueblo que pudieron ver de principio a fin las tareas que se fueron haciendo, durante todo el proceso de obra”.

También destaco que no faltaron las críticas en su llegada al pueblo con algún vecino que le reclamo la falta de continuidad en las obras del ferrocarril en la zona de la quebrada precisamente “me dijeron ustedes vienen a inaugurar una piedra y nada del tren yo pensaba y lo miraba y decía vos sos de mi club del club del tren donde ya hicimos 11 km y en el mes de Mayo licitaremos 40 km de Volcán hasta Tilcara”.

Destaco que “es una construcción importantísima desde el punto de vista histórico cultural con una importante tarea de restauración en la que todo se realizó a mano y que el único material eléctrico que se uso fue un taladro y así pudimos recuperar y poner en funcionamiento un patrimonio importantísimo.”

Las obras de gobierno piensan seguir en su pleno avance con la tarea firme de preservar la identidad cultural de los Jujeños y poder culminar con la mayoría de las mismas y que permitan llevar un gran beneficio para todos los habitantes de la provincia, cabe destacar que además de la inauguración de las obras de refacción del santuario religioso, en la localidad norteña de Uquia quedo conformado una “nueva plaza de artesanos” que permitirá que treinta trabajadores puedan apostarse en los nuevos puestos que fueron hechos garantizando una mayor inserción laboral y dando un salto de calidad importantísimo para el turista que desee visitar la zona. 

El compromiso del gobierno se ve concreto en obras y no tan solo en palabras hoy quedo demostrado con una renovación que costó 26 millones de pesos y que sin lugar a dudas produjo una enorme satisfacción a los residentes de la zona y a quienes en un determinado tiempo que elijan visitar  podrán apreciar su “increíble belleza.”

 

 

 

 

Te puede interesar
ambulancia same

INCORPORAN NUEVOS MÓVILES DE ITINERANCIA Y BASE DEL SAME

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de noviembre de 2025

El SAME recibió nuevos móviles de itinerancia destinados a fortalecer la atención sanitaria en las zonas más alejadas de los principales centros de salud de la provincia. La inversión busca mejorar el sistema de recorridos que llevan equipos médicos a distintos puntos del territorio jujeño.

isj instituto seguros de jujuy

ISJ: RIGEN NUEVOS VALORES PAR EL COSEGURO

El Expreso de Jujuy
JUJUY31 de octubre de 2025

Con el objetivo de garantizar un mejor servicio, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que el afiliado pueda contar con una correcta cobertura y se respeten los importes convenidos con los colegios de profesionales.

Lo más visto
GIMNASIA EQUIPO MITRE EMPATE1

Primera Nacional: GIMNASIA VA POR LA HAZAÑA, DEBE GOLEAR A DEPORTIVO MADRYN PARA AVANZAR EN EL REDUCIDO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES01 de noviembre de 2025

Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene la parada más difícil de su vida. A más de 2 mil kilómetros va por una hazaña “épica” que puede quedar marcada para siempre en la historia del fútbol argentino. En la ciudad de Puerto Madryn enfrentará al conjunto local, que por un fallo de escritorio, quiere pasar a la siguiente ronda del reducido y luego aspirar a llegar a Primera División.