
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
“Hay un cupo para personas con discapacidad para que tengan las mismas oportunidades de desarrollo, profesionalización y oportunidades laborales” dijo el gobernador Gerardo Morales al dejar inaugurado un nuevo ciclo lectivo del Instituto Universitario Provincial de Seguridad Publica.
JUJUY20 de abril de 2021
El Expreso de Jujuy
La institución, que es dirigida por la Dra. Carolina Calvó, comenzó un nuevo año académico incorporando nuevas tecnicaturas y carreras universitarias.
Este año, la oferta se extendió a las tecnicaturas como en licenciaturas en Seguridad Pública, Seguridad Policial, Seguridad Penitenciaria y oportunidades en Policía Intercultural, entre otras.
El gobernador hizo especial énfasis en la elección de los docentes, los cuales fueron seleccionados por concurso público de antecedente y oposición, para “jerarquizar y garantizar la educación de los 900 estudiantes inscriptos”.
Ponderó el ingreso de personas con discapacidad, que luego tendrán una oportunidad laboral dentro de las fuerzas policiales en tareas administrativas. “La educación pública garantiza la igualdad de derechos", indicó, recordando que "hay un cupo para personas con discapacidad para que tengan las mismas oportunidades de desarrollo, profesionalización y oportunidades laborales, tanto en la administración pública como para también formar parte de la Policía de la Provincia", sosteniendo que “uno de nuestras principales políticas públicas es el desarrollo y fortalecimiento del sistema educativo, tanto en capacitación como en infraestructura”.
Detalles de las carreras
Carolina Calvo rectora del Instituto, destacó que “a nuestras carreras de Licenciatura en Seguridad Policial, Licenciatura en Seguridad Penitenciaria, Tecnicatura Universitaria en Seguridad Policial, Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria, Tecnicatura Universitaria en Policía Intercultural, se agrega la formación para el grupo de intervención del servicio penitenciario”.
“Los profesionales de otras áreas como médicos, veterinarios o abogados que ingresan, tienen un año de cursado para incorporarse posteriormente al servicio policial o penitenciario. Tienen un plan de estudios distintos y una modalidad distinta, siendo semi-presencial. Los sábados únicamente van a tener que asistir de forma presencial, el resto será mediante plataformas virtuales”
Tenemos un grupo de intervención del servicio penitenciario especialmente formado para las situaciones críticas, también incorporamos bomberos que ya tenían conocimientos previos.
“Las personas con discapacidad se incorporan como auxiliares administrativos que ya han pasado por una instancia de pruebas a nivel intelectual para analizar las aptitudes, coordinando las acciones con la dirección de discapacidad del Ministerio de Desarrollo Humano, quienes nos han facilitado los aspirantes que ya hicieron el examen de idoneidad”.
Las diferencias entre los profesionales formados y los que no han pasado por la institución son enormes a los ojos de los ciudadanos, de ello también nos habló la Dra. Calvo “el año pasado han egresado 320 jóvenes entre oficiales penitenciarios y auxiliares de seguridad pública como agentes policiales. Debemos añadir a los policías interculturales”.
Con un plantel de 175 docentes capacitados y 900 ingresantes, se dio inicio al ciclo lectivo 2021 del Instituto Universitario Provincial de Seguridad.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.