Feria Regional: LA QUIACA APUESTA A LO SALUDABLE CON EL PLAN ALIMENTAR Y PRODUCTOS ORGÁNICOS

En un trabajo sostenido, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Producción e Integración Regional del municipio y el Ministerio de Desarrollo de la Nación; la comuna quiaqueña trabaja con el Plan Municipal Alimentar, que asiste alimentariamente a 2100 beneficiarios y con la continuidad de la realización de la Feria Regional de productores de la zona en los predios de la Manka Fiesta.

JUJUY19 de marzo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
La Quiaca 2

“Es un programa que busca contener a los sectores más vulnerables de nuestra ciudad y comunidades aledañas, con alimentos de calidad y producidos por nuestra gente. Estamos coordinando con el Programa Seguridad Alimentaria de Nación y con nuestros productores, para lograr garantizar que en la mesa de los quiaqueños y quiaqueñas haya lo necesario para una buena nutrición”, declaró el intendente Blas Gallardo. 

Desde Desarrollo Social de La Quiaca explicaron que el plan consiste en un refuerzo alimentario a través de módulos que contienen frutas y verduras de estación, que son adquiridas a pequeños productores y asociaciones campesinas de la provincia, complementado con mercadería seca.

Al mismo tiempo, informaron desde la Municipalidad de La Quiaca, la tercera edición de la Feria Regional, donde se podrá apreciar y adquirir verduras, carnes de llama y cordero, artesanías, comidas regionales y tejidos de los productores de la zona que trabajan en coordinación con la Secretaría de Producción, que dirige Roberto Santos. La Feria se realiza los días sábados al aire libre, en el predio de la Manka Fiesta.

“Empezamos con este tipo de ferias el año pasado, pero nos frenó la pandemia. De esta manera ponemos en la mesa de nuestra población lo mejor de la producción de nuestros agricultores y artesanos. Es un trabajo que venimos haciendo y que planteamos como una cuestión central antes de asumir”, dijo Santos.  

Rodeo, Tafna, La Quiaca Vieja, Sansana, Cerrillos y Ojo de Agua son las comunidades que también pertenecen al ejido municipal de La Quiaca y están siendo las beneficiarias del Plan Municipal Alimentar, al igual que clubes, grupos solidarios, centros de apoyo, escuelas de futbol, grupos de personas con discapacidad, merenderos, comedores y vecinos en general de La Quiaca, que están en el relevamiento que hace continuamente el área de desarrollo social. 

“De esta manera aunamos, con decisión política y coordinando con Nación, dos ideas centrales de nuestra gestión: garantizar la alimentación necesaria y saludable y potenciar el trabajo de nuestros productores, que no sólo son motores económicos de la región, sino que trabajan y producen de manera orgánica”, manifestó Blas Gallardo.  

Te puede interesar
legislatura comite tortura

REALIZAN AUDIENCIA PARA CUBRIR CARGOS EN EL "COMITE DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA"

Fernando Burgos
JUJUY17 de octubre de 2025

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

fernando casares sociedad rural jujeña

EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO SE REÚNE EL MARTES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de octubre de 2025

El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.

Lo más visto
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,