La Quiaca: CONVOCAN A COMERCIOS PARA FORMAR PARTE DE LA RED “PUNTO MORADO”

La iniciativa está impulsada por la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Municipalidad de La Quiaca y tiene que ver con la convocatoria hacia comercios para formar parte de una red denominada “Puntos Morado”, donde las víctimas de violencia de género pueden encontrar contención y asistencia momentánea, hasta que lleguen las instituciones que trabajan el tema.

JUJUY09 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Punto Morado La Quiaca 2

“Estamos invitando a todos los comercios de la ciudad de La Quiaca a sumarse a “Punto Morado”, para organizar encuentros donde se les dará información y capacitación en el modo de actuar ante una situación de pedido de ayuda de una persona en situación de riesgo”, declaró Vilma Llampa, la directora municipal del área.

“Estamos trabajando para prevenir la violencia de género en nuestra comunidad y además de los ‘Punto Morados’, también queremos difundir la línea morada de asistencia que brinda nuestro municipio”, afirmó Llampa.

 

La Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Municipalidad de La Quiaca trabaja desde hace más de dos meses en la creación de esta red de contención con comercios de la ciudad, “y esperamos que se sumen para poder organizar talleres y capacitaciones sobre el modo de actuar, y el uso de protocolos ante una situación de violencia, para saber a quién acudir después de contener a la víctima”, dijeron.

“Los comercios, tanto del centro y de los barrios, están invitados a inscribirse en nuestra dirección en el edificio municipal, de lunes a viernes de 7 a 12 y 13 a 18 horas. Para que de esa forma nos organicemos en conjunto y empezar a trabajar”, declaró Vilma Llampa.

Por otra parte, desde el municipio comentaron que la dirección ya cuenta con una primera herramienta legislativa, un decreto, el 312/2021, para otorgar licencia especial a trabajadoras del municipio que atraviesen situaciones de violencia de género, como así también su asistencia por parte de un equipo interdisciplinar.

“Se proyectan más capacitaciones a personal municipal y demás instituciones de la sociedad civil. Se proyectan capacitaciones a jóvenes y estamos trabajando con los programas ‘Acompañar’, ‘Generar’ y el de escuelas populares de género, que permitirán acceder en La Quiaca a una ampliación en políticas en género gracias al financiamiento del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación”, afirmaron.

 

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.