Informalidad laboral: CAPACITADORES RECLAMAN POR MEJORES SALARIOS Y CONDICIONES DE TRABAJO

Salarios de hambre e incumplimiento en el pago de los mismos, fueron los principales ejes del reclamo de cientos de capacitadores autoconvocados que realizaron una jornada de protesta en Casa de Gobierno.

JUJUY15 de marzo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
capacitadores2

Nucleados en diferentes organizaciones sociales y de modo particular llegaron a inmediaciones de casa de gobierno exigiendo, que se les pague lo adeudado y que les otorguen un aumento a sus salarios, consideran que es muy bajo el monto que perciben por esa tarea, según la contra prestación a las distintas actividades laborales que realizan.

Rosana, una trabajadora perteneciente al Dirección de Equidad y Género del Gobierno de la provincia, indico que se encuentran en una completa informalidad laboral. “Cobramos 5 mil pesos este año y con eso no se puede vivir; de luz solamente se paga 4.500 pesos”, se quejó.

Destacó que “hay compañeros que cobraron $ 2.000, es por ello que nos auto convocamos para ser escuchados, para que nos paguen la totalidad que son 10.000 pesos. Además no cobramos aguinaldo, en tiempos de pandemia tampoco recibimos algún beneficio. Esperamos una regularización de trabajo, no tenemos ni si quiera contrato de trabajo, estamos cansados. La situación económica no da para más. Hicimos una nota al gobernador esperando alguna respuesta y no la recibimos hasta ahora”, planteó.

Por otra parte otras mujeres pertenecientes a otros organismos  como la  UCEPPI (Unidad Coordinadora y Ejecutora de Planes y Programas Interministeriales), afirmaron que durante el tiempo de pandemia las hicieron trabajar en donde el gobierno tenía faltante de personal, percibiendo salarios mínimos. “Algunas trabajamos más de 12 hs semanales que es lo que convenimos con la capacitación, nos mandaban a Alto Padilla al COE a tomar temperatura y a registrar los ingresos y egresos de las personas; otras al ámbito privado como supermercados Comodín; algunas también afuera de bancos y tarjetas de créditos sin las mínimas medidas de seguridad e higiene, los barbijos eran de una tela muy finita y hasta ha habido casos de compañeros que tenían que sacarse las máscaras para pasárselas a otros porque con las que nos daban a todos no alcanzaba para nada, además no nos permitían ni ir al baño en algunos casos”, denunciaron.

Cabe destacar que las capacitaciones surgen mediante la necesidad de generar nuevos puestos de trabajo con la finalidad de que en un futuro no muy lejano los trabajadores que realizan su labor puedan desempeñarse de manera efectiva, según el lugar en donde hayan sido designados. Muchos de ellos trabajan hace años y piden tener la posibilidad de que se le reconozcan derechos laborales tales como la posibilidad de optar por la moratoria y por la ley 24476 que le permitan  regularizar  años de aportes provisionales y así poder acceder una jubilación digna, contratos o redistribución de tareas múltiples que cubren y aclarar el marco regulatorio, saber a qué institución pertenece si a educación no formal  o a la UCEPPI entre otros.

En un caso de que no se cumplan los pedidos formalmente establecidos por los trabajadores, indicaron que volverán a manifestarse de forma constante y analizan tomar otros tipos de medidas como movilización y paro general de sus lugares de trabajo.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.