
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Las calles céntricas de la Tacita de Plata nuevamente se convirtieron en el escenario principal para el reclamo de los profesionales de la Administración Pública, agrupados en APUAP, que junto a familiares y ciudadanos con pancartas, carteles y canticos llegaron a Casa de Gobierno donde hubo una “panfleteada” y también discursos de diferentes referentes del gremio.
JUJUY22 de abril de 2021
El Expreso de Jujuy
Los profesionales confirmaron un difícil panorama acerca de la situación sanitaria que está atravesando la provincia, informando que existe un cuadro alarmante en los distintos puntos de la geografía Jujeña. Además indicaron que el gobierno no estaría tomando las medidas necesarias para poder evitar un colapso sanitario y que el covid 19 ya estaría haciendo “estragos” tanto en capital como el interior.
“En el día de ayer estuvimos en el hospital de Tilcara y efectivamente comprobamos que está totalmente colapsado,” afirmaba el abogado José Hugo Consentini secretario adjunto de APUAP. Además recalco que “nosotros no creemos más en la fantasía de los informes que dan en el COE, el hospital Pablo Soria está superando el 90 % de ocupación en las camas, también la situación es totalmente grave en Yuto en Calilegua en todo el interior”
Por otra parte Rubén Darío Paredes enfermero que cumple sus actividades laborales en el hospital Pablo Soria expreso “pedimos recomposición salarial, apertura de paritarias y que se nos reconozca en el escalafón de profesionales como lo que somos esenciales y vitales para la sociedad”.
Por otra parte hizo un pedido importante a las autoridades para que dejen de hacer persecución política por que que según el enfermero esto se vendría realizando desde hace bastante tiempo y remarco “muchos de mis colegas sufren de la presión en el trabajo, no los dejan salir a marchar, esto es claramente violencia laboral, nosotros a pesar de esto vamos a seguir por que parece que la única manera de lograr conquistas es en la calle”.
Los trabajadores profesionales continuaran con el plan de lucha, mañana seguirán con el paro general, pero no habrá movilizaciones destacaron además que son totalmente esenciales pero que parece que sus pedidos que están siendo invisibilidades por el gobierno.
A su vez dejaron en claro que las medidas de fuerza son por la falta de pedido a las propuestas que llevaron a cabo a las distintas autoridades gubernamentales, tanto como en el ejecutivo con Morales a la cabeza en el ministerio de salud con el doctor Bohuid y con el ministro Sadir en el Ministerio de Hacienda.
Remarcaron que esta es la última instancia que ya agotaron todos los recursos y que si tuvieran como mínimo una respuesta no tendrían por qué estar protestando en la calle, sino cada uno en sus respectivos lugares de trabajo, mientras tanto de no contar con una medida que consideren favorable las protesta, marchas y movilizaciones van a seguir siendo una constante mayor para el gobierno.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.