
Yavi: ESCUELITA DE CHOCOITE SIN CLASES HACE UN MES POR FALTA DE MAESTRA
Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.
Siete referentes sociales y ocho organizaciones populares o sindicales recibieron hoy multas de $90.000, en el marco de un juicio contravencional derivado de una protesta realizada en Jujuy.
JUJUY18 de marzo de 2021
El Expreso de JujuyLas personas y entidades sancionadas habían participado en una manifestación el pasado 15 de diciembre y consideraron a la resolución judicial como un “método de disciplinamiento” a la protesta social.
El Juzgado Contravencional N°3 de Jujuy, a cargo de Fernanda Yapur, impuso multas de $90.000 para siete referentes sociales y ocho organizaciones civiles, al considerar que durante la protesta "los manifestantes afectaron el tránsito vehicular y violaron normas relativas al distanciamiento social" por la pandemia de coronavirus.
Los dirigentes multados fueron Gabriel Taboada, Arnaldo Navarro, José Surita, Ivone Aparicio, Sara Cruz, Jorge Angulo y Gabriela Arroyo, quienes representan a organizaciones sociales y sindicales de la provincia.
El fallo recayó también sobre los colectivos como el Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki, La Unión de Trabajadores de la Economía Popular, la Corriente Clasista y Combativa de las ciudades San Salvador de Jujuy, San Pedro y Palpalá, entre otros movimientos populares.
Durante la jornada del 15 de diciembre del año pasado las organizaciones sociales realizaron en la capital jujeña una multitudinaria marcha bajo la premisa "una Navidad digna, con trabajo y sin hambre".
La jueza consideró que los manifestantes “violaron las medidas que en contexto de pandemia debemos respetar para evitar con los contagios de coronavirus, además de la interrupción del tránsito”.
Además de la sanción económica, los referentes sociales y organizaciones deberán realizar trabajos comunitarios junto a “50 personas para tareas limpieza y desmalezado”, durante los meses de agosto, septiembre y octubre.
En relación de la multa de $90.000 aplicadas a las personas acusadas y colectivos sociales, Yapur refirió que los acusados “tienen la posibilidad de abonar el 50% del monto total si lo realizan en los próximos 15 días hábiles”, al tiempo que refirió que la recaudación de las contravenciones “serán destinadas a comedores y merenderos de la provincia”.
Solo en esta causa las multas suman un total $1.350.000, por lo que los dirigentes sociales rechazaron el proceso contravencional y anticiparon que recurrirán el fallo, incluso en la justicia ordinaria.
En ese marco, organizaciones sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos se movilizaron esta tarde por las calles de San Salvador de Jujuy en repudio a la “represión” de ayer en el barrio en Campo Verde y aguardaron el fallo del organismo contravencional.
Tras conocer la resolución, Ivone Aparicio, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), denunció que la medida forma parte de un “método de disciplinamiento que adoptó el gobierno de Gerardo Morales contra los movimiento sociales”.
“No es justo que el solo hecho de protestar sea causa de múltiples contravenciones; tenemos el derecho de protestar y movilizarnos tal como lo indica la Constitución Nacional”, señaló Aparicio a Télam.
Más adelante, consideró que en Jujuy “se atenta contra toda libertad de expresión”, en relación a las medidas adoptadas por el Ejecutivo.
"Sabemos de Morales que maneja todos los poderes del Estado y está siendo demasiado severo”, reclamó.
También consideró “ridícula” la sanción de trabajos comunitarios, porque “venimos trabajando hace muchísimos años en lo social en distintos espacios de toda la provincia para asistir a las personas que este gobierno olvida”.

Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.

Jujuy fue elegida por los agentes de viajes de todo el país como una de las tres provincias más votadas en la categoría “Destino Nacional Mejor Promocionado” de los Premios Bitácora 2025, uno de los reconocimientos más destacados de la industria turística argentina.

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos. Será sábado 15 de noviembre desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

Ex Trabajadores de la Antigua Dirección de Energía de Jujuy siguen un proceso judicial para que se le pague una indemnización por despido. Tienen Tres fallos judiciales a su favor y el gobierno provincial se niega a cumplir con este resarcimiento. Son más de 500 ex trabajadores los que esperan percibir lo que le corresponde.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Entre festivales, ferias, muestras, conciertos y encuentros, la provincia se llena de propuestas para disfrutar durante toda la semana. Noviembre llega con una intensa agenda que celebra nuestras tradiciones, la creación artística y la diversidad cultural jujeña.

El Fiscal Guillermo Beller tuvo que salir a aclarar sobre el caso donde un empresario del medio y ex investigador de astronomía, está involucrado y con prisión preventiva, en un caso por abuso sexual sobre una menor de edad.

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

Bolivia vive un proceso histórico de cambio presidencial. Después de 20 años de gobierno de izquierda, de autoritarismo, de sumisión a la economía y de quita de derechos, Rodrigo Paz Pereira llega a asumir el mando con el único objetivo de reconstruir el país, desde cero.