Covid 19: NO HAY COLAPSO SANITARIO EN EL HOSPITAL DE TILCARA

La ocupación de camas no supera la capacidad del Hospital, afirmó Ximena Salinas, directora del hospital Salvador Mazza de Tilcara.

JUJUY15 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
la-ocupacion-camas-no-supera-la-capacidad-del-hospital-tilcara-ximena-salinas-directora-del-hospital-salvador-mazza-tilcara.jpeg

En este sentido, desde el nosocomio explicaron que la ocupación de camas registra, durante la jornada, una ocupación del 50% para camas COVID adulto, 46 % camas no COVID adultos, un 40% en la capacidad destinada a maternidad, y sin internados en el sector destinado a pediatría.


Respecto a la información sobre un supuesto “colapso” hospitalario, sostuvo que “hubo una desinformación por un sector cuya función debería ser la de educar e informar responsablemente para actuar en conjunto, y no crear una situación de miedo innecesaria y falsa”.


“Observamos un relajamiento comunitario”, expresó, por lo que solicitó a la sociedad “preservar y controlar, desde el lugar que cada uno ocupa, la circulación del virus, en tiempos donde el turismo genera un flujo de gente y un movimiento económico importante para la comunidad”.


Instó a “continuar cumpliendo las medidas nacionales y provinciales de bioseguridad”, afirmando que “poder controlar esta situación requiere un acto solidario y responsable, donde tenemos que pensar en uno y los otros”.


Salinas destacó la fortaleza de todo el equipo humano que trabaja en el nosocomio y la “capacidad de respuesta de la institución”, haciendo hincapié, además, en la “importante articulación con todas las áreas sanitarias y mecanismos de respuesta de la provincia para dar una atención de calidad”.


Finalmente, la Directora recomendó cumplir las medidas sanitarias ante casos sospechosos hasta su confirmación o descarte, “para poder cortar alguna posible cadena de contagios para con la comunidad y la pronta reinserción social del paciente”.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

daniela mamani sepelio

Humahuaca: COMOVEDORA DESPEDIDA A DANIELA MAMANI

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de noviembre de 2025

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.